Casi el 10% de la población de Argentina vive en casas precarias
Lo arrojó la Encuesta Permanente de Hogares que analizó las condiciones de vida de los hogares en 31 aglomerados urbanos durante el segundo semestre del 2020.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó este martes los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares que se realizó durante el segundo semestre del 2020 e indicó que el 9,6% de la población de nuestro país habita en viviendas cuya calidad de materiales es insuficiente.
Este estudio forma parte de un programa nacional de producción sistemática y permanente de indicadores sociales y se encarga de relevar las condiciones de vida de los hogares, en términos de su acceso a un conjunto de bienes y servicios, y para esto fueron encuestadas en forma continua viviendas de 31 aglomerados urbanos.
Para medir las características habitacionales se incluye el indicador de calidad de los materiales con que están construidas las casas, teniendo en cuenta pisos, techos, entre otros ítems a tener en cuenta. De esa pregunta resulta que durante el segundo semestre de 2020, el 78,9% de los hogares y el 74,5% de las personas habitan en viviendas cuyos materiales poseen calidad suficiente.
Por otro lado, el 7,8% de los hogares habita en viviendas cuyos materiales poseen una calidad insuficiente y el 13,3% lo hace en viviendas cuyos materiales poseen una calidad parcialmente insuficiente. En el caso de las personas, estos porcentajes ascienden al 9,6% y 15,8%, respectivamente.
Con respecto al acceso a los servicios públicos, arrojó que el 12,5% de las personas no tiene acceso a la red de agua corriente; el 39,4% a la de gas, y 35,4% a la cloacal.
En la sección de Educación, en donde se relevan la asistencia a establecimientos educativos formales por parte de niños, niñas y adolescentes y de jóvenes de 18 a 24 años, e indicadores del nivel educativo alcanzado por la población de 25 años y más, arrojó que la mitad de la población de 4 a 17 años vivía en hogares con clima educativo bajo o muy bajo.
En medio de la pandemia también se consultó sobre qué tipo de cobertura de salud, y el 64% de la población encuestada señaló que contaba con alguna obra social, prepaga, mutual y/o servicio de emergencia.
Te puede interesar
En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
Lázaro Báez deberá pagar una multa millonaria por la "Ruta del Dinero K"
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
La Cámara Nacional Electoral resolvió que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
Maligno Torres volvió a brillar: se consagró campeón panamericano de BMX Freestyle en Lima
El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.
Andis intervenida: designaron a un nuevo subdirector ejecutivo y dos funcionarios más
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.
Estos son los montos de las Asignaciones Familiares de ANSES con aumento para octubre 2025
La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió las cifras a cobrar el próximo mes.
Rescataron a una mujer y tres menores mientras viajaban contra su voluntad a Mar del Plata
La denuncia del hermano permitió que la policía detuviera el colectivo en el control fronterizo y aprehendiera al sujeto que los acompañaba.
Fines de semana largos confirmados: Así queda el calendario 2026
El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.