Reducen los días de aislamiento para casos positivos y contactos estrechos con esquema completo de vacunación

"Evitamos una ola con las medidas que tomamos", dijo la ministra de Salud Pública en el anuncio de nuevas medidas.

La ministra de Salud Carla Vizzotti acordó con los ministros de Salud de las 24 jurisdicciones del país reducir los días de aislamiento para las personas vacunadas que resulten infectadas y para quienes sean contactos estrechos.

Por su parte, los no vacunados deberán cumplir un plazo mayor que los que tengan ambas dosis.

Los nuevos plazos de aislamiento para los que tengan coronavirus

 -Vacunado con coronavirus (esquema completo): 7 días de aislamiento.

 -No vacunado positivo: 10 días de aislamiento.

 -Contacto estrecho vacunado asintomático (esquema completo): 5 días de aislamiento.

 -Contacto estrecho no vacunado: 10 días de aislamiento con PCR.

 La medida se tomó este miércoles en el marco del Consejo Federal de Salud. Allí se definieron nuevas medidas por el avance de la variante Ómicron de COVID-19. “La Argentina está empezando su tercera ola, retrasamos tanto la llegada de Delta que hemos evitado una ola”, sostuvo Vizzotti.

 Además de las modificaciones en los días de aislamiento se discutió la posibilidad de comenzar a implementar el autotest de coronavirus en las farmacias.

 Las nuevas medidas del Gobierno en medio de la fuerte suba de casos de COVID-19

 De acuerdo a cifras y estudios que analiza la cartera de Salud, el efecto de las vacunas y una mayor levedad en los casos permitiría reducir el tiempo de aislamiento de quienes dieron positivo en coronavirus. Por esto también se analiza considerar como positivos a los contactos estrechos que presenten síntomas.

 En este sentido, la ministra dijo el martes que actualmente la economía en el mundo es impactada “por los aislamientos y no por los cierres”, como estrategia para contener los contagios de la enfermedad.

 En esta nueva etapa de la pandemia, el foco de las autoridades de la cartera de Salud ya no está puesto en el número de contagios sino en las internaciones, la ocupación de las camas de terapia intensiva y el número de muertes.

Fuente: San Juan 8

Te puede interesar

El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad

El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad, lo que generó rechazo en organizaciones de San Juan. Desde el Consejo Provincial de Protección Integral de las Mujeres, Géneros y Diversidades solicitan que la provincia mantenga las jornadas educativas contra las violencias de género en las escuelas.

Tragedia en Córdoba: nene de 4 años murió tras incendiarse un camión donde jugaba

Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

El Gobierno planea recortar casi 600 mil planes sociales en 2026 y convertirlos en vouchers

El Gobierno prepara un importante ajuste en los planes sociales, con la eliminación del programa "Volver al Trabajo" y su reemplazo por un sistema de capacitaciones mediante vouchers. El presupuesto destinado a la asistencia social en 2026 se reducirá un 85% con respecto a 2023.

Interceptan camión con más de 2.600 kilos de marihuana ocultos entre bobinas de alambre

El transporte provenía de Paraguay y se dirigía a la provincia de Córdoba. Al momento de la requisa, los gendarmes descubrieron anomalías en las sogas precintos que rodea la lona, como así también el fuerte olor penetrante característico a cannabis sativa que emanaba del semirremolque. El can “Olivia” confirmó las sospechas al marcar activamente en la zona de la carga. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.

El Banco Central planea habilitar el débito automático para cuotas y bajar la morosidad en préstamos

El BCRA estudia restablecer el débito automático para el cobro de cuotas, prohibido desde 2020, con el objetivo de mejorar la cobranza y equilibrar la competencia entre bancos y fintech.

Caso Cecilia Strzyzowski: condenaron a cadena perpetua al clan Sena

Finalmente, después de una deliberación que se extendió más de un día, el jurado popular que intervino en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski anunció este sábado su decisión: declaró culpables a seis de los siete acusados, entre ellos a César Sena, su padre Emerenciano Sena y su madre, Marcela Acuña. La única declarada “no culpable” fue Griselda Reinoso que quedó en libertad.

Escaneaban mercadería en un ómnibus y detectaron más de 4 kilos de cocaína

Ocurrió sobre la Ruta Nacional N° 34, en donde los funcionarios hallaron cuatro paquetes de la droga entre recipientes y banquetas de plástico. Dos pasajeros (un hombre y una mujer) fueron detenidos.