
Todas las pensiones por invalidez suspendidas por ANDIS se vuelven a reactivar
Esta medida, publicada en el Boletín Oficial, se da en el marco de la medida cautelar dictada por la Justicia de Catamarca.
El Gobierno del Chaco anunció que regirá una alarma sanitaria de 0 a 6 y que estará prohibida la circulación entre localidades los fines de semana hasta el 21.
Argentina04/01/2021El Gobierno del Chaco anunció este lunes que a partir del martes, 5 de enero, regirá una nueva serie de medidas para ralentizar la propagación del Covid-19 en esa provincia. Entre las restricciones habrá alarma sanitaria de 0 a 6 horas, y se prohibirá la circulación entre localidades durante el fin de semana.
A través del sitio oficial del Gobierno del Chaco se informó que por el Decreto Provincial N° 1/202, con la firma de Jorge Capitanich, las medidas regirán entre el 5 y 21 de enero.
También se aclaró que no habrá cierre de frontera, pero sí "se establecerán puestos de controles en los puntos limítrofes de la Provincia, así como en los ingresos de las localidades, a fin de generar un registro y seguimiento de las personas que circulen por la provincia".
Hasta la fecha Chaco tiene más de 25.000 casos de coronavirus confirmados, lo que obligó al Gobierno provincial a implementar mayores restricciones a la población cuando a nivel nacional aún no se decretó ningún cambio al régimen de distanciamiento social preventivo y obligatorio (DISPO) por la pandemia de coronavirus.
Además desde el Gobierno del Chaco reiteraron la recomendación de usar tapabocas en la vía pública, de evitar compartir platos, vasos, bombillas o cubiertos, y de mantener el distanciamiento social de dos metros entre una persona y otra.
La alarma sanitaria implica una restricción para la circulación de la población entre las 0 y las 6, aunque de jueves a domingos donde estará habilitado el funcionamiento de bares y restaurantes hasta las 2.
Durante este periodo sólo podrá circular el personal del servicio de Salud, de las fuerzas de Seguridad o quienes tengan un permiso expedido por la plataforma "Tu Gobierno Digital".
Todas las actividades habilitadas tendrán que interrumpirse a las 0, a excepción de bares y restaurantes en los días indicados, y los espacios públicos quedarán vacíos a partir de las 22.
Seguirán permitidas las reuniones de no más de 10 personas, preferentemente convivientes, ni se suspenderán las actividades turísticas, que se harán con un permiso especial que debe tramitarse.
Esta medida, publicada en el Boletín Oficial, se da en el marco de la medida cautelar dictada por la Justicia de Catamarca.
PAMI se suma al programa PROMESA, una iniciativa del Ministerio de Salud que facilita la resolución de reclamos médicos para jubilados.
Gerardo Werthein ha presentado su renuncia como canciller, marcando un cambio significativo en el gabinete del presidente Javier Milei. Su salida se produce tras semanas de especulaciones y tensiones internas.
Un accidente en la Ruta 7 terminó con personas llevándose los cerdos del camión volcado, tanto vivos como muertos, mientras el conductor resultaba herido.
Un trágico suceso dejó a la comunidad de Reconquista en estado de shock. Dos personas fueron asesinadas durante una fiesta, y ahora el principal sospechoso enfrenta serias acusaciones.
La exoneración del delantero colombiano de Independiente Rivadavia se dio después de un hecho clave en la audiencia: tanto el fiscal como la denunciante, Rocío Tamara Doldán, desistieron de continuar con la acusación. A causa de ello, el tribunal carece de legitimación para dictar una condena.
Desde las 06.00, equipos de rescate retomaron la búsqueda de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales. Con perros rastreadores, drones, un helicóptero y personal especializado.
A cinco días de los comicios, el oficialismo evitará confrontar con la Justicia y resigna la foto nacional de los resultados. Aunque insisten en que los datos globales no están prohibidos, publicarán solo por distrito. En paralelo, preparan una comunicación informal con cifras totales.
San Juan elige diputados. Conoce todo lo que necesitas saber para ir a votar.
Nación pidió que las causas sean dadas de baja porque los expedientes iniciados por las comunas no tuvieron movimiento por más de seis meses. En la mira están Chimbas, Rawson, Sarmiento, Valle Fértil, 9 de Julio, 25 de Mayo y San Martín.
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino estuvo presente en el primer Congreso provincial con ponencias de los proyectos "Experiencias de Agrolab3D con IA" y "La música nos une". Una brillante exposición que dejó expuesto el loable trabajo que viene desarrollando la institución vallista.
Una de las 19 representantes departamentales se quedará con el título, que se conocerá tras la elección que se realizará durante la celebración. Y Valle Fértil ya tiene su candidata. Mónica Fernández, de Usno, con su proyecto "Iniciativa Saquito".
La integración del sistema provincial de transporte a la plataforma global permitirá planificar viajes, conocer recorridos y acceder a información precisa y al instante.
Fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.
Las clases se suspenderán en ciertos turnos, garantizando así la correcta realización de la votación.