La situación del vallisto varado en Bolivia es preocupante y necesita ayuda con suma urgencia

Rubén Antonio Hidalgo Castro es vallisto, se encuentra varado en Bolivia con su mujer y no pueden regresar por un problema administrativo y necesita ayuda.

Valle Fértil19/03/2020INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
83644346_102337518001567_8587550696172158976_n

Una ayuda humanitaria terminó en un verdadero infierno para un vallisto y su pareja. Es que ambos fueron a Bolivia para prestar ayuda humanitaria y por un problema burocrático ahora no pueden salir de ese país y regresar a la Argentina.

yacuiba-bolivia-927989El drama de un profesional vallisto y su pareja varados en Bolivia

Rubén Antonio Hidalgo Castro es oriundo de Valle Fértil. Su familia todavía se encuentra en la provincia y vive momentos de extrema angustia. Es que el técnico en hemoterapia se encuentra con su mujer, Carina Centeno Leal (nacida en Tucumán) acampando en la frontera a la espera de recibir la aprobación para regresar a la Argentina.

86800380_3291658674194282_6020860171155144704_n
 Ambos fueron a Bolivia porque allí la clínica Pequeña Familia recibe rotantes del Hospital Japonés de Santa Cruz de la Sierra de Bolivia y ellos fueron invitados a participar en una ayuda humanitaria en Concepción, cerca de la Amazona, en el límite de Bolivia. Sin dudarlo aceptaron y allí hicieron múltiples cirugías de media y baja complejidad.

En Diario La Provincia brindaron la siguiente información:

"Estuvimos 3 días y operamos a más de 42 personas, entre ellas una urgencia. Nuestra ayuda social se terminó el viernes en la noche. El sábado en la mañana armamos el quirófano y regresamos a Junín. Cuando volvíamos tuvimos un inconveniente. Antes de salir a Santa Cruz, recorrimos Bolivia y estuvimos en Copacabana y decidimos cruzar a Perú. Cuando regresamos hay un inconveniente con el papeleo con la aduana, donde por una negligencia, por error u omisión, no nos dan ingreso a Bolivia de manera virtual. Nos mira el papel, nos chequea el auto y nos dijo que siguiéramos adelante", comenzó explicando Rubén. 

Bolivia está militarizada y en cada cruce y frontera hay fuerzas de seguridad. Por eso,  tanto el vallisto como su pareja hicieron lo que les dijo el funcionario de Migraciones y siguieron el viaje con los papeles que les dieron pero cuando regresaron a la Argentina, el domingo, pararon en una aduana donde les prohíben continuar el camino. Es que les aseguran que no les habían dado el ingreso por aduana y les piden que bajen del auto, que saquen las cosas y que se vayan.

"Paramos en Villa Montes que está cerca de la frontera con Salvador Masa de Salta. Nos quedamos con la milicia boliviana y acampamos. Llovió 2 días seguidos de manera torrencial y el lunes nos escoltaron a la administración de aduana en Monte Pajoso. Hicimos el descargo, presentamos los papeles y realizamos todos los llamados. Estuvimos el lunes hasta las 7 de la tarde y nos daban información a cuentagotas", lamentó.

Luego fueron despachados y decidieron tratar de resolver el problema donde surgió: en la aduana. Por eso a dedo llegaron hasta ésta pero no tuvieron respuesta y volvieron al consulado.

"Desde el martes estamos haciendo todos los temas legales con el consulado. La verdad que estamos en una zona muy crítica por el coronavirus, hay dengue y malaria. Estamos muy preocupados por nuestra salud. Luego de ayudar a tantas personas y agradecimiento del pueblo, pasa esto. No lo deseamos a nadie. Es una incertidumbre terrible, no sabemos si nos van a entregar el auto y los instrumentos quirúrgicos que llevamos para operar al pueblo boliviano", agregó.

"Nos encontramos ahora con una situación de solo esperar a que Cancillería y Embajada hagan llegar esta información para que puedan hacer algo por nosotros. Queremos regresar y poder servir a la salud pública del país. Sabemos que estamos en una pandemia y queremos seguir ayudando a nuestro país", finalizó.

Ambos recurrieron a un abogado para que interviniera. Tanto Cancillería como la Embajada de La Paz están al tanto de la situación pero no han dado novedades aún.

Mientras tanto, siguen a la espera de que se resuelva su situación y puedan regresar al país."

Instamos a quien lea esta nota y pueda brindar ayuda de alguna manera, por favor, lo haga!

Te puede interesar
582972384_122271166004235766_3656163100540549545_n

Hockey sobre césped: Triunfo más que importante de las Mamis vallistas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

El pasado sábado, la cancha de La Granja se convirtió en el escenario de un emocionante enfrentamiento que capturó la atención de aficionados y jugadores. En una jornada vibrante del Torneo Reinas Madres, el equipo de Valle Fértil se enfrentó a la Universidad Turquesa, en un partido que prometía ser un desafío tanto físico como emocional.

581942489_1267913845363569_5050900098364981054_n

Exitosa muestra del “Taller Integral de Arte Diaguita para Adultos Mayores”

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil16/11/2025

En el salón municipal de cultura, se llevó a cabo la inauguración de la muestra del “Taller Integral de Arte Diaguita para Adultos Mayores”. El mismo fue impartido por la profesora Gabriela Fernández y tuvo como objetivo proporcionar un espacio creativo, de aprendizaje y contención para los adultos mayores, donde puedan reconectar con su identidad cultural a través del arte ancestral diaguita.

Lo más visto
chaco_2600_kg_marihuana_7

Interceptan camión con más de 2.600 kilos de marihuana ocultos entre bobinas de alambre

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina16/11/2025

El transporte provenía de Paraguay y se dirigía a la provincia de Córdoba. Al momento de la requisa, los gendarmes descubrieron anomalías en las sogas precintos que rodea la lona, como así también el fuerte olor penetrante característico a cannabis sativa que emanaba del semirremolque. El can “Olivia” confirmó las sospechas al marcar activamente en la zona de la carga. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.