¡La 1º de San Juan ! Declararon a un área de Valle Fértil de preservación de una especie animal

"AICOM CUENCA DE ASTICA" así se denomina el área. Es la primera que se aprueba en San Juan. Y tiene como objetivo preservar los murciélagos. ¡Un hecho histórico!

PRIMICIA DE INFOVALLEFERTIL

Desde el Grupo de Investigación y Conservación de Murciélagos de Zonas Áridas (GICMZA) y del Programa de Conservación de Murciélagos de Argentina (PCMA) delegación San Juan, con orgullo, presentaron a la comunidad, la primera AICOM (Área de Importancia para la Conservación de Murciélagos) llamado "Cuenca de Astica", nombre llevado a cabo por el lugar del descubrimiento del área, situada en Baldes de Astica, departamento Valle Fértil, provincia de San Juan, Republica Argentina.

La zona comprende desde las Sierras de Astica hasta Baldes de Astica. 

Es la primera de San Juan. ¡Un hecho histórico!

A continuación, la certificación que acredita lo anteriormente mencionado: 

El vallisto Tomás Flores (estudia Licenciatura en Biología con orientación en Ecología en la Universidad Nacional de San Juan), miembro del grupo, y autor también del proyecto, en comunicación con INFOVALLEFERTIL, expresó estar inmensamente feliz por la declaratoria, asimismo agradece a su familia, a Grisel Ortiz y al PCMA. Además, felicita al grupo Gicmza San Juan por el esfuerzo y predisposición".

A continuación, el detalle de la investigación: 

PRIMER ÁREA DE IMPORTANCIA PARA LA CONSERVACIÓN DE MURCIÉLAGOS EN SAN JUAN
Un grupo de Biólogos y estudiantes de Biología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan, realizaron un trabajo de campo en la Cuenca de Astica, hasta el momento registraron 5 especies de murciélagos de las cuales hay 3 de importancia a proteger. Por ello el 4 de Septiembre de 2021, desde la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de Murciélagos (RELCOM) y el Programa de Conservación de Murciélagos de Argentina (PCMA) dieron a conocer la creación de una nueva área de importancia para la conservación de murciélagos (AICOM) en el País.

La creación del primer AICOM para la provincia de San Juan es de gran importancia a nivel provincial como nacional, ya que estas áreas son una herramienta imprescindible para la protección de los murciélagos. Este AICOM al estar dentro de la ”Reserva de Usos Múltiples de Valle Fértil” ayuda a  fortalecer las acciones de conservación y manejo.

 GRUPO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE MURCIÉLAGOS DE ZONAS ÁRIDAS
Este estudio fue llevado a cabo por el Grupo de Investigación y Conservación de Murciélagos de Zonas Áridas (GICMZA) que a su vez conforma la Delegación de San Juan del Programa de Conservación de Murciélagos de Argentina (PCMA) donde el grupo está formado por el Licenciado en Biología de la Universidad Nacional de San Juan:  Rivero Gustavo , el Técnico en Biología de la Universidad Nacional de San Juan: Ruiz Elías y los Alumnos de la Licenciatura en Biología de la Universidad Nacional San Juan, Sánchez Castro Lilen, Pastran López Gabriel, Flores Tomas, Maya Nicolás y Amoni Sacchi Héctor.

En octubre del 2020 se realizó en la FCEFN un ciclo de conferencias titulado “Desmitificando a los murciélagos” a través de Google Meet.

Los encuentros se llevaron a cabo con integrantes del PCMA (Programa de Conservación de Murciélagos de Argentina) de la delegación San Juan y GICMZA (Grupo de Investigación y Conservación de Murciélagos de Zonas Áridas).

Aquella iniciativa fue una de las primeras actividades institucionales de difusión llevada adelante por el GICMZA y tuvo el objetivo de celebrar el Mes de los Murciélagos en Latinoamérica para reivindicar, concientizar y promover la importancia que tienen los murciélagos en los ecosistemas como biocontroladores de plagas,  dispersores de semillas, polinizadores, entre otros; contextualizando con el estado de pandemia y la diversas difamaciones en contra de los murciélagos.

Te puede interesar

Conoce los impactantes circuitos turísticos que tiene Valle Fértil

Si bien el Parque Provincial de Ischigualasto es su principal atractivo, en territorio vallisto se pueden visitar otros rincones que esconden auténticas bellezas, historias desconocidas, sabores únicos y atractivas artesanías

Valle Fértil: Intensifican los operativos ambientales durante Semana Santa

Durante el fin de semana del 18 al 20 de abril, se desplegará un amplio operativo en Valle Fértil, Pedernal, El Encón, Vallecito y Zonda y se intensificarán los controles de flora y fauna en la provincia.

Valle Fértil: Tareas de fumigación y medidas para prevenir el dengue

Desde la Municipalidad de Valle Fértil se llevan adelante tareas de fumigación en espacios públicos de la villa cabecera y distritos, con el objetivo de prevenir y evitar la proliferación de mosquitos, entre ellos los transmisores de enfermedades como el dengue y chikungunya.

Finde largo en Valle Fértil: Comenzaron las actividades para disfrute de visitantes y vallistos

Comenzaron las actividades dispuestas por la comuna vallista para disfrutar del finde XXXL de Semana Santa, con actividades culturales, turísticas y deportivas para el disfrute de nuestros vecinos y turistas que visitan Valle Fértil.

La travesía de gauchos de Valle Fértil para honrar a la Difunta Correa

Fueron 30 los devotos, entre mujeres, niños y hombres, los que unieron el pintoresco paraje vallisto con el Santuario de Vallecito. Charlas amenizadas con guitarras, sabores compartidos y un común agradecimiento a la santa pagana, entre los ingredientes de esta enorme experiencia

Dictarán una nueva Tecnicatura en Valle Fértil

La Facultad de Filosofía abre una nueva carrera en Valle Fértil. La unidad académica de la UNSJ dio a conocer el acuerdo celebrado con el municipio por el cual los jóvenes del lugar podrán acceder a los estudios superiores.

RedTulum: Horarios de colectivos hacia Valle Fértil en Semana Santa

El Ministerio de Gobierno informa a la comunidad los horarios especiales de las distintas líneas de colectivos que prestarán servicio desde y hacia los departamentos alejados y hacia la Difunta Correa (líneas 800 y 808) durante Semana Santa.

Los turistas que se hospeden en Valle Fértil tendrán un beneficio imperdible en Ischigualasto

Autoridades del Parque Provincial, ubicado en Valle Fértil, y de la Cámara de Turismo de Valle Fértil y de Jáchal firmaron un acuerdo para realizar la promoción conjunta. La oferta es tentadora: los turistas que pasean por San Juan y decidan alojarse en Valle Fértil tendrán descuentos para ingresar a la máxima atracción de la provincia, el Parque Provincial Ischigualasto.