Argentina Vero Guzmán 14/07/2021

ANSES: Conoce cómo es el plan para que puedan jubilarse mujeres sin aportes

El Programa Integral de Reconocimiento de Períodos de Aportes por Tareas de Cuidado busca reparar parte de las desigualdades estructurales que sufren las mujeres a lo largo de su vida.

El Gobierno lanzó oficialmente este martes el Programa Integral de Reconocimiento de Períodos de Aportes por Tareas de Cuidado, en el marco del anuncio de un bono de 5.000 pesos para los jubilados a cobrar en agosto.
La titular de la ANSES, Fernanda Raverta, anticipó que la semana que viene el presidente Alberto Fernández firmará un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para que mujeres que hayan tenido hijos y llegaron a los 60 años puedan sumar años de aportes y, así, alcanzar a completar los 30 años necesarios para jubilarse.
 
"Queremos reconocer la tarea de las mujeres que dedicaron tiempo al cuidado de sus hijos y sus hijas. El trabajo se presenta desigual en la casa y tienen que ser reconocido", dijo Raverta, al sostener que "es una medida que no ofende a nadie" y que "tiene que ver con reparar desigualdad".

El proyecto que -según Raverta- se pondrá en marcha en agosto próximo, reconocerá un año por hijo para las mujeres y para las personas gestantes con hijos nacidos o adoptados siendo menores de edad; dos años para todas las mujeres que hayan sido titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH); y a las trabajadoras registradas que hayan tenido la licencia por maternidad y por excedencia se le va a reconocer ese plazo para que puedan acceder a su jubilación.

El proyecto "busca reparar parte de las desigualdades estructurales que sufren las mujeres a lo largo de su vida y que están derivadas, en gran medida, de la sobre carga de las tareas de cuidado y de las inequidades del mercado de trabajo que se acumulan en el largo plazo".

Según se indicó, combinará tres modalidades complementarias que permitirán disminuir las brechas en el sistema de la seguridad social, y que, además, lograrán garantizar el acceso inmediato a un beneficio jubilatorio para gran parte de las actuales mujeres adultas mayores, muchas de las cuales hoy no tienen ningún ingreso.

Esta línea se reconocerá a los fines jubilatorios un año por hijo/a para mujeres y personas gestantes con hijos/as nacidos/as vivos/as o adoptados siendo menores de edad. Se incluirá a las mujeres que hayan sido titulares de la AUH (y el niño o niña haya percibido este derecho por lo menos durante 12 meses) los cuáles se les computarán dos años adicionales.

En tanto, las trabajadoras registradas que hayan hecho uso del período de licencia por maternidad y por excedencia, también se les reconocerá dicho plazo a los fines de acceder al derecho a una jubilación.

El reconocimiento de años de aporte por hijo/a genera un efecto inmediato en mujeres que siguen sufriendo las consecuencias de una sociedad en la que la brecha de género era aún más pronunciada que en la actualidad. Se trata de un nuevo derecho del presente que puede reparar parte de las inequidades del pasado.

Además, el programa otorga dos años de servicios por cada hijo o hija que haya sido adoptado o adoptada siendo menor de edad, porque reconoce el especial compromiso que significa la adopción "como forma de proteger el derecho de niños, niñas y adolescentes a vivir y desarrollarse en una familia que le procure amor y cuidados cuando éstos no pueden ser proporcionados por su familia de origen"

También otorga un mayor reconocimiento en caso de hijo/a con de discapacidad, porque esta situación demanda aún más cuidado y atención.

Asimismo, define un acompañamiento adicional a las mujeres que provienen de trayectorias de vulnerabilidad socioeconómica, porque ellas atraviesan incluso más dificultades que las otras mujeres para poder insertarse en el mercado laboral o para poder delegar en otras personas las tareas de cuidado.

El programa también contempla el reconocimiento del plazo de licencia de maternidad por excedencia, previsto en la Ley de Contrato de Trabajo y explícitamente excluido del derecho a contabilizar como período de servicio. Esta prolongación del tiempo en que la trabajadora se mantiene fuera de sus tareas laborales y que es opcional, está destinada a favorecer el cuidado del/la recién nacido/a.

Te puede interesar

¡Histórico! Los Pumas vencieron a los All Blacks por primera vez en la Argentina

La albiceleste superó 29 a 23 a Nueva Zelanda por la segunda jornada del Rugby Championship y consiguió un hito que quedará marcado en los libros de historia del rugby argentino.

Otro sismo se registró en La Rioja

Un nuevo movimiento sísmico se registró este sábado en la provincia de La Rioja, aunque de baja magnitud en comparación al del viernes.

Francos calificó de "armado" el escándalo de coimas y defendió a Milei: "A él no le interesa la plata"

El jefe de Gabinete afirmó que sectores opositores buscan aprovechar el momento para debilitar al oficialismo y que desde el Gobierno están "tranquilos".

Decomisan 50 kilos de hojas de coca que eran trasladados en una camioneta

Se trata de 100 paquetes que contenían la sustancia vegetal en infracción a la Ley 22.415 “Código Aduanero”.

Un pueblo jujeño fue seleccionado para competir en el certamen mundial Best Tourism Villages 2025 de ONU

Maimará, ubicado en plena Quebrada de Humahuaca, representará a la Argentina en el concurso que distingue a los mejores destinos rurales sostenibles del planeta.

Mendoza sumó más vuelos internacionales: ahora a Santiago de Chile y San Pablo

Además, se incorpora la conexión Buenos Aires (Ezeiza) - Miami - Santiago de Chile, recientemente autorizada y que comenzará a operar en diciembre.

El Senado convirtió en ley el financiamiento universitario

Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones. La oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa.