Salones de eventos piden habilitación para baile

Los propietarios de salones aseguran que son mínimas las ventas que se concretan y muchas se bajan porque no hay certezas sobre la habilitación de baile en los eventos.

San Juan21/02/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
1613751234634

Propietarios de salones de eventos están solicitando al Gobierno la habilitación con el fin de evitar las fiestas clandestinas que aseguran que se realizan ante la falta de esta autorización.

Actualmente los salones están habilitados para funcionar como restaurantes por lo que desde la Cámara de Salones de Eventos dicen que los sanjuaninos prefieren alquilar cabañas o fincas y hacer los festejos de forma ilegal.

A partir de la habilitación de los salones de eventos, en el marco de la pandemia, el servicio que ofrecen es sólo de restaurante, sin la posibilidad de baile debido a que el protocolo COVID-19 no lo permite por no poderse cumplir algunas medidas esenciales como el distanciamiento social. Sin embargo, los propietarios de salones de eventos aseguran que son mínimas las ventas que se concretan y muchas que ya fueron reservadas se bajan debido a que no hay certezas con respecto a si se habilitará o no el baile.

Desde la Cámara de Salones de Eventos de la provincia (CASE), manifestaron que la realidad de sector es grave, las ventas son nulas desde el año pasado, son escasas las consultas y no se materializan luego en la contratación del servicio.

El grueso de los eventos en los salones son los casamientos y los cumpleaños de 15, los cuales normalmente suelen ser reservados y señados con dinero de uno a dos años antes del evento. En este contexto, a la situación de la baja extrema en las ventas de los servicios, muchos de los clientes que ya señaron sus eventos, deciden no hacerlos porque no hay certezas acerca de que si estará habilitado o no el baile.

 Desde la Cámara creen que habilitando con un protocolo el baile, disminuirán drásticamente las fiestas clandestinas, debido a que se cuidará el cumplimiento de las medidas. La propuesta en el punto específico del baile, es hacerlo bajo la modalidad de burbuja, es decir que los comensales de la mesa puedan bailar entre sí.

 El próximo lunes, desde las 9, se manifestarán en la Plaza 25 de Mayo para hacer oír su pedido y poder llegar a un acuerdo con las autoridades del Comité COVID-19 para reactivar el sector, bastante golpeado por la crisis económica y la pandemia.

 Los pedidos de la CASE:

 * Volver a trabajar bajo el formato de eventos. Pudiendo ejercer el Derecho a trabajar y

 ejercer industria lícita. No a la violación de garantías constitucionales.

 * Habilitaciones correspondientes para trabajar cómo salones de eventos. Evitando la

 persecución, la arbitrariedad en los controles y el abuso de autoridad.

 * Ampliar factor ocupacional al 60%.

 * Habilitar el baile con modalidad burbuja y respetando los protocolos.

Fuente SJ8

Te puede interesar
Orrego-FNS2025-728x485

La Fiesta Nacional del Sol quedó oficialmente inaugurada

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan21/11/2025

Con el acto inaugural y la presencia de autoridades provinciales, comenzó oficialmente la Fiesta Nacional del Sol en San Juan. El evento incluyó una bendición, un mensaje del gobernador y la proyección del video oficial.

Lo más visto
ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.

imagepng (10)

¡Histórico! Valle Fértil adhiere a leyes de cupo laboral para discapacidad y diversidad

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Mediante ordenanza, se establece criterios de ingreso y reserva de puestos en la Municipalidad, en cumplimiento de normativas nacionales y provinciales. El Intendente ratificó la iniciativa de la concejal Mónica Rivero, aprobada por unanimidad, que garantiza la adhesión a la Ley 4% de Discapacidad y establece un 1% para personas transgénero, marcando un hito de inclusión real en el departamento.

multimedia.normal.a62fb3bc71b86982.bm9ybWFsLndlYnA=

Mónica Rivero: "La ordenanza marca un antes y un después en materia de derechos en Valle Fértil"

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

El Concejo Deliberante de Valle Fértil aprobó y el Ejecutivo municipal promulgó la Ordenanza N° 2069-HCD-2025, que establece por primera vez un sistema de inclusión laboral destinado a personas con discapacidad y personas transgénero. El proyecto surgió desde la banca de la concejal Bloquista Mónica Rivero, quien aseguró que la iniciativa “está elaborada pensando justamente en nuestro departamento”.