Salones de eventos piden habilitación para baile

Los propietarios de salones aseguran que son mínimas las ventas que se concretan y muchas se bajan porque no hay certezas sobre la habilitación de baile en los eventos.

San Juan21/02/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
1613751234634

Propietarios de salones de eventos están solicitando al Gobierno la habilitación con el fin de evitar las fiestas clandestinas que aseguran que se realizan ante la falta de esta autorización.

Actualmente los salones están habilitados para funcionar como restaurantes por lo que desde la Cámara de Salones de Eventos dicen que los sanjuaninos prefieren alquilar cabañas o fincas y hacer los festejos de forma ilegal.

A partir de la habilitación de los salones de eventos, en el marco de la pandemia, el servicio que ofrecen es sólo de restaurante, sin la posibilidad de baile debido a que el protocolo COVID-19 no lo permite por no poderse cumplir algunas medidas esenciales como el distanciamiento social. Sin embargo, los propietarios de salones de eventos aseguran que son mínimas las ventas que se concretan y muchas que ya fueron reservadas se bajan debido a que no hay certezas con respecto a si se habilitará o no el baile.

Desde la Cámara de Salones de Eventos de la provincia (CASE), manifestaron que la realidad de sector es grave, las ventas son nulas desde el año pasado, son escasas las consultas y no se materializan luego en la contratación del servicio.

El grueso de los eventos en los salones son los casamientos y los cumpleaños de 15, los cuales normalmente suelen ser reservados y señados con dinero de uno a dos años antes del evento. En este contexto, a la situación de la baja extrema en las ventas de los servicios, muchos de los clientes que ya señaron sus eventos, deciden no hacerlos porque no hay certezas acerca de que si estará habilitado o no el baile.

 Desde la Cámara creen que habilitando con un protocolo el baile, disminuirán drásticamente las fiestas clandestinas, debido a que se cuidará el cumplimiento de las medidas. La propuesta en el punto específico del baile, es hacerlo bajo la modalidad de burbuja, es decir que los comensales de la mesa puedan bailar entre sí.

 El próximo lunes, desde las 9, se manifestarán en la Plaza 25 de Mayo para hacer oír su pedido y poder llegar a un acuerdo con las autoridades del Comité COVID-19 para reactivar el sector, bastante golpeado por la crisis económica y la pandemia.

 Los pedidos de la CASE:

 * Volver a trabajar bajo el formato de eventos. Pudiendo ejercer el Derecho a trabajar y

 ejercer industria lícita. No a la violación de garantías constitucionales.

 * Habilitaciones correspondientes para trabajar cómo salones de eventos. Evitando la

 persecución, la arbitrariedad en los controles y el abuso de autoridad.

 * Ampliar factor ocupacional al 60%.

 * Habilitar el baile con modalidad burbuja y respetando los protocolos.

Fuente SJ8

Te puede interesar
4782dcfecf24caf3110bc8d535579077_L

Llega el día más esperado por los estudiantes: el FestiJoven 2025

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan18/09/2025

La celebración será en el Parque de Mayo, este domingo 21 de septiembre. Además de juegos recreativos, competencias, una kermese urbana y sorteos, actuarán bandas locales conocidas y otras para las que será el debut. Para llegar hasta el lugar habrá colectivo escolar gratuito, durante toda la jornada.

3802af9d971c440c5e8c25168a26bd1a_XL

Día del Estudiante y la Primavera: Las escuelas de San Juan podrán festejar con la tradicional estudiantina

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan17/09/2025

A pocos días del Día de la Primavera y del Estudiante, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, confirmó que las escuelas de todos los niveles combinarán la jornada de clases con la tradicional “estudiantina”. Durante las últimas dos horas de la jornada escolar, los alumnos podrán participar de juegos, dinámicas y actividades recreativas supervisadas por docentes y directivos, e incluso disfrazarse si lo desean.

Lo más visto
multimedia.grande.8bd39392fb34c91f.Z3JhbmRlLndlYnA=

Uno a uno todos los proyectos escolares de Valle Fértil que participarán en la Feria Provincial de Ciencias 2025

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/09/2025

Tras las instancias escolares y zonales que movilizaron a más de 18.900 alumnos en toda la provincia, Valle Fértil dirá presente en la Feria Provincial de Ciencias 2025 con proyectos de nivel primario y secundario que ponen en valor el cuidado del ambiente, la identidad cultural, la historia local y la innovación tecnológica. Las escuelas del departamento se preparan para mostrar el fruto de meses de trabajo.