
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos, herramienta que beneficiará a los ciudadanos.
Lo anticipó el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo. "Lo más crítico hoy es el precio de los alimentos", alertó.
Argentina23/05/2021El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, aseguró este domingo que el aumento de los precios de los alimentos es el "problema más grave" que tiene en la actualidad la economía argentina y adelantó que el Gobierno analiza la eliminación del IVA para la comercialización de carnes, lácteos, frutas y verduras mediante la Tarjeta Alimentar y avanza en la puesta en funciones del sistema de venta por telefonía celular para pequeños productores.
En diálogo con C5N, Arroyo advirtió que "lo más crítico hoy es el precio de los alimentos" y alertó que, "por eso, aun con actividad económica se mantiene la cantidad de gente que asiste a los comedores", durante la pandemia de coronavirus.
En este marco, consultado sobre una eventual iniciativa para eliminar el IVA de productos alimentarios, Arroyo respondió: "Sí, estamos evaluando y queremos llevarlo a la práctica".
El ministro entendió además que el aumento de precio de la comida está reflejada en el hecho de que no descendió el número de personas que asistió a los comedores durante los meses en los que las actividades estuvieron habilitadas.
Tras indicar que en los últimos 3 meses la demanda en esos centros se mantuvo igual, pronosticó que es probable que, con las nuevas restricciones, "seguramente hará que vaya más gente a los comedores", para quienes el Estado aumentó en un 50% su ayuda.
Arroyo remarcó que el aumento de los precios de la comida hizo que "mucha gente aún pudiendo hacer changas en los últimos meses igual tuviera que ir a buscar comida".
De igual forma, mencionó que en el último tiempo "familias enteras" pasaron a vivir en las calles "por el aumento de los alquileres"
Entre los dispositivos diseñados por el Gobierno para enfrentar la situación de los sectores vulnerables, Arroyo mencionó también un sistema que permitirá, por ejemplo, que "quien tenga una huerta pueda vender (su producción) a través de su celular, con un código QR", una iniciativa que "ya terminó su período de prueba" y que será lanzada próximamente.
Remarcó que hay "4 millones de personas que viven de su ingreso diario" y que las limitaciones a la circulación que buscan poner freno a la segunda ola de contagios de coronavirus "complica" su sistema de vida.
"Hay mucha gente que la pasa mal en la diaria y esto requiere de la presencia del Estado", expresó Arroyo.
Fuente Minuto Uno
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos, herramienta que beneficiará a los ciudadanos.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR consiguieron bloquear las designaciones que Javier Milei había propuesto para el máximo tribunal. Ahora deberá resolver el juez Ramos Padilla, a cargo de la causa que busca la inconstitucionalidad de sus nombramientos en comisión.
El miércoles 2 de abril la FIFA publicó los cambios que hubo en el ranking y la Albiceleste continúa primera desde el 6 de abril de 2023, poco tiempo después de obtener el Mundial de Qatar.
A través de diferentes resoluciones publicadas este jueves en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello tomó la decisión con fin de optimizar los recursos públicos.
Con un tanto de Paulo Díaz, el Millonario se impuso por 1-0 en su visita a la U, en el inicio de su camino en el máximo certamen continental.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
El presidente Javier Milei reiteró el reclamo inclaudicable por las Islas Malvinas y destacó la importancia de que Argentina se convierta en una potencia para que los malvinenses prefieran ser argentinos.
El menor falleció por asfixia en el Hospital Notti. La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre los riesgos de estos retos que circulan en redes sociales.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
El operativo de Gendarmería Nacional se realizó durante este miércoles, luego de diversas denuncias. También se secuestraron teléfonos celulares, computadoras, balanzas y $132.100 en efectivo.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.