Rusia anunció que Sputnik V tiene un 83% de eficacia contra la variante Delta

La vacuna rusa Sputnik V para el COVID-19 tiene una efectividad de alrededor del 83% contra la variante delta del coronavirus, más baja de lo que se pensaba anteriormente, dijo el miércoles el ministro de Salud, Mikhail Murashko.

Las autoridades culpan del aumento en los casos de coronavirus en junio y julio a la variante delta, más contagiosa, y al rechazo de la población a vacunarse a pesar de que las vacunas están ampliamente disponibles. Los desarrolladores de la vacuna dijeron en junio que la Sputnik V tenía una efectividad de alrededor del 90% contra la variante delta.

“Los últimos resultados muestran que la tasa de efectividad es de un 83%”, dijo la agencia de noticias TASS, citando a Murashko. La cuenta de Twitter de la vacuna asegura además que el estudio demostró un 94,4% de eficacia en evitar las hospitalizaciones.

Alexander Gintsburg, director del Instituto Gamaleya que desarrolló la vacuna, dijo el miércoles en una entrevista con el periódico Izvestia que la Sputnik V era segura y eficaz contra todas las cepas del coronavirus.

Rusia, que tiene una población de alrededor de 144 millones, ha aprobado cuatro vacunas de producción nacional. Ha registrado casi 6,5 millones de infecciones desde el inicio de la pandemia.

 La eficacia de las otras vacunas frente a la Delta
A medida que la variante Delta avanza en el mundo a gran velocidad siendo ya en algunos casos la predominante, estudios en tiempo real buscan determinar qué tan efectivas son las vacunas contra el COVID-19 disponibles frente a esta cepa.

Los expertos coinciden en que, en general, todos los inoculantes ofrecen una fuerte protección contra la enfermedad grave y la hospitalización por el nuevo coronavirus.

El domingo, dos informes publicados en medRxiv el domingo, aún no revisados por por pares, dijeran que la vacuna de ARNm de Pfizer y BioNTech puede ser menos efectiva que la de Moderna contra la variante Delta, aunque mantiene una buena protección frente a la hospitalización.

En el estudio, realizado con más de 50.000 pacientes en el Sistema de Salud de Mayo Clinic, los investigadores encontraron que la efectividad de la vacuna de Moderna contra la infección se había reducido al 76% en julio, cuando predominaba la variante Delta, desde el 86% a principios de 2021. Durante el mismo período, la efectividad de la vacuna Pfizer/BioNTech había caído del 76% al 42%, dijeron los investigadores.

Si bien ambas vacunas siguen siendo efectivas para prevenir la hospitalización por COVID, es posible que pronto sea necesaria una inyección de refuerzo para cualquier persona que haya recibido las vacunas Pfizer o Moderna a principios de este año, dijo el doctor Venky Soundararajan, de la empresa de análisis de datos de Massachusetts, nference, quien dirigió el estudio.

Similar son los resultados arrojados por AstraZeneca, inoculante aplicado masivamente por la Argentina contra el COVID-19. Esta vacuna consta de dos dosis aplicadas en personas mayores de 18 años y su segunda aplicación se indica de 28 a 84 días después de la primera. Su eficacia general ronda el 76% en ensayos clínicos en los Estados Unidos.

Frente a la variante Delta, una dosis de la vacuna de Oxford AstraZeneca es probable que genere una protección contra la infección sintomática de la variante Delta, con una eficacia informada en estudios del 67% en Canadá y 33% en Escocia e Inglaterra. En cuanto al riesgo de hospitalización, se registró una eficacia informada en estudios del 88 % en Canadá y 71% en Inglaterra.

Con el esquema completo, AstraZeneca Oxford es probable que genere protección contra la infección sintomática de la variante Delta, con una eficacia informada en estudios del 61% en Escocia y 60% en Inglaterra. Por último, con las dos inoculaciones y en relación al riesgo de hospitalización, la compañía farmacéutica informó que registró un 92% de cobertura en Inglaterra.

Te puede interesar

Rodrigo Paz ganó el balotaje presidencial y arranca una nueva etapa política en Bolivia

El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.

Robo de película: en siete minutos se llevaron joyas de Napoleón del museo de Louvre

Se presume que los ladrones habrían ingresado antes del horario de apertura de este domingo al romper una de las ventanas. Las autoridades indicaron que el valor de los objetos perdidos es “inestimable”. Encontraron en las afueras del museo, una corona rota.

La Iglesia Católica cuenta con 7 nuevos santos y Venezuela con sus dos primeros

Este 19 de octubre, la Iglesia Católica celebra la canonización de siete nuevos santos, entre ellos dos venezolanos muy queridos. José Gregorio Hernández y María del Monte Carmelo son ahora parte de la historia sagrada, ¡una gran alegría para los fieles!

Uruguay legalizó la eutanasia en una histórica votación en el Senado

La Cámara alta aprobó por amplia mayoría el proyecto de ley “Muerte digna” que ya contaba con media sanción de Diputados; Colombia y Ecuador ya la despenalizaron

Uruguay se encamina a aprobar la despenalización de la eutanasia: será el primer país de América Latina

El texto se discute en el plenario del Senado, en el que la izquierda tiene mayorías.

Con seis nuevas selecciones confirmadas, avanza la clasificación para el Mundial 2026

Con la incorporación de seis nuevos equipos, ya son 28 los que aseguran su participación en el próximo Mundial, restando 20 plazas por definir.

El contundente respaldo de Donald Trump a Javier Milei tras la cumbre: “Tiene mi completo y total apoyo”

El expresidente de EE.UU. publicó un fuerte mensaje en su red social Truth, donde elogió la gestión del mandatario argentino y llamó a votarlo en legislativas.

Trump encabezó la firma del acuerdo con Egipto, Qatar y Turquía para poner fin a la guerra en Gaza: “Tenemos paz”

El presidente estadounidense destacó el carácter histórico de la iniciativa ante líderes internacionales en Sharm el Sheij, donde se estableció el compromiso de cese del fuego.