Ministro de Educación Trotta: "Puede ser que las clases presenciales empiecen en un lado y en otros no"
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, sostuvo que las clases podrían comenzar en algunos lugares y en otros no, de acuerdo a “la circulación del virus”. Sin embargo, aclaró que podría ser una medida a largo plazo.
«Volver a las clases no es una decisión del área educativa», manifestó el funcionario en el programa Fútbol Sin Manchas del Canal 26.
El Ministro prefiere descartar la idea de no volver a las aulas durante el 2020. “Es demasiado no tener clases presenciales hasta el 2021, como también, es demasiado decir que vamos a volver en dos semanas. Yo tengo la expectativa de volver a las clases este ciclo electivo», indicó con optimismo.
«Vamos a analizar los comportamientos en las escuelas. Puede ser que las clases empiecen en un lado y en otros no. Depende de la circulación del virus», manifestó Trotta. Lo cierto es que hay provincias donde no tienen personas infectadas, las cuales están trabajando para flexibilizar la cuarentena.
Además, apuntó a la educación desde casa y espera que entre las medidas que se toman, no sea necesario extender el calendario académico. “No creo que se estire el año lectivo, tenemos que pensar en todas la variables», indicó, y habló de los comedores escolares: «Es una preocupación garantizar el derecho a la alimentación. Por eso, duplicamos el aporte».
«Con nuestra plataforma seguimos educando, logramos que la gente navegue gratuitamente. Garantizamos la conectividad», declaró el Ministro, quien también habló sobre la educación universitaria: «Es una posibilidad que a nivel universitario sea todo virtual”.
Al hablar del calendario escolar, puso el foco sobre las vacaciones de invierno, y afirmó que es necesario no suspenderlas por dos razones: ofrecer un «respiro» a la sociedad entre tanta tensión, y potenciar la recuperación del turismo.
Te puede interesar
Mendoza sumó más vuelos internacionales: ahora a Santiago de Chile y San Pablo
Además, se incorpora la conexión Buenos Aires (Ezeiza) - Miami - Santiago de Chile, recientemente autorizada y que comenzará a operar en diciembre.
Tras los audios de las presuntas coimas a Karina Miley y Lule Menem, allanaron la Agencia de Discapacidad
También se requisó la droguería Suizo Argentina.
El Senado convirtió en ley el financiamiento universitario
Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones. La oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa.
Copa Libertadores: River ganó por penales y se clasificó a cuartos
El Millonario se clasificó a cuartos de final de la Copa Libertadores tras vencer en los penales a Libertad de Paraguay. En los 90 minutos empataron 1 a 1. Se fue expulsado Galopo en River y el técnico sacó a los mejores y de no ser por Armani casi se queda afuera.
Se vuelven a subir los sueldos los senadores: pasarán los $10,2 millones desde noviembre
Es por la reciente actualización paritaria de los empleados del Congreso para los próximos meses. Los legisladores de la Cámara alta están atados a dicho mecanismo.
La jueza Makintach presentó su defensa en la causa y dijo que tenía permiso para filmar el documental de Maradona
Su abogado Darío Saldaño hizo hoy un descargo. En dos semanas se define si será destituida.
Aprobaron el proyecto que modifica el huso horario en Argentina: ¿Cuánto tiempo habrá que atrasar los relojes?
Sobre la medianoche del jueves, la Cámara de Diputados optó por darle media sanción al proyecto presentado por el legislador mendocino Julio Cobos que propone modificar el huso horario en la Argentina e implica retrasar una hora los relojes de todo el país para alcanzar un uso más eficiente de la energía eléctrica.
Autorizan la circulación de camiones bitrenes, pero las rutas argentinas no están en condiciones
El Gobierno nacional autorizó la circulación de camiones bitrenes en todo el país, con el objetivo de abaratar los costos logísticos. Sin embargo, industriales y técnicos advirtieron que la medida carece de impacto real porque las rutas y los puentes argentinos no están preparados para soportar este tipo de transporte pesado.