Arsat amplía la conectividad a internet en todo el país

En conjunto con el Enacom, la empresa estatal anunció la puesta en marcha de 28 nuevos nodos de la Red Federal de Fibra Óptica, que mejorarán sustancialmente el tráfico de internet en distintas regiones.

La estatal Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (Arsat) anunció la finalización del proceso de instalación de 28 nodos de la Red Federal de Fibra Óptica, que mejorarán sustancialmente el tráfico de internet en distintas regiones de la Argentina.

El despliegue de equipamiento de la red IP CORE permite dar mayor conectividad a las pequeñas y medianas empresas, cooperativas y proveedores de servicios de internet (ISP) del interior del país cuya demanda hasta ahora no se podía satisfacer por completo.

Según informó la Jefatura de Gabinete de Ministros esta mejora tecnológica también permite reducir a la mitad el consumo energético y la ocupación del espacio físico en sitios de red.

 Los nuevos nodos de Arsat, además de aumentar el tráfico, son sustentables, ya que garantizan una disminución de la huella de carbono y un crecimiento del 50% en eficiencia energética.

 La mejora de la red fue realizada por Arsat conjunto con el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) con fondos del Fideicomiso de Servicio Universal (FSU), que tiene entre sus principales objetivos achicar la brecha digital, ya que Arsat llega a lugares donde no lo hacen las demás compañías de telecomunicaciones.

 Estas acciones forman parte de una planificación general que apunta a una recuperación de las capacidades perdidas durante el Gobierno anterior, en donde la Red Federal de Fibra Óptica (Refefo) manifestaba un notable atraso tecnológico que impedía el proceso de ampliación de conectividad que demanda el desarrollo del país, añade el comunicado de la Jefatura de Gabinete.

 El director de Arsat, Facundo Leal, afirmó que “la ampliación de la capacidad de la Refefo aportará al desarrollo del país. Este hito que multiplica la capacidad de nuestra red, significa mejorar el acceso a la conectividad a más argentinos. La directiva del Presidente (Alberto Fernández) de avanzar en la inclusión digital, la democratización del acceso a la banda ancha y la digitalización de la economía, nos exige estar a la altura de los desafíos”, destacó Leal.

 La red de Arsat recorre el país de norte a sur y de este a oeste. Cuenta con 40.000 kilómetros de fibra óptica y un total de 700 nodos en todo el territorio nacional.

Te puede interesar

El ministro de Salud sobre las muertes por fentanilo: "Es un atentado a la gente"

El ministro de Salud, Mario Lugones, se quebró al dar una entrevista televisiva sobre el caso del fentanilo y reclamó a los responsables de las 96 muertes por las ampollas contaminadas: "Es un atentado a la gente".

Patricia Bullrich será candidata a senadora por la ciudad de Buenos Aires

La ministra de Seguridad usó sus redes sociales para anunciar que estará "donde se dan las batallas más difíciles".

Un vendedor ambulante fue detenido por ofrecer milanesas de papel higiénico

Un curioso y preocupante incidente se produjo en Monte Quemado, donde un vendedor ambulante intentó comercializar productos alimenticios poco convencionales durante las fiestas patronales.

Mercado Pago endurece sanciones: cuentas bloqueadas por compras ilegales

Se trata de clientes que pueden realizar maniobras a través de sus compras. Mercado Pago endurecerá los controles según su anuncio más reciente.

Asesinaron a una mujer durante un intento de robo delante de su hijo

Una mujer de 47 años fue asesinada de un disparo en el hombro mientras esperaba a su hija en el interior de su auto. La policía logró identificar y detener a dos de los tres asaltantes, mientras que uno de los menores involucrados continúa prófugo.

Juicio YPF: Argentina logra nueva prórroga y por ahora mantiene el 51% de acciones

La decisión es de la Cámara de Apelaciones de Nueva York, que dio curso libre a las apelaciones formales que presentaron los abogados defensores.

Hito histórico en el Hospital Garrahan: separaron con éxito a dos siamesas

La complejidad del caso obligó a un trabajo minucioso por parte de un equipo interdisciplinario que, tras semanas de preparación, consiguió realizar una intervención quirúrgica de alto riesgo con resultado favorable.

Viajaba en colectivo con 49.500 dólares de manera ilegal

El dinero era trasladado en un sobre de papel madera dentro de una mochila perteneciente al ciudadano involucrado quien no poseía ningún aval legal para llevar dicha suma. Quedó detenido.