¡La 1º de San Juan ! Declararon a un área de Valle Fértil de preservación de una especie animal

"AICOM CUENCA DE ASTICA" así se denomina el área. Es la primera que se aprueba en San Juan. Y tiene como objetivo preservar los murciélagos. ¡Un hecho histórico!

PRIMICIA DE INFOVALLEFERTIL

Desde el Grupo de Investigación y Conservación de Murciélagos de Zonas Áridas (GICMZA) y del Programa de Conservación de Murciélagos de Argentina (PCMA) delegación San Juan, con orgullo, presentaron a la comunidad, la primera AICOM (Área de Importancia para la Conservación de Murciélagos) llamado "Cuenca de Astica", nombre llevado a cabo por el lugar del descubrimiento del área, situada en Baldes de Astica, departamento Valle Fértil, provincia de San Juan, Republica Argentina.

La zona comprende desde las Sierras de Astica hasta Baldes de Astica. 

Es la primera de San Juan. ¡Un hecho histórico!

A continuación, la certificación que acredita lo anteriormente mencionado: 

El vallisto Tomás Flores (estudia Licenciatura en Biología con orientación en Ecología en la Universidad Nacional de San Juan), miembro del grupo, y autor también del proyecto, en comunicación con INFOVALLEFERTIL, expresó estar inmensamente feliz por la declaratoria, asimismo agradece a su familia, a Grisel Ortiz y al PCMA. Además, felicita al grupo Gicmza San Juan por el esfuerzo y predisposición".

A continuación, el detalle de la investigación: 

PRIMER ÁREA DE IMPORTANCIA PARA LA CONSERVACIÓN DE MURCIÉLAGOS EN SAN JUAN
Un grupo de Biólogos y estudiantes de Biología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan, realizaron un trabajo de campo en la Cuenca de Astica, hasta el momento registraron 5 especies de murciélagos de las cuales hay 3 de importancia a proteger. Por ello el 4 de Septiembre de 2021, desde la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de Murciélagos (RELCOM) y el Programa de Conservación de Murciélagos de Argentina (PCMA) dieron a conocer la creación de una nueva área de importancia para la conservación de murciélagos (AICOM) en el País.

La creación del primer AICOM para la provincia de San Juan es de gran importancia a nivel provincial como nacional, ya que estas áreas son una herramienta imprescindible para la protección de los murciélagos. Este AICOM al estar dentro de la ”Reserva de Usos Múltiples de Valle Fértil” ayuda a  fortalecer las acciones de conservación y manejo.

 GRUPO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE MURCIÉLAGOS DE ZONAS ÁRIDAS
Este estudio fue llevado a cabo por el Grupo de Investigación y Conservación de Murciélagos de Zonas Áridas (GICMZA) que a su vez conforma la Delegación de San Juan del Programa de Conservación de Murciélagos de Argentina (PCMA) donde el grupo está formado por el Licenciado en Biología de la Universidad Nacional de San Juan:  Rivero Gustavo , el Técnico en Biología de la Universidad Nacional de San Juan: Ruiz Elías y los Alumnos de la Licenciatura en Biología de la Universidad Nacional San Juan, Sánchez Castro Lilen, Pastran López Gabriel, Flores Tomas, Maya Nicolás y Amoni Sacchi Héctor.

En octubre del 2020 se realizó en la FCEFN un ciclo de conferencias titulado “Desmitificando a los murciélagos” a través de Google Meet.

Los encuentros se llevaron a cabo con integrantes del PCMA (Programa de Conservación de Murciélagos de Argentina) de la delegación San Juan y GICMZA (Grupo de Investigación y Conservación de Murciélagos de Zonas Áridas).

Aquella iniciativa fue una de las primeras actividades institucionales de difusión llevada adelante por el GICMZA y tuvo el objetivo de celebrar el Mes de los Murciélagos en Latinoamérica para reivindicar, concientizar y promover la importancia que tienen los murciélagos en los ecosistemas como biocontroladores de plagas,  dispersores de semillas, polinizadores, entre otros; contextualizando con el estado de pandemia y la diversas difamaciones en contra de los murciélagos.

Te puede interesar

Atención beneficiarios de Valle Fértil: Ya hay fecha de entrega de módulos para celíacos

Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.

La Agrotécnica de Valle Fértil presente en la Feria Apícola provincial

Este viernes 4 de julio hay exposición en el Centro Cívico, donde productores y escuelas agrotécnicas muestran lo mejor de sus cosechas: mieles, propóleos, jaleas reales y más. La institución vallista "presente" con sus productos.

Ischigualasto, listo para recibir miles de turistas en vacaciones

Las Vacaciones de invierno 2025 en San Juan ya están a la vuelta de la "esquina". Por ello, Ischigualasto estará operativo al 95% tras las lluvias históricas. Asimismo, habrá descuentos del 25% y 50% para quienes se alojen en Valle Fértil o Jáchal.

Postales increíbles de la ola polar en Valle Fértil: Una cascada amaneció completamente congelada en Sierras de Chávez

El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.

Valle Fértil: Iniciaron los trabajos para la futura cancha de hockey

Comenzaron las tareas para la futura cancha de las Mamis Hockey de Valle Fértil. Las máquinas realizan movimientos y alisado del suelo. El Municipio ha determinado la concreción de la misma.

20° Fiesta Provincial de Chivo en Valle Fértil: Diputados la declaró de interés provincial

La Cámara de Diputados declaró de de interés social, cultural y turístico la 20º Fiesta Provincial del Chivo, que se llevará a cabo el próximo sábado 19 de julio de 2025 en el Predio "Oscar Luis" del C.I.C. La Majadita, Departamento Valle Fértil. La autoría de la iniciativa, el diputado Omar Ortiz.

Orgullo: La Agrotécnica de Valle Fértil presente en Congreso nacional

Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!

Valle Fértil: El detalle de las frecuencias de RedTulum desde San Agustín a Ischigualasto

El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.