Argentina acordó con Bolivia el suministro de gas para el invierno

La Argentina podrá comprar un volumen de gas natural boliviano de 14 MMm3/día, como ocurrió en los meses de pico de demanda del año pasado.

El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que Bolivia respetará el contrato vigente en cuanto a la provisión de gas, lo que permitirá recibir 14 millones de metros cúbicos (MMm3) diarios como en 2021, y resaltó que en el caso de un incremento en la producción de los yacimientos del vecino país la Argentina "tendrá prioridad".
 
 "El contrato vigente se mantiene en las mismas condiciones", señaló el presidente Fernández durante la conferencia de prensa conjunta con el presidente de Bolivia, Luis Arce, en la Casa de Gobierno, tras una reunión que mantuvieron en esta primera visita oficial del jefe de Estado boliviano.

 Con esta definición, la Argentina podrá comprar un volumen de gas natural boliviano de 14 MMm3/día, como ocurrió en los meses de pico de demanda del año pasado.

 Este volumen resulta hasta un 50% superior a lo que llegó a ofrecer Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en las negociaciones desarrolladas durante los últimos meses,

 Fernández dijo que "en el caso de que Bolivia incremente su producción de gas, la Argentina tendrá prioridad", aunque no se precisó aún los precios acordados en el caso del gas garantizado ni el eventual excedente que se genere a futuro.

 "Celebramos contar con ese gas seguro, en función de que en los últimos años Bolivia tuvo un decline en su producción, por lo tanto aspiramos que el incremental pueda llegar lo antes posible", dijo el presidente argentino en la rueda de prensa.

 Por su parte, el presidente Arce recordó que "mantienen negociaciones con Brasil para firmar un nuevo contrato" de abastecimiento de gas a ese país.

  "El gobierno de facto que nos antecedió firmó un contrato contrario a los intereses del pueblo boliviano", afirmó Arce.

 En consecuencia, "estamos haciendo un esfuerzo para mantener los niveles de la gestión pasada, y en el caso de una producción adicional, la Argentina tendrá prioridad"¨.

 En una declaración conjunta, ambos presidentes acordaron avanzar en la consolidación de la agenda energética bilateral, la cual conlleva, entre otros puntos, garantizar el suministro de gas en volúmenes significativos para la presente gestión

   Además, se desarrollarán mecanismos específicos entre YPFB y la empresa nacional Integración Energética Argentina (Ieasa) que permitan conciliar saldos en beneficio de ambos países.

  Ambos presidentes coincidieron en la importancia de realizar acciones concurrentes para que el Contrato de Compra Venta de Gas Natural entre YPFB e IEASA refleje un nuevo régimen de entrega garantizado de 14 millones de metros cúbicos diarios de gas.

   De esta manera, se estará "priorizando en función de la disponibilidad volúmenes adicionales en el período de invierno", y el cese de derechos y obligaciones antes de la gestión 2025, a cuyo efecto encargaron a los Ministerios y entidades responsables concretizar los documentos correspondientes, según los entendimientos rubricados durante la jornada.

  Finalmente, acordaron avanzar en el análisis de las oportunidades de inversión para YPFB en Vaca Muerta y trabajar de manera conjunta en la identificación de alternativas de suministro de hidrocarburos líquidos en procura de la seguridad energética de ambos Estados.

FUENTE: Télam

Te puede interesar

¡Histórico! Los Pumas vencieron a los All Blacks por primera vez en la Argentina

La albiceleste superó 29 a 23 a Nueva Zelanda por la segunda jornada del Rugby Championship y consiguió un hito que quedará marcado en los libros de historia del rugby argentino.

Otro sismo se registró en La Rioja

Un nuevo movimiento sísmico se registró este sábado en la provincia de La Rioja, aunque de baja magnitud en comparación al del viernes.

Francos calificó de "armado" el escándalo de coimas y defendió a Milei: "A él no le interesa la plata"

El jefe de Gabinete afirmó que sectores opositores buscan aprovechar el momento para debilitar al oficialismo y que desde el Gobierno están "tranquilos".

Decomisan 50 kilos de hojas de coca que eran trasladados en una camioneta

Se trata de 100 paquetes que contenían la sustancia vegetal en infracción a la Ley 22.415 “Código Aduanero”.

Un pueblo jujeño fue seleccionado para competir en el certamen mundial Best Tourism Villages 2025 de ONU

Maimará, ubicado en plena Quebrada de Humahuaca, representará a la Argentina en el concurso que distingue a los mejores destinos rurales sostenibles del planeta.

Mendoza sumó más vuelos internacionales: ahora a Santiago de Chile y San Pablo

Además, se incorpora la conexión Buenos Aires (Ezeiza) - Miami - Santiago de Chile, recientemente autorizada y que comenzará a operar en diciembre.

El Senado convirtió en ley el financiamiento universitario

Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones. La oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa.