Ischigualasto: por día ingresan 100 personas y se triplicó la visita de sanjuaninos

Además, llegan turistas de afuera de la provincia preferentemente de Mendoza, Córdoba y Buenos Aires.

Valle Fértil23/01/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
turistas-ischigualasto

Valle Fértil, es el segundo departamento con más visitas durante esta temporada de verano 2021 y el Parque de Ischigualasto es uno de los lugares preferidos por los turistas.

El coordinador del Parque Provincial y contó que durante la primera quincena de enero se recibió la visita de 1500 personas; es decir que se estima que entre 100 y 120 visitantes llegaron hasta el Valle de la Luna.

“Por suerte el parque estuvo operativo siempre ya las lluvias fueron pocas y es lo que a veces impide abrir”, añadió Emilio Fernández en comunicación telefónica. De acuerdo a lo que expresó el licenciado, durante el contexto de pandemia hubo un cambio en la preferencia de los sanjuaninos y en los últimos meses se triplicó la visita de familias de San Juan.

“Últimamente los que vienen en un alto porcentaje son familias completas de sanjuaninos y eso es espectacular porque cuando comenzamos con el turismo interno el sanjuanino era esquivo y hoy el turismo se ha incremente nado y se ha consolidado”, argumentó Fernández. Por otro lado, informó que también llegan turistas de Mendoza, Córdoba y Buenos Aires.

 En cuanto a los circuitos dijo que hay mucha preferencia por el trekking, mountain bike y agregó que en los próximos días se viene el paseo en luna llena y dijo que es una experiencia que vale la pena vivir. “Es mágico y he visto a gente emocionarse”, añadió.

 Circuito de la luna llena

 La caminata sobre las grisáceas areniscas claras, en compañía de la luz de la luna llena, provoca múltiples y novedosas sensaciones debido a su similitud con un espléndido paisaje lunar. Es un paseo exclusivo ya que es una experiencia donde solamente puede ser realizado en Ischigualasto.

 Se realiza solamente cuatro noches por mes teniendo como parámetro el día de cambio de fase lunar, siendo posible hacerlo dos noches previas y la noche posterior al cambio de fase a luna llena.

DZxs24JWAAAtVn8

Este circuito se realiza con reserva llamando al 0264-154570879, con dos días de anticipación a la fecha en la que quiera hacer la excursión y quedando sujeta la realización de la misma a las condiciones climáticas al momento de inicio del paseo. La duración es de dos horas y media (2:30 hs.) aproximadamente.

Fuente: San Juan 8

Te puede interesar
584022090_1269310221890598_5705501412684132017_n

Gran encuentro en Valle Fértil para celebrar el Día de la Tradición

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

En el corazón de la parroquia, el playón se convirtió en un vibrante escenario para celebrar el "Día de la Tradición Nacional", un evento que no solo conmemoró nuestras raíces culturales, sino que también reunió a diversas comunidades en un espacio de convivencia y aprendizaje. Este encuentro fue una expresión viva de las tradiciones y costumbres de nuestro folklore, que resonaron en cada rincón del playón, donde la música, la danza y la alegría se entrelazaron, creando un ambiente de celebración colectiva.

582972384_122271166004235766_3656163100540549545_n

Hockey sobre césped: Triunfo más que importante de las Mamis vallistas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

El pasado sábado, la cancha de La Granja se convirtió en el escenario de un emocionante enfrentamiento que capturó la atención de aficionados y jugadores. En una jornada vibrante del Torneo Reinas Madres, el equipo de Valle Fértil se enfrentó a la Universidad Turquesa, en un partido que prometía ser un desafío tanto físico como emocional.

Lo más visto
584022090_1269310221890598_5705501412684132017_n

Gran encuentro en Valle Fértil para celebrar el Día de la Tradición

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

En el corazón de la parroquia, el playón se convirtió en un vibrante escenario para celebrar el "Día de la Tradición Nacional", un evento que no solo conmemoró nuestras raíces culturales, sino que también reunió a diversas comunidades en un espacio de convivencia y aprendizaje. Este encuentro fue una expresión viva de las tradiciones y costumbres de nuestro folklore, que resonaron en cada rincón del playón, donde la música, la danza y la alegría se entrelazaron, creando un ambiente de celebración colectiva.