Rusia admitió que no puede abastecer la demanda de la Sputnik V

La capacidad de producción se vio saturada ante la demanda internacional y desde el gobierno de Vladimir Putin analizan un plan para comenzar a fabricar dosis por fuera del territorio nacional.

Mundo18/02/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
vacuna-rusa-sputnik

Rusia admitió este jueves que no puede abastecer la demanda de la vacuna Sputnik V, según informó un el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, en su conferencia de prensa habitual. “Estamos haciendo un gran esfuerzo para lanzar la producción de la vacuna rusa en varios países en los próximos días”, dijo.
 
Según explicó el funcionario, la capacidad de producción de Rusia de la vacuna Sputnik se vio saturada ante la demanda internacional y advirtió que desde el gobierno de Vladimir Putin analizan un plan para comenzar a fabricar dosis por fuera del territorio nacional.

De acuerdo con lo publicado por la agencia rusa Tass, Peskov indicó que los pedidos de otros países -entre ellos la Argentina, que comenzó su campaña de vacunación con esta fórmula- excedieron “sustancialmente la capacidad de producción existente” y asimismo remarcó que la prioridad para el Kremlin son los rusos.

Al ser consultado sobre cuáles serían los países elegidos para trasladar la fabricación de la Sputnik V, dijo que esa información iba a ser proporcionada por el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF), que promueve las vacunas de Rusia en el extranjero.

Según el Fondo Ruso de Inversión Directa (FIDR), actualmente son 27 países en total de Europa, América Latina, Oriente Medio, África y Asia han registrado oficialmente el Sputnik V.

En ese sentido, el director de la FIDR, Kiril Dmitriev, dijo al Financial Times, que Rusia ha firmado contratos con 15 compañías farmacéuticas en diez países, que podrían producir alrededor de 1.400 millones de dosis que se utilizarían para inmunizar a 700 millones de personas.

En el caso de Argentina, de los 5 millones prometidos, solo 600.000 han llegado hasta ahora.

A finales de enero, el Centro Gamaleya, desarrollador de Sputnik V, informó que planea probar el fármaco en menores de edad en 2021, y este mes, el director del centro, Alexandr Guintsburg, expresó su esperanza de que la investigación empiece en junio. Sputnik V, la primera vacuna contra el coronavirus registrada, consta de dos dosis aplicadas con un intervalo de 21 días: la primera se basa en el adenovirus humano tipo 26 y la segunda, en el adenovirus humano recombinante del tipo 5.

Tiene una eficacia del 91,6% y se demostró que es seguro y que la respuesta en los mayores de 60 años es similar al del resto de la población, de acuerdo a los resultados de Fase 3 publicados en la revista británica The Lancet.

Te puede interesar
Lo más visto
20250709105146_whatsapp_image_2025_07_09_at_10_33_09_am

Viajaba con destino a Valle Fértil: Una camioneta se incendió en Ruta 150 y las llamas consumieron la movilidad y su carga

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil09/07/2025

El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.

escuela-agrotecnica-valle-fertiljpeg

¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil10/07/2025

¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!