Invertirán $5 mil millones para buscar alumnos que abandonaron la escuela

El Ministerio de Educación administrará el fondo federal "Volvé a la Escuela" de 5.000.000.000 de pesos para buscar a todos las alumnas y alumnos que abandonaron la escuela o hayan visto interrumpido su trayectorias por efectos de la pandemia.

La decisión fue tomada durante la 111 Asamblea del Consejo Federal de la que participaron todos los ministros de educación del país que resolvieron distintas acciones para la revinculación de los alumnos con la escuela. En cada provincia se procurará identificar y buscar a los estudiantes en esta situación y darán los contenidos educativos faltantes de acuerdo a la realidad de cada alumno.

El Ministerio de Educación suscribirá en los próximos días acuerdos con las provincias para cumplir con estos objetivos. El 14 de septiembre pasado, durante la presentación de los avances del programa Acompañar-Puentes de Igualdad se anunció que 1.800.000 alumnos presentaron dificultades ya sea por haber perdido contacto con la escuela, o por haber discontinuado su proceso de aprendizaje durante la pandemia.

De ese total, el 54% pertenece al nivel secundario (1.014.414 adolescentes y jóvenes); el 40%, al nivel primario (751.446 niños/as); y el 6%, al nivel inicial (104.746 niños/as).

De acuerdo con los últimos datos, de diciembre de 2020, 450.000 estudiantes del secundario habían tenido una nula o insuficiente participación escolar, de los cuales 190.000 tuvieron nulo contacto con el colegio.

A fin de año, el Ministerio de Educación, junto a otros organismos que trabajarán como Unicef, piensa terminar el proceso de nominalización de cada alumno, un programa que fue interrumpido en el 2002, y así saber cuáles son sus necesidades y qué es lo que requieren para mejorar sus trayectorias educativas.

Actualmente, más de 10.900 docentes, maestros comunitarios, docentes interculturales bilingües, articuladores sociocomunitarios, talleristas, coordinadores de mesas locales, promotores socioeducativos, asistentes técnicos-pedagógicos territoriales, tutores institucionales, trabajan en más de 16.000 escuelas y más de 2500 sedes de organizaciones de la sociedad civil con este fin.

En la provincia de Buenos Aires, el distrito con mayor matrícula del país con casi cuatro millones de alumnos, se implementó el programa ATR+ que propone clases a contraturno y los días sábado para reforzar los contenidos para los alumnos que están en una etapa más crítica del aprendizaje a raíz de la pandemia.

Te puede interesar

Temporal devastador en Chubut: vientos extremos provocaron destrozos y dejaron a la provincia paralizada

Árboles caídos, viviendas dañadas, embarcaciones volcadas y cortes de energía marcaron una jornada crítica que obligó a suspender clases y cerrar rutas, mientras miles de vecinos quedaron sin agua ni servicios básicos

Insólito: Un motociclista perdió el control después de que una bombacha le tapara la cara

El fuerte viento hizo que la prenda le tapara la visión, y el conductor, que circulaba sin casco, terminó impactando contra el asfalto.

El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad

El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad, lo que generó rechazo en organizaciones de San Juan. Desde el Consejo Provincial de Protección Integral de las Mujeres, Géneros y Diversidades solicitan que la provincia mantenga las jornadas educativas contra las violencias de género en las escuelas.

Tragedia en Córdoba: nene de 4 años murió tras incendiarse un camión donde jugaba

Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

El Gobierno planea recortar casi 600 mil planes sociales en 2026 y convertirlos en vouchers

El Gobierno prepara un importante ajuste en los planes sociales, con la eliminación del programa "Volver al Trabajo" y su reemplazo por un sistema de capacitaciones mediante vouchers. El presupuesto destinado a la asistencia social en 2026 se reducirá un 85% con respecto a 2023.

Interceptan camión con más de 2.600 kilos de marihuana ocultos entre bobinas de alambre

El transporte provenía de Paraguay y se dirigía a la provincia de Córdoba. Al momento de la requisa, los gendarmes descubrieron anomalías en las sogas precintos que rodea la lona, como así también el fuerte olor penetrante característico a cannabis sativa que emanaba del semirremolque. El can “Olivia” confirmó las sospechas al marcar activamente en la zona de la carga. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.

El Banco Central planea habilitar el débito automático para cuotas y bajar la morosidad en préstamos

El BCRA estudia restablecer el débito automático para el cobro de cuotas, prohibido desde 2020, con el objetivo de mejorar la cobranza y equilibrar la competencia entre bancos y fintech.