Educación trabaja en un nuevo plan de conectividad y distribución de computadoras
El Plan Juana Manso busca integrar y brindar acceso a la tecnología a todas las niñas, niños y adolescentes de la Argentina.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, mantuvo una serie de reuniones este sábado para avanzar con el plan de conectividad diseñado por la cartera educativa y la distribución de computadoras que está llevando adelante el Gobierno nacional.
Del encuentro participaron el secretario de Industria, Ariel Schale; el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker; el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló; y las cámaras y los empresarios de la industria de la computación.
“Conformamos un equipo de trabajo entre Gobierno y las empresas de fabricación de computadoras de industria nacional para avanzar en el nuevo plan de conectividad Juana Manso. Creemos que es fundamental no solo reactivar la industria para garantizar puestos de trabajo, sino ponerlo al servicio de la educación argentina que está transitando un momento muy particular en este contexto”, expresó Trotta.
El plan de conectividad Juana Manso busca integrar y brindar acceso a la tecnología a todas las niñas, niños y adolescentes de la Argentina.
“Es muy necesario poder integrar a todos nuestros chicos y chicas y reducir así, la brecha y poder aportar, desde la industria nacional, las soluciones de conectividad y de acceso a una mejor tecnología en cada uno de nuestros hogares. Hoy la pandemia nos pone el enorme desafío de llevar la tecnología a cada hogar y para ello vamos a desplegar lo mejor de nuestras capacidades productivas y creativas de la industria argentina”, indicó Ariel Shale.
En tanto, el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker, se refirió a la importancia que hubiese tenido la continuidad del plan Conectar Igualdad en este contexto excepcional y haber fortalecido la industria: “Si no se hubiera descontinuado la política educativa e industrial como se hizo en los años anteriores, los chicos de las escuelas públicas estarían en condiciones de recibir contenidos digitales aún en la pandemia.
Además, agregó que “el Banco Nación aporta y aportará el financiamiento para las empresas nacionales que así lo requieran”.
Participaron del encuentro, además, la gerenta General de EDUCAR SE, Laura Mares; el jefe de Gabinete de Ministerio de Educación, Matías Novoa.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Renunció la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano
Así lo anunció la, ahora, exfuncionaria en sus redes sociales.
La ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios: cuáles son y por qué pueden ser peligrosos para la salud
La medida fue publicada en el Boletín Oficial y afecta a productos de la firma Grupo Bio Fit SRL.
Confirmaron las fechas de pago de jubilados y pensionados para noviembre
El organismo dio a conocer los montos de sus programas para el undécimo mes del año. Los detalles en la nota.
Javier Milei nombró a Diego Santilli ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
CyberMonday 2025: las claves para aprovechar hasta 40% de descuento en electrodomésticos
La nueva edición del evento de compras online arranca esta semana y ofrece importantes rebajas en productos de tecnología y hogar en todo el país.
Nueva etapa en River Plate: Stefano Di Carlo asume la presidencia con el compromiso del techado del Monumental
Con 36 años, Stefano Di Carlo fue elegido como el nuevo presidente de River Plate, convirtiéndose en el tercer presidente más joven de la historia. Su gestión apunta a mantener a Marcelo Gallardo y llevar adelante el proyecto de techado y ampliación del estadio.
ARCA estableció un trámite obligatorio para recibir productos de Temu y otras plataformas
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero implementó un nuevo sistema de registro para envíos internacionales. Los usuarios deberán completar un trámite dentro de los 30 días posteriores a la recepción.
Noviembre trae un fin de semana extra largo para impulsar el turismo
El gobierno ha establecido un fin de semana extra largo de cuatro días en noviembre, que suma un día no laborable y el feriado del Día de la Soberanía Nacional. Esta medida busca reactivar la actividad turística antes de la temporada de verano.