Argentina acordó con Bolivia el suministro de gas para el invierno

La Argentina podrá comprar un volumen de gas natural boliviano de 14 MMm3/día, como ocurrió en los meses de pico de demanda del año pasado.

El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que Bolivia respetará el contrato vigente en cuanto a la provisión de gas, lo que permitirá recibir 14 millones de metros cúbicos (MMm3) diarios como en 2021, y resaltó que en el caso de un incremento en la producción de los yacimientos del vecino país la Argentina "tendrá prioridad".
 
 "El contrato vigente se mantiene en las mismas condiciones", señaló el presidente Fernández durante la conferencia de prensa conjunta con el presidente de Bolivia, Luis Arce, en la Casa de Gobierno, tras una reunión que mantuvieron en esta primera visita oficial del jefe de Estado boliviano.

 Con esta definición, la Argentina podrá comprar un volumen de gas natural boliviano de 14 MMm3/día, como ocurrió en los meses de pico de demanda del año pasado.

 Este volumen resulta hasta un 50% superior a lo que llegó a ofrecer Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en las negociaciones desarrolladas durante los últimos meses,

 Fernández dijo que "en el caso de que Bolivia incremente su producción de gas, la Argentina tendrá prioridad", aunque no se precisó aún los precios acordados en el caso del gas garantizado ni el eventual excedente que se genere a futuro.

 "Celebramos contar con ese gas seguro, en función de que en los últimos años Bolivia tuvo un decline en su producción, por lo tanto aspiramos que el incremental pueda llegar lo antes posible", dijo el presidente argentino en la rueda de prensa.

 Por su parte, el presidente Arce recordó que "mantienen negociaciones con Brasil para firmar un nuevo contrato" de abastecimiento de gas a ese país.

  "El gobierno de facto que nos antecedió firmó un contrato contrario a los intereses del pueblo boliviano", afirmó Arce.

 En consecuencia, "estamos haciendo un esfuerzo para mantener los niveles de la gestión pasada, y en el caso de una producción adicional, la Argentina tendrá prioridad"¨.

 En una declaración conjunta, ambos presidentes acordaron avanzar en la consolidación de la agenda energética bilateral, la cual conlleva, entre otros puntos, garantizar el suministro de gas en volúmenes significativos para la presente gestión

   Además, se desarrollarán mecanismos específicos entre YPFB y la empresa nacional Integración Energética Argentina (Ieasa) que permitan conciliar saldos en beneficio de ambos países.

  Ambos presidentes coincidieron en la importancia de realizar acciones concurrentes para que el Contrato de Compra Venta de Gas Natural entre YPFB e IEASA refleje un nuevo régimen de entrega garantizado de 14 millones de metros cúbicos diarios de gas.

   De esta manera, se estará "priorizando en función de la disponibilidad volúmenes adicionales en el período de invierno", y el cese de derechos y obligaciones antes de la gestión 2025, a cuyo efecto encargaron a los Ministerios y entidades responsables concretizar los documentos correspondientes, según los entendimientos rubricados durante la jornada.

  Finalmente, acordaron avanzar en el análisis de las oportunidades de inversión para YPFB en Vaca Muerta y trabajar de manera conjunta en la identificación de alternativas de suministro de hidrocarburos líquidos en procura de la seguridad energética de ambos Estados.

FUENTE: Télam

Te puede interesar

El Gobierno eliminó el impuesto del 30% en Steam y Playstation y otras plataformas

Manuel Adorni confirmó la resolución de ARCA a través de sus redes sociales. "Gran noche para unas partidas de Counter Strike 1.6", celebró.

Horror en La Plata: un camión aplastó y mató a una trabajadora municipal

El hecho fue captado por cámaras de seguridad. Piden justicia por la mujer que murió trabajando.

Un niño de 12 años manipulaba un arma y mató a un amigo

A pesar de que el menor fue trasladado al hospital, confirmaron que falleció como consecuencia de una bala en la cabeza.

Condenaron a Germán Kiczka a 14 años de prisión por tenencia de pornografía infantil

El fallo fue determinado por los magistrados Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Antonio Yaya, integrantes del Tribunal Penal N° 1 de Posadas.

El Gobierno eliminó la Secretaría de Planeamiento Estratégico

El área era gestionada hasta el momento por María Ibarzabal Murphy. Sus funciones serán absorbidas por la Secretaría Legal y Técnica.

Milei, elegido por la revista Time entre las 100 personas más influyentes

El Presidente compartió el listado y cargó contra los que cuestionan sus formas. " ¿Déficit de IQ, pereza o sobre?", se preguntó.

El FMI pidió bajar retenciones y el impuesto al cheque mientras el Gobierno prometió presentar una reforma a fin de año

Se conoció los pedidos que el organismo financiero le hizo a la Argentina luego de confirmar el préstamo de 20 mil millones de dólares.

Auditoría sobre discapacidad: una mujer se disfrazó para poder cobrar la pensión de su marido muerto

Más del 50% de los beneficiarios citados para validar su Certificado Único por Discapacidad no se presentaron. En Formosa, el 7% de la población contaba con una pensión. Hay cerca de 220 mil beneficios que podrían ser dados de baja “a la brevedad”. Presos y falsos amputados también cobraban la pensión.