Nación busca que el 70% del alumnado esté vacunado para el inicio de clases

Pese a la suba de contagios, confían que habrá presencialidad plena desde el 2 de marzo en todo el país.

El 2 de marzo volverán las clases en todo el país. Pese a la suba vertiginosa de los contagios, el gobierno nacional sostiene que el inicio del ciclo lectivo será con presencialidad plena en las escuelas. Para ello, pretenden redoblar el ritmo de vacunación en los chicos de entre 3 y 17 años y alcanzar un piso del 70% con las dos dosis, pero no evalúan imponer un pase sanitario en los colegios.

“Hoy no vemos ninguna necesidad”, dijeron fuentes oficiales respecto a la especulación de que se pediría carnet de vacunación en las escuelas. En el Gobierno creen que para febrero los casos empezarán a ceder y la situación empezará a normalizarse. Además, repiten, la vacuna contra el Covid-19 no es obligatoria y entraría en conflicto con un derecho que sí es obligatorio, el de la educación.

“En este mes y medio que queda lo que vamos a hacer es persuadir. Invitar, convocar y convencer a los padres de que la vacunación es importante y nos va a permitir garantizar la presencialidad plena”, explicaron en el Ministerio de Educación que conduce Jaime Perczyk.

 El pase sanitario hoy ni siquiera está en análisis a nivel nacional pese a que algunos funcionarios provinciales hayan deslizado la posibilidad. Lo que habrá es una campaña fuerte con el lema: “Vacunate para ir a la escuela”. Para marzo, cuando se ponga en marcha el ciclo lectivo, buscan llegar a un mínimo del 70 por ciento de la población escolar con esquema completo.

 Si bien hay un rezago en la vacunación infantil y adolescente, el objetivo parece viable. A datos de hoy, lunes 10 de enero, el 64% de los chicos entre 12 y 17 años ya completó el esquema, mientras que un 19% aún aguarda por la segunda dosis. Entre los niños, la franja de 3 a 11 años, solo el 42,3% recibió las dos dosis, pero un 65,8% ya inició su esquema de inmunización.

 Entre las provincias, hay diferencias notorias. Misiones, Salta, Jujuy, Chaco y Chubut son las más demoradas y ninguna alcanza el 50% de cobertura en niños y adolescentes. En el otro extremo, La Pampa, Santiago del Estero, San Luis y Santa Fe son algunas de las más avanzadas.

 De cara al ciclo lectivo 2022, casi todas las provincias del país empezarán las clases el lunes 2 de marzo y terminarán entre el 16 y el 19 de diciembre. Como de costumbre, las vacaciones de invierno se desarrollarán en bloques de dos semanas en julio. Se establecieron 190 días de clase, diez más de la meta que es obligatoria por ley, con la idea de recuperar parte del tiempo perdido en las aulas durante la pandemia.

FUENTE: Infobae

Te puede interesar

Elecciones 2025: Se renuevan 127 bancas en Diputados, tres de ellas de San Juan

Este domingo el peronismo pone en juego el 50 por ciento de sus banca y el oficialismo y el PRO un 30 por ciento.

Inundaciones y barrios anegados: fuerte diluvio en el AMBA

Las intensas lluvias de la madrugada provocaron anegamientos, cortes de luz y caos en distintos barrios de la Ciudad y el Conurbano. En General Paz hubo rescates y varios autos quedaron bajo el agua.

Conmoción: falleció Patricia Barrera Oro, exreina de la Vendimia

Una de las entidades que homenajeó la memoria de la Reina de la Vendimia de Luján de Cuyo del 2003 fue el Rugby Club Banco Mendoza

Votos en blanco, nulos e impugnados: Conoce cómo se cuentan en la Boleta Única de Papel

El próximo domingo 26 de octubre, Argentina llevará a cabo una modificación significativa en su sistema electoral con la introducción de la Boleta Única de Papel (BUP). Este nuevo formato busca simplificar el proceso de votación y la contabilización de los votos, incluyendo las distintas tipologías de sufragio.

Habilitaron un portal para reportar irregularidades en las elecciones

La Fiscalía Nacional Electoral activó un portal para que los votantes puedan denunciar cualquier irregularidad durante los comicios del 26 de octubre. Además, se ofrecen diferentes vías para realizar estas denuncias, garantizando un proceso electoral transparente.

El gobierno de Estados Unidos cuadruplicó la cuota para importar carne vacuna desde la Argentina

Según un informe del Departamento de Agricultura estadounidense, el cupo será elevado a 80.000 toneladas por año.

Copa Libertadores: Racing cayó por la mínima diferencia ante Flamengo en Brasil

La Academia tuvo chances, pero terminó contra su arco en el segundo tiempo por la presión de Flamengo. El local no logró pasar por arriba al equipo argentino, como esperaban, y todo se define la semana que viene en Avellaneda.

En la reforma laboral que presentó el Gobierno, el salario se establecerá según el rendimiento del empleado

Lo hizo el secretario de Trabajo, Julio Cordero, durante el debate en comisión del Presupuesto 2026. Hubo fuertes críticas de sectores de la oposición.