Plan Casa Común: Municipio presentó proyecto ambiental "Valle Fértil piensa en limpio"
Este miércoles el gobernador cerró una ardua jornada de trabajo junto al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié e intendentes de once departamentos con el fin de sumarse al programa Casa Común, que brinda asistencia técnica y financiera a gobiernos locales y organizaciones comunitarias para la realización de proyectos ambientales con impacto social.
Acompañaron al mandatario sanjuanino el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Andrés Díaz Cano; el secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Raúl Tello; el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky; el subsecretario de Conservación y Desarrollo Sustentable, Jorge Scellato; el director de Bosques Nacionales, Martin Mónaco; el director de Bosques Nativos de la Provincia, Daniel Poblete e intendentes de Capital, Emilio Baistrocchi; de Chimbas, Fabián Gramajo; de 9 de Julio, Gustavo Núñez; de Caucete, Romina Rosas; de Rivadavia, Fabián Martín; de Iglesia, Jorge Espejo; de Zonda; Miguel Atampiz; de Ullum, Leopoldo Soler; de Valle Fértil, Omar Ortiz; de San Martín, Cristian Andino y de Calingasta, Jorge Castañeda.
Durante el encuentro, el gobernador Uñac, rubricó convenios en adhesión al plan nacional de Bosques con Ganadería Integrada y el Servicio Nacional del Manejo del Fuego, organismo dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, encargado de la coordinación de los recursos requeridos para el combate de incendios forestales, rurales o de interfase.
El cuidado y preservación de los bosques nativos de San Juan es política de Estado. Junto a propietarios de terrenos con bosques, la Provincia trabaja en proyectos de conservación de bosques nativos. A través del plan nacional se trabaja en proyectos de ecoturismo, restauración de bosques, usos sustentables de los mismos, relevamiento ambiental, creación de espacios de ecoturismo, manejo silvopastoril, prevención de incendios, mejoramiento y creación de caminos y senderos entre muchos otros.
El gobernador indicó que "la provincia de San Juan es pasible de fuego que se produce cada tanto, fundamentalmente en Valle Fértil; esta nueva mirada fortalece el manejo del evento y la docencia que podemos hacer previo a esto y lo posterior al evento producido".
Acto seguido, Cabandié calificó la jornada como fructífera, por la gran cantidad de actividades que hacen a la gestión de gobierno y el compromiso que San Juan tiene con el ambiente.
"Estamos en un contexto de crisis climática y los bosques captan el carbono que los humanos emitimos y permite que el calentamiento global no siga agravándose. Por eso trabajamos en que la producción en el país sea sostenible y parte de eso es preservar los bosques nativos, con ganadería integrada", explicó.
"Estamos entregando a productores de la provincia los fondos de la ley de bosques, quiero felicitar al gobernador y a todo el equipo por el gran compromiso", sumó.
En la oportunidad, se hizo entrega de subsidios enmarcados en el Programa Bosques Nativos. (Ver nota aparte)
En representación de los intendentes, el jefe comunal de San Martín, Cristian Andino, agradeció a los funcionarios nacionales por la políticas desempeñadas en la búsqueda de un país federal. "Este programa federal nos permite acceder a diversos proyectos para poder desarrollar de manera amigable con el ambiente", expresó.
Proyectos presentados en el marco del Plan Integral Casa Común
Capital
Proyecto: Parque de la Biodiversidad, una reserva natural urbana en la provincia de San Juan, construcción de un vivero de reposición forestal.
9 de Julio
Proyecto: Centro de producción de forestales y de apoyo a la producción de la agricultura familiar con enfoque en el cuidado del ambiente.
Caucete
Proyecto: Refuncionalización de espacios verdes públicos.
Rivadavia
Proyecto: Rivadavia, ciudad saludable.
Iglesia
Proyecto: Creación de la reserva natural y cultural "La Cañada" para preservación de la biodiversidad del área protegida.
Zonda
Proyecto: Instalación de puntos limpios desde la perspectiva de la economía circular.
Ullum
Proyecto: Mejoramiento de plazas y espacios públicos.
Valle Fértil
Proyecto: Valle Fértil piensa en limpio.
Chimbas
Proyecto: Creación de la reserva natural para revalorizar y conservar los espacios naturales y culturales.
San Martín
Proyecto: Boca del Tigre, comunidad Rural Sostenible.
Calingasta
Proyecto: Protección del cielo oscuro como espacio público para la investigación astronómica y el desarrollo turístico, y creación del centro municipal de producción agroecológica de cultivos andinos.
Te puede interesar
Emotivo agasajo en la Escuela Agrotécnica de Valle Fértil a los profes en su día
En el marco del Día del Profesor, se llevó a cabo un emotivo y gratificante agasajo a los profesores de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. El mismo, de parte del Personal de Servicios, Preceptores, Secretarios y Bibliotecarios, que con entusiasmo y alegría, no quisieron dejar pasar esta fecha para homenajear a los educadores.
Paso a paso: Cómo reclamar la Pensión de ANSES si le dieron de baja
La Administración Nacional de la Seguridad Social explicó el trámite que se debe realizar para recuperar el beneficio.
Venta de combustible en Astica: Personal municipal se capacitó y recibió EEP
Personal municipal que desempeña tareas en el Módulo de Abastecimiento Básico (en el cual se expende combustible) de Astica, recibió una capacitación como así también, Equipos de Protección Personal (EEP).
Comienzan a distribuir fondos para que los municipios hagan obras: Cuánto le corresponde a Valle Fértil
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.
Lanzan asistencia financiera para el sector turístico: Destinan un buen porcentaje para Valle Fértil, Iglesia, Jáchal y Calingasta
El fin del crédito es destinada al sector turístico, con montos diferenciados para hoteles, gastronomía y prestadores de servicios, plazos de hasta 4 años y tasas competitivas, con el objetivo de impulsar la inversión y la reactivación económica en la provincia.
"Campo Vivo", la nueva ruta de Turismo Rural que lanza el INTA en Valle Fértil
La inauguración oficial será este sábado por la mañana y finaliza con una sorpresa en Ischigualasto.
Registro Civil de Valle Fértil: ¿Se puede gestionar el certificado de convivencia?
El Ministerio de Gobierno, a través del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, dependiente de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, informó cuáles son las delegaciones de departamentos alejados donde se gestiona el certificado de convivencia.
Elecciones Legislativas: cómo consultar el padrón para las Legislativas 2025
A partir de hoy está disponible el padrón definitivo para las elecciones legislativas.