El Gobierno avanzará con las provincias en un proyecto de revalúo inmobiliario
La titular de AFIP, Mercedes Marcó del Pont, aseguró que buscan un impacto positivo en torno al PBI.
El Gobierno nacional buscará avanzar con las provincias en una modificación de las valuaciones fiscales de los inmuebles para acercarlos a su valor de mercado, de manera de que a lo largo del programa que se busca aprobar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tenga un impacto positivo en torno al 0,6% del Producto Bruto Interno (PBI).
Así lo expresó este lunes por la tarde la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, en ocasión de acompañar al ministro de Economía, Martín Guzmán, en la presentación del proyecto de ley que contiene el Memorándum de Entendimiento con el FMI, ante un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados.
En ese marco, Marcó del Pont anticipó que en los próximos días la AFIP va a publicar "un interpretación que para los inmuebles de la Ciudad de Buenos Aires vuelve a la valuación asociada al impuesto inmobiliario".
"Vamos a utilizar la misma valuación que utiliza la Ciudad de Buenos Aires para definir el Impuesto Inmobiliario", explicitó la funcionaria, al reseñar que esa metodología había sido adoptado por la AFIP en 2013, al tomar como referencia el índice de la Ciudad que determinaba el impuesto inmobiliario equivalente a la valuación fiscal multiplicada por cuatro.
"En 2013 la AFIP toma esa referencia y la aplica para la valuación inmobiliario del tributo de Bienes Personales hasta 2018, cuando la AFIP decide volver atrás y volver a la medición de valuación fiscal de dividirla por cuatro", explicó Marcó del Pont, tras lo cual ratificó la "decisión política de desandar esa modificación en los próximos días".
Marcó del Pont dijo que "ésta política no se puede replicar con otros distritos porque no existen estos indicadores y la forma mas virtuosa de avanzar progresivamente es en el Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (Ofevi), donde se busca generar metodologías y procedimientos para homogeneizar las valuaciones fiscales".
"Vamos a avanzar en la activación del encuentro de la Ofevi porque es potestad de los Estados provinciales la revisión de las valuaciones fiscales", aseguró.
Este trabajo contemplado en el memorándum con el FMI tendrá "un impacto en torno al 0,6% del PIB" y se va a "avanzar gradualmente en la discusión en el contexto del Consenso Fiscal y con cada una de las provincias en esta oficina federal de valuaciones fiscales", precisó la funcionaria.
"El objetivo de ir convergiendo al equilibrio fiscal no se busca materializar a través de este programa reduciendo el gasto público a través del mecanismo tradicional, sino a través del mejoramiento de los ingresos mediante la recaudación y sobre todo en los sectores de mayor capacidad contributiva", reafirmó Marcó del Pont.
Y uno de los objetivos explicitados en el memorándum es "ampliar la base imponible pero sobre todo de los tributos de mayor progresividad, e impuestos como bienes personales aparecen liderando la preocupación del estado para maximizar la capacidad de lograr el cumplimiento de este tributo", explicó la funcionaria.
La titular de la AFIP destacó que se advierte "el deterioro en las valuaciones fiscales de los inmuebles, y que parte de la base imponible de los bienes personales son los inmuebles urbanos, por lo que es prioridad discutir cómo se van acercando a asimilar las valuaciones fiscales a los valores de mercado".
También reseñó que la heterogeneidad que se advierte en el territorio argentino "supone un componente de inequidad para inmuebles que tienen un mismo valor pero a la hora de traducirse en su valuación fiscal hay una inequidad muy importante".
Te puede interesar
El Gobierno nacional aprobó un aumento y sumas fijas para los empleados públicos
A través del decreto 527/2025 oficializó el acuerdo paritario, que consiste en una suba de 1,30% para agosto, 1,20% para septiembre, 1,10% para octubre y 1,10% para noviembre.
El FMI aprobó la revisión y enviará USD 2.000 millones a la Argentina
El directorio del FMI debatió el nuevo acuerdo técnico, elogió la marcha del plan económico pero aseguró que el Gobierno no pudo cumplir la meta de reservas.
Tragedia: un bebé murió aplastado por una camioneta
El pequeño fue trasladado de urgencia al hospital donde intentaron salvarle la vida. Investigan las circunstancias del hecho.
Murió otra nena que iba en el velero con Mila Yankelevich y son tres las víctimas: era hija de argentinos
Fue identificada como Ari Buchman, de 11 años. Estaba internada en terapia intensiva.
Tras la alianza, los gobernadores evalúan armar un interbloque para presionar a la Casa Rosada por los fondos
Los ocho mandatarios provinciales exploran acuerdos legislativos para constituir un armado sólido.
El dólar subió más de 13% en julio y superó los $1.400 en bancos
La divisa oficial se movió fuerte este mes. Las reservas del Banco Central se ubicaban hoy en US$38.864 millones.
Luego de descartar la denuncia judicial, finalmente cremaron el cuerpo de la Locomotora Oliveras
Tras fallecer el pasado lunes a causa de un ACV, se le realizó a la excampeona mundial de boxeo el procedimiento que ella había solicitado a sus seres cercanos.
El Gobierno Nacional agregará una nueva materia obligatoria en todas las escuelas del país
Agosto llega con una transformación clave en el sistema educativo argentino. El Gobierno nacional incorporará una nueva materia obligatoria en todas las escuelas del país, desde el jardín de infantes hasta la secundaria.