El Gobierno avanzará con las provincias en un proyecto de revalúo inmobiliario
La titular de AFIP, Mercedes Marcó del Pont, aseguró que buscan un impacto positivo en torno al PBI.
El Gobierno nacional buscará avanzar con las provincias en una modificación de las valuaciones fiscales de los inmuebles para acercarlos a su valor de mercado, de manera de que a lo largo del programa que se busca aprobar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tenga un impacto positivo en torno al 0,6% del Producto Bruto Interno (PBI).
Así lo expresó este lunes por la tarde la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, en ocasión de acompañar al ministro de Economía, Martín Guzmán, en la presentación del proyecto de ley que contiene el Memorándum de Entendimiento con el FMI, ante un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados.
En ese marco, Marcó del Pont anticipó que en los próximos días la AFIP va a publicar "un interpretación que para los inmuebles de la Ciudad de Buenos Aires vuelve a la valuación asociada al impuesto inmobiliario".
"Vamos a utilizar la misma valuación que utiliza la Ciudad de Buenos Aires para definir el Impuesto Inmobiliario", explicitó la funcionaria, al reseñar que esa metodología había sido adoptado por la AFIP en 2013, al tomar como referencia el índice de la Ciudad que determinaba el impuesto inmobiliario equivalente a la valuación fiscal multiplicada por cuatro.
"En 2013 la AFIP toma esa referencia y la aplica para la valuación inmobiliario del tributo de Bienes Personales hasta 2018, cuando la AFIP decide volver atrás y volver a la medición de valuación fiscal de dividirla por cuatro", explicó Marcó del Pont, tras lo cual ratificó la "decisión política de desandar esa modificación en los próximos días".
Marcó del Pont dijo que "ésta política no se puede replicar con otros distritos porque no existen estos indicadores y la forma mas virtuosa de avanzar progresivamente es en el Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (Ofevi), donde se busca generar metodologías y procedimientos para homogeneizar las valuaciones fiscales".
"Vamos a avanzar en la activación del encuentro de la Ofevi porque es potestad de los Estados provinciales la revisión de las valuaciones fiscales", aseguró.
Este trabajo contemplado en el memorándum con el FMI tendrá "un impacto en torno al 0,6% del PIB" y se va a "avanzar gradualmente en la discusión en el contexto del Consenso Fiscal y con cada una de las provincias en esta oficina federal de valuaciones fiscales", precisó la funcionaria.
"El objetivo de ir convergiendo al equilibrio fiscal no se busca materializar a través de este programa reduciendo el gasto público a través del mecanismo tradicional, sino a través del mejoramiento de los ingresos mediante la recaudación y sobre todo en los sectores de mayor capacidad contributiva", reafirmó Marcó del Pont.
Y uno de los objetivos explicitados en el memorándum es "ampliar la base imponible pero sobre todo de los tributos de mayor progresividad, e impuestos como bienes personales aparecen liderando la preocupación del estado para maximizar la capacidad de lograr el cumplimiento de este tributo", explicó la funcionaria.
La titular de la AFIP destacó que se advierte "el deterioro en las valuaciones fiscales de los inmuebles, y que parte de la base imponible de los bienes personales son los inmuebles urbanos, por lo que es prioridad discutir cómo se van acercando a asimilar las valuaciones fiscales a los valores de mercado".
También reseñó que la heterogeneidad que se advierte en el territorio argentino "supone un componente de inequidad para inmuebles que tienen un mismo valor pero a la hora de traducirse en su valuación fiscal hay una inequidad muy importante".
Te puede interesar
ARCA estableció un trámite obligatorio para recibir productos de Temu y otras plataformas
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero implementó un nuevo sistema de registro para envíos internacionales. Los usuarios deberán completar un trámite dentro de los 30 días posteriores a la recepción.
Noviembre trae un fin de semana extra largo para impulsar el turismo
El gobierno ha establecido un fin de semana extra largo de cuatro días en noviembre, que suma un día no laborable y el feriado del Día de la Soberanía Nacional. Esta medida busca reactivar la actividad turística antes de la temporada de verano.
Llevaba más de 5 kilos de cocaína dentro de dos gatos hidráulicos
Los gendarmes recepcionaron un oficio judicial para realizar la apertura de los crickets hidráulicos tipo “botella”. Tras la apertura de las herramientas, los funcionarios constataron la existencia de la sustancia compactada. El conductor del rodado quedó detenido en infracción a la Ley 23.737.
La compra de dólares en los bancos superó en septiembre los US$5.000 millones
El Banco Central difundió el informe de la evolución del mercado de cambios y balance cambiario. Se trata del mayor monto de compra de moneda extranjera por parte de las personas desde enero 2018.
Adorni será el jefe de Gabinete y está todo listo para sumar a Santiago Caputo
En un posteo en X, el ahora exministro coordinador explicó que su dimisión se produce para que Javier Milei “pueda afrontar sin condicionamientos” la segunda etapa de su gestión.
Golpe al bolsillo: los servicios esenciales vuelven a subir en noviembre
Energía, transporte, alquileres y medicina prepaga se encarecen otra vez, afectando directamente el gasto familiar. Los aumentos coinciden con una inflación mensual que sigue firme y un contexto económico de alta sensibilidad.
El Gobierno reduce aranceles a juguetes importados para estimular el mercado
La medida apunta a mejorar la competitividad y a revertir los elevados precios que afectan a los consumidores argentinos.
Murió un niño de 8 años que sufrió la caía de un arco de handball en su cabeza
El pequeño Benicio Farji murió tras ser aplastado por un arco de handball en un club de Quilmes. La comunidad está consternada y la Justicia investiga cómo ocurrió el accidente.