
Durante un operativo judicial en una vivienda de la familia Aciar, personal policial encontró cocaína rosa y marihuana. La medida fue autorizada por el juez Eduardo Vega y contó con la intervención de Gendarmería Nacional.
Matías Espejo, subsecretario de Medicina Preventiva, afirmó que el sistema de salud provincial comienza a recuperarse tras superar el pico de contagios el mes pasado. Pero advierten: "Viene una situación riesgosa con las Fiestas’".
San Juan11/12/2020Matías Espejo, subsecretario de Medicina Preventiva del Ministerio de Salud Pública, encabezó una conferencia de prensa este viernes para brindar nuevos datos sobre la pandemia de coronavirus en San Juan y su evolución durante la última semana.
Actualmente en la provincia se han producido 12.665 casos de COVID-19 en total, con 3.285 casos activos, 9.100 pacientes que ya superaron la enfermedad y 279 fallecidos a causa de la misma.
El subsecretario destacó que en las últimas semanas San Juan viene mostrando una baja sostenida en la cantidad de nuevos casos de coronavirus que se producen, pero también que se ha superado el pico de ocupación de camas hospitalarias en las instituciones de salud de la provincia.
Espejo detalló que el pasado 16 de noviembre fue el día de máxima ocupación de camas COVID en la provincia, con 228 pacientes internados: 116 en área crítica (53 de ellos con asistencia respiratoria mecánica) y 112 en internación común.
En este momento hay 160 pacientes internados a causa de la dolencia en los distintos centro de salud sanjuaninos, lo que representa un descenso del 30% en las internaciones con respecto al pico de la pandemia. 86 se encuentran en áreas críticas (32 con asistencia ventilatoria mecánica) y 74 en internación común.
“Son datos alentadores, pero hay que tomarlos con mucha cautela. Entendemos que este es el resultado de muchas acciones, de las cuales una muy importante es la conciencia social”, afirmó el funcionario.
No obstante, Espejo reiteró la necesidad de continuar el trabajo en común para luchar contra la pandemia. “La vacuna es una herramienta muy importante, pero la nueva forma de vida a la que tenemos que adaptarnos es lo que verdaderamente va a tener un efecto mucho más contundente en poder palear esta situación”, definió.
Durante un operativo judicial en una vivienda de la familia Aciar, personal policial encontró cocaína rosa y marihuana. La medida fue autorizada por el juez Eduardo Vega y contó con la intervención de Gendarmería Nacional.
San Juan brilla en la Expo Caminos y Sabores 2025, en La Rural de Buenos Aires, con 19 productores y experiencias innovadoras
El sistema digital de emisión de títulos permite agilizar los trámites, garantizar seguridad documental y facilitar el acceso de los egresados a su documentación.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.
La actualización surge del nuevo valor de la Unidad Fija (UF), que pasó a ser de $1.490.
La Justicia de San Juan condenó a un hombre a siete meses de prisión condicional por abusar sexualmente de una alumna de 9 años.
La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Marcial Quiroga, donde quedó internada en estado crítico.
Los vecinos ya pueden consultar las direcciones y trámites disponibles en cada oficina, distribuidas en todos los departamentos de la provincia.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Marcial Quiroga, donde quedó internada en estado crítico.
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.
Luego de su visita de marzo al Campo Argentino de Polo, la colombiana despide la etapa latinoamericana de su gira en Buenos Aires.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.