Desde el 1 de mayo abren los pasos fronterizos entre Argentina y Chile

La novedad fue comunicada por la Dirección Nacional de Fronteras de Chile y compartido en Twitter por el ministro del Interior argentino Eduardo 'Wado' de Pedro.

Argentina y Chile abrirán todos sus pasos fronterizos a partir del 1 de mayo con lo cual la circulación de personas y bienes están más cerca de alcanzar la ‘normalidad’ previo a la llegada de la pandemia y las consiguientes restricciones que obstaculizaron por casi dos años el movimiento fronterizo.

La novedad fue comunicada por la Dirección Nacional de Fronteras de Chile y compartido en Twitter por el ministro del Interior argentino Eduardo ‘Wado’ de Pedro.

En el posteo de la red social, el funcionario argentino detalla que, “me comuniqué con mi par chilena y me confirmó que a partir del 1º de mayo vuelven a abrir todos los pasos terrestres que unen Argentina y Chile”. De Pedro puntualizó también que “acordamos también mantener una reunión por zoom el lunes próximo para seguir trabajando en una agenda común”.

 Por su parte, la autoridad chilena detalló en el comunicado de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado que, “el Ministerio de Salud de la República de Chile (…) ha desarrollado nuevas medidas para el control de fronteras nacionales que permitirá abrir la totalidad de los pasos fronterizos terrestres a partir del 1 de mayo de 2022″.

 El organismo agregó que el tránsito de personas se podrá efectuar sin restricción adicional a:

 1. Declaración obligatoria de viajeros (solicitud de Covid-19 y autoreporte)

 2. Exigencia de vacunación al ingreso: homologación voluntaria de vacuna para acceder a pase de movilidad (se requiere para viajes interregionales en medios de transportes públicos y lugares cerrados)

 3. Eventualmente para ser seleccionado de forma aleatoria para hacer una prueba de diagnóstico al ingreso (PCR o antígeno)”.

 En tanto, el gobierno chileno advirtió que dichas medidas están supeditadas a la evolución de la pandemia y al análisis de cantidad de casos. Si el panorama empeora, pueden realizarse acciones adicionales para reforzar controles aunque por el momento no se evalúan nuevos cierres fronterizos.

Te puede interesar

Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos

La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.

El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío

En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.

Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora

Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.

Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial

Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.

Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes

La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.

Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores

Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.

Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo

Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.

Escándalo en Diputados: Se cayó la sesión que debatía el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Garrahan

La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.