Analizan eliminar el IVA para compras con la Tarjeta Alimentar

Lo anticipó el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo. "Lo más crítico hoy es el precio de los alimentos", alertó.

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, aseguró este domingo que el aumento de los precios de los alimentos es el "problema más grave" que tiene en la actualidad la economía argentina y adelantó que el Gobierno analiza la eliminación del IVA para la comercialización de carnes, lácteos, frutas y verduras mediante la Tarjeta Alimentar y avanza en la puesta en funciones del sistema de venta por telefonía celular para pequeños productores.

En diálogo con C5N, Arroyo advirtió que "lo más crítico hoy es el precio de los alimentos" y alertó que, "por eso, aun con actividad económica se mantiene la cantidad de gente que asiste a los comedores", durante la pandemia de coronavirus.
 
En este marco, consultado sobre una eventual iniciativa para eliminar el IVA de productos alimentarios, Arroyo respondió: "Sí, estamos evaluando y queremos llevarlo a la práctica".

El ministro entendió además que el aumento de precio de la comida está reflejada en el hecho de que no descendió el número de personas que asistió a los comedores durante los meses en los que las actividades estuvieron habilitadas.

Tras indicar que en los últimos 3 meses la demanda en esos centros se mantuvo igual, pronosticó que es probable que, con las nuevas restricciones, "seguramente hará que vaya más gente a los comedores", para quienes el Estado aumentó en un 50% su ayuda.

Arroyo remarcó que el aumento de los precios de la comida hizo que "mucha gente aún pudiendo hacer changas en los últimos meses igual tuviera que ir a buscar comida".

De igual forma, mencionó que en el último tiempo "familias enteras" pasaron a vivir en las calles "por el aumento de los alquileres"

Entre los dispositivos diseñados por el Gobierno para enfrentar la situación de los sectores vulnerables, Arroyo mencionó también un sistema que permitirá, por ejemplo, que "quien tenga una huerta pueda vender (su producción) a través de su celular, con un código QR", una iniciativa que "ya terminó su período de prueba" y que será lanzada próximamente.

Remarcó que hay "4 millones de personas que viven de su ingreso diario" y que las limitaciones a la circulación que buscan poner freno a la segunda ola de contagios de coronavirus "complica" su sistema de vida.

"Hay mucha gente que la pasa mal en la diaria y esto requiere de la presencia del Estado", expresó Arroyo.

Fuente Minuto Uno

Te puede interesar

Pidieron la detención de la jueza Makintach por el escándalo con el caso Maradona

La ex magistrada fue destituida luego de las irregularidades que se conocieron en el caso por la muerte del futbolista.

Aldana Masset, la argentina que se perfila como favorita en Miss Universo

Aldana Masset, modelo y cantante, representa a la Argentina en Miss Universo 2025 y se posiciona como una de las favoritas del certamen.

El Gobierno presentó un proyecto de Ley de Libertad Educativa para reemplazar la Ley Nacional de Educación

El proyecto de Ley de Libertad Educativa, que busca reemplazar la normativa vigente desde 2006, habilita la educación en el hogar, otorga mayor autonomía a las escuelas para crear sus planes de estudio y elimina el piso del 6% del PBI para financiamiento.

"Me siento desilusionada": la ex jueza Julieta Makintach habló tras su destitución

La exmagistrada Julieta Makintach fue destituida e inhabilitada de por vida por el jurado de enjuiciamiento. En su primera declaración, mostró su malestar y adelantó que apelará la decisión.

Un bebé cayó por el hueco del ascensor y murió

El nene de 1 año y 4 meses cayó hasta el subsuelo de un edificio de ocho pisos. Fue trasladado a un hospital, pero no lograron salvarlo. La Justicia investiga cómo ocurrió la tragedia.

La Justicia ordenó decomisar la totalidad de los bienes de Cristina Kirchner y Lázaro Báez por la Causa Vialidad

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 de Buenos Aires dispuso el decomiso de bienes inmuebles y sumas de dinero por un valor actualizado de $684.990.350.139,86 en el marco de la causa por administración fraudulenta contra el Estado, según la resolución firmada el 18 de noviembre de 2025. La medida alcanza a Lázaro Antonio Báez, Cristina Fernández de Kirchner, otras personas condenadas y sociedades vinculadas, así como a Máximo Kirchner y Florencia Kirchner en calidad de titulares de bienes identificados en el proceso.

Un nene de un año y medio murió tras caer 9 pisos por el hueco de un ascensor

Ocurrió en un edificio ubicado en Flores. El niño falleció como consecuencia de politraumatismos y un paro cardíaco.

Capturan a 2 hombres que estaban por atravesar San Juan con droga

Gendarmería descubrió más de seis kilos de marihuana ocultos en un parlante y adheridos al cuerpo de un pasajero que viajaba rumbo a Cuyo. El micro tenía como destino Mendoza y, si seguían el recorrido habitual, iban a pasar por San Juan.