
Convocan al personal contratado de Educación a presentar factura de noviembre
Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.
La carrera más convocante de San Juan está condicionada por varios factores, por lo que su desarrollo aún sigue siendo incierto.
Valle Fértil10/12/2020
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
La clásica carrera de automovilismo de Valle Fértil todavía no está confirmada para el próximo año y muchos de los fanáticos están expectantes de saber si el evento deportivo se realizará y con cuál o cuáles protocolos. Se trata del Safari Tras las Sierras, que podría cambiar de nombre debido a que el club organizador debe pagar una multa por incumplimiento de normas ambientales y purgar un año de suspensión de su personería jurídica.
Sin embargo los lugares y eventuales caminos ya están diseñados a la espera de dejar prolijas las presentaciones y de que tanto la Secretaría de Medio Ambiente, la Secretaría de Deportes y la Municipalidad de Valle Fértil, otorguen el acuerdo para realizar una de las carreras más antiguas y más convocantes del suelo sanjuanino. Sin dejar de citar las disposiciones inherentes a la pandemia del Covid-19, según contó en el programa "Tarde 13" , Ernesto Fernández, experimentado rescatista y encargado de la logística de la carrera.
En este sentido, será APIVA la que termine por solucionar los aspectos todavía sin resolver y también las autoridades sanitarias de la provincia y del departamento.
"Nosotros seguimos a buen ritmo con la organización y en el planteo del protocolo Covid-19, para presentar el dosier técnico para su aprobación . Dependemos de que las autoridades sanitarias den el visto bueno y no haya otros obstáculos para realizar la carrera". Asimismo, Fernández aseguró que habrá un circuito largo con partida en Usno y otro más corto con un diseño muy similar al de la última edición" sin el paso por los ríos de La Majadita y zonas periféricas que fueron las notas salientes de las ediciones de antaño", ya que el camino de La Majadita está siendo modificado. El mismo está sufriendo demoliciones en las partes del cerro para construir una nueva traza hacia las sierras.
El departamento atraviesa una sequía considerable como todo el país y eso puede modificar algunos circuitos.
Las fechas serán el fin de semana feriado de carnavales, en el mes de febrero, aprovechando el feriado largo. El primer día tendrá lugar la carrera más larga y la segunda etapa más corta. "Esperemos que llueva para que crezcan los ríos porque ellos son el condimento principal de la carrera" señaló el promotor .

Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.

El reclamo continúa. La sequía sigue persistiendo. Los habitantes vallistos aseguran haber visto este fin de semana pasado, aviones que ingresaban y desaparecían entre nubes cargadas de humedad, las cuales luego se disiparon. Este jueves, vecinos presentarán reclamo en la Banca del Vecino del Concejo Deliberante.

Se lleva a cabo un intenso trabajo de monitoreo y control del mosquito Aedes Aegyti, transmisor de la enfermedad de Dengue, a cargo del Área de Control de Vectores de la Municipalidad de Valle Fértil.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipó ráfagas intensas para la tarde del 20 de noviembre, mientras que otros pronósticos advierten que podrían superar los 80 km/h.

Con el objetivo de difundir el trabajo que se desarrolla a diario en las distintas áreas de formación y producción, la escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil llevó adelante la séptima edición de su muestra anual, una jornada que congregó a estudiantes, docentes, familias y vecinos de la comunidad.

En el corazón de la parroquia, el playón se convirtió en un vibrante escenario para celebrar el "Día de la Tradición Nacional", un evento que no solo conmemoró nuestras raíces culturales, sino que también reunió a diversas comunidades en un espacio de convivencia y aprendizaje. Este encuentro fue una expresión viva de las tradiciones y costumbres de nuestro folklore, que resonaron en cada rincón del playón, donde la música, la danza y la alegría se entrelazaron, creando un ambiente de celebración colectiva.

En el polideportivo municipal, se llevó a cabo una nueva fecha de la Interliga de Voley 2025. Un partido vibrante donde el equipo femenino local superó por 3 a 1 a “Fénix” en la categoría Libres.

El diputado nacional electo, Cristian Andino, visitó varias localidades de Valle Fértil. Durante su recorrido, se reunió con instituciones, conversó con los vecinos y examinó proyectos relacionados con el turismo, la producción y el desarrollo local.

La reunión pasó a cuarto intermedio hasta el 5 de diciembre. Los gremios rechazaron una suma fija no remunerativa no bonificable de 100.000 pesos para enero.

René Bordón, odontólogo, denunció un prolongado calvario de abusos por parte de dos superiores y una psicóloga. La Justicia Federal reconoció al denunciante como querellante y dictó medidas urgentes para esclarecer los hechos.

Con el objetivo de difundir el trabajo que se desarrolla a diario en las distintas áreas de formación y producción, la escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil llevó adelante la séptima edición de su muestra anual, una jornada que congregó a estudiantes, docentes, familias y vecinos de la comunidad.

Gendarmería descubrió más de seis kilos de marihuana ocultos en un parlante y adheridos al cuerpo de un pasajero que viajaba rumbo a Cuyo. El micro tenía como destino Mendoza y, si seguían el recorrido habitual, iban a pasar por San Juan.

Aunque logró cruzar la barrera del $1.000.000, la distancia respecto del promedio nacional y la brecha con las provincias petroleras y mineras más desarrolladas continúan siendo significativas.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 de Buenos Aires dispuso el decomiso de bienes inmuebles y sumas de dinero por un valor actualizado de $684.990.350.139,86 en el marco de la causa por administración fraudulenta contra el Estado, según la resolución firmada el 18 de noviembre de 2025. La medida alcanza a Lázaro Antonio Báez, Cristina Fernández de Kirchner, otras personas condenadas y sociedades vinculadas, así como a Máximo Kirchner y Florencia Kirchner en calidad de titulares de bienes identificados en el proceso.

Los efectivos de la División Rural, realizaban un operativo de control en la ruta cuando interceptaron un camión jaula que transportaba ganado bovino.