El Gobierno confirmó que estudian mecanismos para que las jubilaciones le ganen a la inflación
Durante la última reunión del gabinete económico se analizaron distintos mecanismos para garantizar de que las jubilaciones no pierdan frente a la inflación.
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, confirmó este miércoles que el Gobierno estudia mecanismos para mantener las jubilaciones por encima de la inflación. "La conducta constante de este Gobierno respecto de los jubilados, sobre todo de los que están en los haberes más bajos, ha sido siempre ponerlos por encima de la inflación", dijo Moroni y enfatizó que está en "evaluación" el mecanismo que se utilizará para llevar adelante esa política.
Al finalizar su participación en la reunión de gabinete económico que tuvo lugar este mediodía en Casa de Gobierno, Moroni dijo a la prensa que "hay diversos mecanismos que se están evaluando entre Economía, Anses y Trabajo" para que los haberes previsionales no queden rezagados respecto a la inflación.
"Cuál va a ser, no lo tenemos dispuesto, pero vamos a mantener la política", añadió el titular de la cartera laboral.
Por otra parte, al referirse a las negociaciones paritarias, subrayó que el planteo del Gobierno es "que los salarios le ganen a la inflación" y que "en el caso de los privados, a medida que lo pautado empiece a perder" con los precios, lo que se incentivará "es la reapertura de las negociaciones", como ya sucedió con los bancarios.
"Hay negociaciones nuevas que ya están trabajando con nuevos valores", indicó Moroni, y aseguró que se trabaja "en torno al 40, 41, 42, y 45 por ciento".
Respecto del salario mínimo, el ministro señaló que "es también una paritaria" que se define en una reunión de 32 miembros.
"Se había fijado un aumento del 35% con distintas etapas, lo que hicimos ahora, es adelantar los aumentos, haciendo que, hasta septiembre-octubre, es que esté por encima de la inflación. En octubre es la revisión", completó Moroni.
En la reunión semanal del gabinete económico se examinó la información del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que, más allá de la contracción del nivel de empleo privado registrado del 0,2% en mayo, debido a las restricciones impuestas por la segunda ola de coronavirus, acumula una variación positiva de 1,6% desde octubre último.
Además, las expectativas de las empresas con respecto a la contratación de personal para los próximos tres meses resultaron positivas (1,6%), acumulando el cuarto mes consecutivo con este comportamiento.
Por otra parte, se analizaron los resultados parciales del Programa Repro 2 correspondientes a junio, que determinó que un total de 31.527 empresas recibirán la prestación del salario complementario para poder afrontar el pago de los salarios de 486.670 mil trabajadores, con un inversión el Gobierno nacional estimada para estos pagos de casi 9.000 millones de pesos.
El 80% de las empresas que acceden al Repro 2 son unidades productivas con un plantel de hasta 10 trabajadores, y del total de los empleados alcanzados para el pago de los salarios de junio, la mayoría estuvo destinada a la actividad laboral de los sectores críticos, a empleadores del sector de la salud y, en menor medida, a sectores afectados no críticos.
A este número se le sumarán los trabajadores independientes que pertenecen a los sectores críticos, en una cifra que se estima rondará las 70.000 personas.
También se analizaron los alcances del proyecto de ley de alivio fiscal para monotributistas, que obtuvo media sanción de la Cámara de Diputados, y se repasaron los beneficios más recientes implementados por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para esos contribuyentes.
El organismo estableció que ningún monotributista será dado de baja de oficio por falta de pago de sus obligaciones durante los períodos de mayo, junio y julio del corriente año; y también se suspendieron las exclusiones de oficio correspondientes a este mes.
El gabinete económico se reunió en el Salón de los Científicos de Casa Rosada y algunos de sus habituales participantes estuvieron conectados a través de videoconferencia o ausentes, como el ministro Martín Guzmán, quien participará de la reunión del G-20 en Italia.
La actividad, en esta ocasión, no fue encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; pero sí estuvo su vicejefa, Cecilia Todesca; Moroni; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la directora de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz; y el secretario de Política Económica, Fernando Morra.
Temas
Te puede interesar
Juicio en EEUU: la jueza Preska negó un pedido de YPF y dejó a Burford más cerca de pedir embargar activos de la petrolera
La empresa, que no está involucrada directamente en la demanda desde 2023, pidió no entregar información en el proceso llamado “discovery” y alegó “cosa juzgada”.
El Senado rechazó el veto de Milei al reparto de ATN para las provincias
La Cámara alta ratificó la ley que establece el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), por impulso de la oposición.
El desempleo registró 7,6% en el segundo trimestre de 2025
Si bien el desempleo se mantuvo en 7,6%, la tasa de informalidad anotó su nivel más alto del último año comparando con los diferentes trimestres de 2024 y 2025.
Argentina perdió el primer lugar en el ranking FIFA
La potencia campeona de Europa trepó a lo más alto tras la actualización publicada este jueves. La Selección de Scaloni cayó al tercer lugar, detrás de Francia.
Batalla campal a la salida de un boliche: dos jóvenes, heridos con arma blanca
Ocurrió en un local bailable ubicado en avenida Niceto Vega al 5.600. Los lesionados, de 18 y 26 años, fueron trasladados al hospital Fernández.
Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario
La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).
Debieron cortar el techo del auto para rescatar al conductor por un accidente
El herido fue un hombre de 47 años. El auto en el que viajaba quedó en el interior de una acequia.
Causa Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y otros condenados deberán pagar casi $685.000 millones
La Sala IV del máximo tribunal penal ratificó el decomiso solidario y avaló el uso del Índice de Precios al Consumidor para actualizar el monto fijado por el Tribunal Oral Federal N°2.