Sin un Mundial cada dos años, la UEFA le brindó una interesante alternativa a la FIFA
La idea que intenta difundir Infantino está siendo resistida por muchas federaciones, jugadores e hinchas. ¿Otro evento internacional?
El cambio que quiere implementar la FIFA con la disputa de la Copa del Mundo cada dos años, en lugar de cuatro como fue históricamente, está bajo la lupa y es resistida por muchas federaciones, jugadores e hinchas. Si bien para Argentina podría ser un beneficio impensado, la mayoría de las selecciones no estarían de acuerdo en apretar el calendario.
La UEFA, asociación que regula el fútbol europeo, ya se expresó en contra de un Mundial bianual. Es por eso que esta vez le propuso una alternativa a la idea que busca difundir Gianni Infantino, presidente de la FIFA.
Aleksander eferin, presidente de la UEFA, acercó la propuesta de crear una "Global Nations League", su semejante mundial a la actual Nations League que disputan los países europeos. Sería cada cuatro años, pero dos años después de la realización de la Copa del Mundo. La idea fue recibida y se evaluará. Tanto FIFA como Arsene Wenger, director de Desarrollo Mundial del Fútbol en la federación, continúan planteando un Mundial cada dos temporadas (tanto femenino como masculino), pero no descartan nada.
El 19 y el 21 de octubre hubo reuniones con importantes entrenadores, casi 100 en total, con Wenger como principal exponente del tema para intentar difundir y convencer al mundo de su idea. Según FIFA, el simposio fue "muy positivo".
El argumento de FIFA para el Mundial cada dos años que... ¿beneficiaría a Argentina?
Como el plan no es únicamente para el masculino sino también para el femenino, según dijo el presidente Gianni Infantino en su visita al predio de Ezeiza habría más posibilidades de que la nación organice un Mundial en el corto o mediano plazo, ya que se disputaría una competencia global de mayores cada año.
"Si se habla de una candidatura entre 5 países (como la de Reino Unido e Irlanda para 2030) y hay un Mundial cada año (femenino en los impares y masculino en los pares), en 20 años hasta cien países podrían ser organizadores", expresó el mandamás de la FIFA, que además valoró como "fantástica" la posibilidad de que sea en Sudamérica.
Mundial cada dos años: qué piensan en Argentina
En la misma conferencia, Claudio Tapia, presidente de la AFA, comentó: "Desde Conmebol habíamos trabajado con la iniciativa del 2030 y le vamos a proponer a Infantino que Argentina tenga posibilidad. Desde hace dos años se empezó a mejorar la infraestructura (a nivel local) y eso es muy importante". Desde ya que la organización de tamaño evento requiere una inversión altísima, por lo que debería ser una cuestión de Estado para hacerse realidad.
Por otra parte, evitó por ahora pronunciarse a favor o en contra de la realización de la Copa del Mundo cada dos años, que se votará en diciembre. "Todo proyecto nuevo tiene que tener su análisis y estudio. (Infantino) nos contó sobre situaciones que podríamos estar en desacuerdo y en acuerdo. Hay decisiones que se toman en conjunto y algunas en cada federación", afirmó el Chiqui.
FUENTE: TyC Sports
Te puede interesar
Terremoto de 7,4 grados en Filipinas: una tragedia que dejó fallecidos y temor a un tsunami
Un sismo de magnitud 7,4 ha sacudido Filipinas, causando pérdidas humanas y daños significativos. La situación se agrava con la activación de alertas por tsunami tras una fuerte réplica.
Israel y Hamás iniciaron un alto el fuego y la liberación de rehenes
Israel completó la primera fase de su retirada de Gaza, mientras se inicia un periodo clave para la liberación de rehenes.
El premio Nobel de la Paz fue para María Corina Machado, líder opositora venezolana
El comité noruego del Premio consideró a la líder opositora venezolana "una mujer que mantiene encendida la llama de la democracia en medio de una oscuridad creciente”.
Una mujer dio a luz a un bebé de casi 6 kilos y sorprendió al mundo
El recién nacido rompió récords en el hospital y las fotos del pequeño se volvieron virales en TikTok, acumulando millones de reproducciones.
Premio Nobel de Literatura 2025 para László Krasznahorkai
El galardón se otorga al escritor húngaro por su obra destacada y su contribución a la literatura contemporánea.
Premio Nobel de Química 2025: Reconocimiento a Innovadores en Estructuras Metalorgánicas
Este avance científico abre nuevas posibilidades para la separación de contaminantes, la captura de CO2 y la recolección de agua en entornos áridos.
El premio Nobel de Física 2025 fue otorgado a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis por sus descubrimientos clave para el desarrollo de los chips
La Real Academia Sueca de Ciencias concedió el galardón a tres físicos por experimentos con superconductores que demostraron propiedades de la mecánica cuántica en sistemas grandes, abriendo camino a computadoras cuánticas y a la tecnología digital.
El Premio Nobel de Medicina 2025 es por un avance que permitiría tratar el cáncer y enfermedades autoinmunes
Los ganadores son los estadounidenses Mary Bunkow y Fred Ramsdell y el japonés Shimon Sakaguchi.