En análisis cómo se correría el próximo Safari Tras Las Sierras

La carrera más convocante de San Juan está condicionada por varios factores, por lo que su desarrollo aún sigue siendo incierto.

Valle Fértil10/12/2020INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Rally-Tras-las-Sierras-6

La clásica carrera de automovilismo de Valle Fértil todavía no está confirmada para el próximo año y muchos de los fanáticos están expectantes de saber si el evento deportivo se realizará y con cuál o cuáles protocolos. Se trata del Safari Tras las Sierras, que podría cambiar de nombre debido a que el club organizador debe pagar una multa por incumplimiento de normas ambientales y  purgar un año de suspensión de su personería jurídica.

 Sin embargo los lugares y eventuales caminos ya están diseñados a la espera de dejar prolijas las presentaciones y de que tanto la Secretaría de Medio Ambiente, la Secretaría de Deportes y la Municipalidad de Valle Fértil, otorguen el acuerdo para realizar una de las carreras más antiguas y más convocantes del suelo sanjuanino.  Sin dejar de citar las disposiciones inherentes a la  pandemia del Covid-19, según contó en el programa "Tarde 13" , Ernesto Fernández, experimentado rescatista y encargado de la logística de la carrera.

En este sentido, será APIVA la que termine por solucionar  los aspectos todavía sin resolver y también las autoridades sanitarias de la provincia y del departamento.

"Nosotros seguimos a buen ritmo con la  organización y en el planteo del  protocolo Covid-19, para presentar el dosier técnico para su aprobación . Dependemos de que las autoridades sanitarias den el visto bueno y no haya otros obstáculos para realizar la carrera". Asimismo, Fernández aseguró que  habrá un circuito largo con partida en Usno y otro más corto con un diseño muy similar al de la última edición" sin el paso por los ríos de La Majadita y zonas periféricas que fueron las notas salientes de las ediciones de antaño", ya que el camino de La Majadita está siendo modificado. El mismo está sufriendo demoliciones en las partes del cerro para construir una nueva traza hacia las sierras.

El departamento atraviesa una sequía considerable como todo el país y eso puede modificar algunos circuitos.

Las fechas serán el fin de semana feriado de carnavales, en el mes de febrero, aprovechando el feriado largo. El primer día tendrá lugar la carrera  más larga y la segunda etapa más corta. "Esperemos que llueva para que crezcan los ríos porque ellos son el condimento principal de la carrera" señaló el promotor .

Te puede interesar
584022090_1269310221890598_5705501412684132017_n

Gran encuentro en Valle Fértil para celebrar el Día de la Tradición

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

En el corazón de la parroquia, el playón se convirtió en un vibrante escenario para celebrar el "Día de la Tradición Nacional", un evento que no solo conmemoró nuestras raíces culturales, sino que también reunió a diversas comunidades en un espacio de convivencia y aprendizaje. Este encuentro fue una expresión viva de las tradiciones y costumbres de nuestro folklore, que resonaron en cada rincón del playón, donde la música, la danza y la alegría se entrelazaron, creando un ambiente de celebración colectiva.

582972384_122271166004235766_3656163100540549545_n

Hockey sobre césped: Triunfo más que importante de las Mamis vallistas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

El pasado sábado, la cancha de La Granja se convirtió en el escenario de un emocionante enfrentamiento que capturó la atención de aficionados y jugadores. En una jornada vibrante del Torneo Reinas Madres, el equipo de Valle Fértil se enfrentó a la Universidad Turquesa, en un partido que prometía ser un desafío tanto físico como emocional.

Lo más visto
584022090_1269310221890598_5705501412684132017_n

Gran encuentro en Valle Fértil para celebrar el Día de la Tradición

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

En el corazón de la parroquia, el playón se convirtió en un vibrante escenario para celebrar el "Día de la Tradición Nacional", un evento que no solo conmemoró nuestras raíces culturales, sino que también reunió a diversas comunidades en un espacio de convivencia y aprendizaje. Este encuentro fue una expresión viva de las tradiciones y costumbres de nuestro folklore, que resonaron en cada rincón del playón, donde la música, la danza y la alegría se entrelazaron, creando un ambiente de celebración colectiva.