La etapa tres de la Red Federal de Fibra Óptica será financiada por el BID
El organismo ejecutor será la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, mediante la Secretaría de Innovación Pública. Incluye a 18 provincias en las que se encuentra San Juan.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financiará parcialmente la etapa tres de ampliación y actualización de la Red Federal de Fibra Óptica (Refefo), que contempla la construcción de 4.408 kilómetros de red y los correspondientes accesos para conectar a 258 localidades de 18 provincias.
Arsat, la empresa de telecomunicaciones del Estado, informó que recibirá el financiamiento por parte del BID para mejorar la infraestructura para la conectividad digital en zonas alejadas de los centros urbanos y el aumento de la capacidad del centro nacional de datos.
El programa contempla una red de fibra óptica con una extensión de 4.408 kilómetros y los correspondientes accesos para conectar aproximadamente a 258 localidades de 18 provincias, entre las que se encuentran Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Rio Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Tierra del Fuego y Tucumán.
Actualmente, la Refefo cuenta con una red troncal de 34.500 kilómetros tendidos en todo el país.
El proyecto que se financiará tiene un costo total de US$ 100 millones, de los cuales Arsat será el ejecutor técnico del componente de infraestructura de conectividad.
Dicho componente financiará la expansión de la Refefo (Fase 3) para conectar a aproximadamente 258 localidades del rea de intervención, la actualización de equipamiento del Centro Nacional de Datos (CND) y la estrategia de globalización “Cruces Fronterizos”.
La misión del plan es alcanzar a aquellas localidades que no cuentan con conectividad o la tienen de forma deficiente, donde no llega la inversión privada, y tienen una población menor a 10.000 habitantes, se explicó.
El organismo ejecutor será la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, mediante la Secretaría de Innovación Pública (SIP).
Por su parte, la Secretaría de Asuntos Estratégicos (SAE), dependiente de Presidencia de la Nación, actuará como subejecutora del proyecto y quedará bajo su responsabilidad la ejecución de los recursos destinados a las evaluaciones del programa.
Te puede interesar
CFK y condenados, tienen 10 días para depositar $684 mil millones
El Tribunal Oral Federal N.º 2 fijó un plazo de diez días hábiles para que los nueve condenados reintegren el dinero al Estado argentino. De no cumplir, se ejecutarán bienes embargados.
Un paciente psiquiátrico robó un patrullero y provocó un choque múltiple
El hombre debía ser internado por una orden judicial, pero logró escapar en un patrullero y protagonizó un accidente vial que dejó un herido y generó un amplio operativo en la zona.
Revés judicial para los fondos buitre: La Justicia de EE.UU. suspende por tiempo indefinido la entrega del 51% de YPF
El tribunal concedió una suspensión administrativa de la orden que obligaba a transferir las acciones a los fondos buitre. Se frenó así el ultimátum de 72 horas impuesto por la jueza Loretta Preska. La Cámara resolverá en las próximas semanas si confirma, modifica o revoca la sentencia.
Murió un motociclista que se cortó el cuello con un cable que atravesaba una calle
El hombre circulaba de noche por una zona urbana cuando impactó con un elemento que le provocó una herida letal.
Dictaron la conciliación obligatoria y no habrá paro de pilotos en Aerolíneas Argentinas en las vacaciones de invierno
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa
Tremendo vuelco de un colectivo turístico: hay cinco heridos de gravedad
Un micro que había salido de San Carlos de Bariloche volcó este martes en la ruta provincial N°65, a unos 15 kilómetros de la localidad neuquina de Villa Traful.
La inflación de junio fue del 1,6%: volvió a subir y acumula 15,1% en el primer semestre
La inflación del mes pasado aceleró por primera vez en tres meses frente a la medición previa.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo, con topes de facturación y se aproxima la recategorización
El tope de facturación anual del monotributo pasará de 82 a 95 millones de pesos, anunció el subsecretario de Prensa de la Presidencia, Javier Lanari. El funcionario dijo que “equivale a 74.500 dólares por año”. Y recordó que "en diciembre de 2023 (cuando asumió el gobierno de Javier Milei, el máximo era de 6.300 dólares anuales (12 veces menos)”.