¡La 1º de San Juan ! Declararon a un área de Valle Fértil de preservación de una especie animal

"AICOM CUENCA DE ASTICA" así se denomina el área. Es la primera que se aprueba en San Juan. Y tiene como objetivo preservar los murciélagos. ¡Un hecho histórico!

PRIMICIA DE INFOVALLEFERTIL

Desde el Grupo de Investigación y Conservación de Murciélagos de Zonas Áridas (GICMZA) y del Programa de Conservación de Murciélagos de Argentina (PCMA) delegación San Juan, con orgullo, presentaron a la comunidad, la primera AICOM (Área de Importancia para la Conservación de Murciélagos) llamado "Cuenca de Astica", nombre llevado a cabo por el lugar del descubrimiento del área, situada en Baldes de Astica, departamento Valle Fértil, provincia de San Juan, Republica Argentina.

La zona comprende desde las Sierras de Astica hasta Baldes de Astica. 

Es la primera de San Juan. ¡Un hecho histórico!

A continuación, la certificación que acredita lo anteriormente mencionado: 

El vallisto Tomás Flores (estudia Licenciatura en Biología con orientación en Ecología en la Universidad Nacional de San Juan), miembro del grupo, y autor también del proyecto, en comunicación con INFOVALLEFERTIL, expresó estar inmensamente feliz por la declaratoria, asimismo agradece a su familia, a Grisel Ortiz y al PCMA. Además, felicita al grupo Gicmza San Juan por el esfuerzo y predisposición".

A continuación, el detalle de la investigación: 

PRIMER ÁREA DE IMPORTANCIA PARA LA CONSERVACIÓN DE MURCIÉLAGOS EN SAN JUAN
Un grupo de Biólogos y estudiantes de Biología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan, realizaron un trabajo de campo en la Cuenca de Astica, hasta el momento registraron 5 especies de murciélagos de las cuales hay 3 de importancia a proteger. Por ello el 4 de Septiembre de 2021, desde la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de Murciélagos (RELCOM) y el Programa de Conservación de Murciélagos de Argentina (PCMA) dieron a conocer la creación de una nueva área de importancia para la conservación de murciélagos (AICOM) en el País.

La creación del primer AICOM para la provincia de San Juan es de gran importancia a nivel provincial como nacional, ya que estas áreas son una herramienta imprescindible para la protección de los murciélagos. Este AICOM al estar dentro de la ”Reserva de Usos Múltiples de Valle Fértil” ayuda a  fortalecer las acciones de conservación y manejo.

 GRUPO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE MURCIÉLAGOS DE ZONAS ÁRIDAS
Este estudio fue llevado a cabo por el Grupo de Investigación y Conservación de Murciélagos de Zonas Áridas (GICMZA) que a su vez conforma la Delegación de San Juan del Programa de Conservación de Murciélagos de Argentina (PCMA) donde el grupo está formado por el Licenciado en Biología de la Universidad Nacional de San Juan:  Rivero Gustavo , el Técnico en Biología de la Universidad Nacional de San Juan: Ruiz Elías y los Alumnos de la Licenciatura en Biología de la Universidad Nacional San Juan, Sánchez Castro Lilen, Pastran López Gabriel, Flores Tomas, Maya Nicolás y Amoni Sacchi Héctor.

En octubre del 2020 se realizó en la FCEFN un ciclo de conferencias titulado “Desmitificando a los murciélagos” a través de Google Meet.

Los encuentros se llevaron a cabo con integrantes del PCMA (Programa de Conservación de Murciélagos de Argentina) de la delegación San Juan y GICMZA (Grupo de Investigación y Conservación de Murciélagos de Zonas Áridas).

Aquella iniciativa fue una de las primeras actividades institucionales de difusión llevada adelante por el GICMZA y tuvo el objetivo de celebrar el Mes de los Murciélagos en Latinoamérica para reivindicar, concientizar y promover la importancia que tienen los murciélagos en los ecosistemas como biocontroladores de plagas,  dispersores de semillas, polinizadores, entre otros; contextualizando con el estado de pandemia y la diversas difamaciones en contra de los murciélagos.

Te puede interesar

Se reprograma turno de inscripción para docentes de Valle Fértil

La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.

Última fecha y premiación del Campeonato Duilio Elizondo

Este domingo 14 de septiembre se jugó la última fecha del Campeonato "Duilio Elizondo". Los partidos se desarrollaron en el polideportivo municipal Viviana Chávez. Al finalizar el último de los encuentros, se llevó a cabo la premiación.

Estos son los proyectos escolares de Valle Fértil que participarán en la Feria Provincial de Ciencias

122 son los proyectos que participarán en la Feria Provincial de Ciencias, a realizarse los días 18 y 19 de septiembre en el estadio Aldo Cantoni. Valle Fértil estará representado por 12 proyectos.

Primeros Campeones Provinciales de Zamba: Un policía y una maestra se consagraron en Valle Fértil

El título lo lograron en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino que se realizó en Valle Fértil, donde se incorporó el rubro “Zamba”.

Balde del Rosario ofrecerá un nuevo atractivo turístico

Se trata de un antiguo puesto ganadero en Balde del Rosario, departamento Valle Fértil, que se convertirá en un nuevo atractivo para Valle Fértil.

Desde octubre, todas las boletas de IPV se abonarán por Ciudadano Digital

A partir del 1 de octubre de 2025, el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) habilitará CIDI como único canal digital para el pago de boletas, garantizando mayor seguridad y soporte técnico a los usuarios.

Directores de escuelas secundarias de Valle Fértil concretaron una nueva etapa formativa

En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte.

Conoce cómo obtener declaraciones juradas de Residencia, Convivencia y Supervivencia

Los documentos son de gran importancia para realizar diversos trámites de la ciudadanía y se adquieren de forma sencilla.