ENI Nº 18 Gladys Peralta de Valle Fértil: alumnitos recrearon el operativo censal
A través de diversas actividades lúdico pedagógicas, aprendieron las diferente etapas del proceso, importancia y la finalidad del relevamiento de datos.
En el marco del Censo 2022, ante la expectativa generada en los chicos que escuchaban que las familias se preparaban para el relevamiento de datos, para informarlos y hacerlos participes de esta actividad, Nivel Inicial diagramó con cada Institución educativa, actividades simulando el operativo censal. Seleccionaron entre diferentes propuestas las que consideraron conveniente, de acuerdo a sus tiempos, contexto y realidad escolar.
La consigna fue que los estudiantes pudiesen aprender que es un censo y para qué sirve, participaron instituciones de gestión estatal y privada.
La ENI Nº 18 Gladys Peralta de Valle Fértil se puso manos a la obra.
Los chicos como protagonistas de la historia a contar
Propuestas Formativas: abordar la enseñanza de números, cálculos y estadísticas en clave lúdica. Historias, relatos y anécdotas de la zona. Juego dramático. Significado del hecho social para la comunidad. Uso de tecnología.
Acciones a realizar en las salas de Nivel Inicial
Para trabajar en las salas y con la Familia:
Se seleccionó y envió información sobre el Censo Nacional a las familias, sugiriendo realizar el Censo digital haciendo participar a los chicos.
Indagaron, registrando saberes previos en diferentes soportes, con preguntas orientadoras para descubrir la importancia y fin del censo
Hubo relatos y lectura de anécdotas sobre censos.
En el marco del Censo 2022, ante la expectativa generada en los chicos que escuchaban que las familias se preparaban para el relevamiento de datos, para informarlos y hacerlos participes de esta actividad, Nivel Inicial diagramó con cada Institución educativa, actividades simulando el operativo censal. Seleccionaron entre diferentes propuestas las que consideraron conveniente, de acuerdo a sus tiempos, contexto y realidad escolar.
La consigna fue que los estudiantes pudiesen aprender que es un censo y para qué sirve, participaron instituciones de gestión estatal y privada.
Los chicos como protagonistas de la historia a contar
Propuestas Formativas: abordar la enseñanza de números, cálculos y estadísticas en clave lúdica. Historias, relatos y anécdotas de la zona. Juego dramático. Significado del hecho social para la comunidad. Uso de tecnología.
Acciones a realizar en las salas de Nivel Inicial
Para trabajar en las salas y con la Familia:
Se seleccionó y envió información sobre el Censo Nacional a las familias, sugiriendo realizar el Censo digital haciendo participar a los chicos.
Indagaron, registrando saberes previos en diferentes soportes, con preguntas orientadoras para descubrir la importancia y fin del censo
Hubo relatos y lectura de anécdotas sobre censos.
Reflexionaron e intercambiaron sobre las anécdotas sucedidas durante los censos.
Retroalimentación para conectar emociones, recuerdos, sentimientos y experiencias.
Contaron historias con números y los números se convirtieron en historias.
Realizaron simulacros de censos en las salas respondiendo preguntas simples en tablets, pizarra, cartulinas, entre otros, en forma individual y grupal, donde se les preguntó por ejemplo:¿Cuántos somos?
¿Quiénes somos?
¿Dónde estamos o vivimos?
¿Qué tenemos?
¿Qué necesitamos?
¿Cómo estamos distribuidos en el espacio?
Los estudiantes generaron y confeccionaron código único institucional afirmando la identidad, como el que se genera en cada vivienda.
También realizaron un comprobante digital y en papel del censo, para mostrar al censista.
Registraron fotográficamente y con filmaciones todas las actividades realizadas en las escuelas.
Representaron cómo se debía vivir en casa el momento de la llegada del censista.
Identificaron el logo del censo para comprobar la identificación del censista.
Expusieron las anécdotas familiares de cómo vivieron censos anteriores cada familia.
Te puede interesar
Narcotráfico en Valle Fértil: Detalles del impactante operativo llevado a cabo por Gendarmería Nacional
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
Valle Fértil: Secuestraron más de 200 plantas de marihuana, drogas y dinero
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
Un sismo alertó a los vecinos de Valle Fértil
El movimiento telúrico ocurrió a las 12:01 y tuvo su epicentro en las cercanías de Villa San Agustín, en el departamento Valle Fértil.
El intendente de Valle Fértil Mario Riveros y otros mandatarios peronistas firmaron un acuerdo de cooperación mutua
Los intendentes peronistas de San Juan continúan con su estrategia de articulación política y territorial de cara a las elecciones legislativas de octubre. Este lunes 31 de marzo, en el departamento Caucete, se llevó a cabo la segunda reunión del grupo de jefes comunales justicialistas, donde firmaron un acuerdo de cooperación mutua.
El trail de Valle Fértil se destacó en Las Vallas Sky Running en Catamarca
Las jóvenes atletas Julieta Carrizo y Magali Barros, oriundas de Valle Fértil (San Juan) compitieron este domingo en la localidad de Belén, Catamarca. Destacada participación dejando en lo alto a Valle Fértil.
¡Atención Emprendedores Vallistos! Invitan a representar a San Juan en el concurso Emprendimiento Argentino 2025
La instancia provincial recibirá inscripciones hasta el 15 de mayo, en dos categorías para proyectos en diferentes etapas de crecimiento. Los ganadores locales representarán a San Juan en Buenos Aires durante septiembre.
Actualizaron los precios de los combustibles: Así quedaron en Valle Fértil
El ajuste en la nafta y el gasoil se suma al 1,9% que impactó en marzo. El aumento es impulsado por la petrolera estatal YPF y se espera que las demás compañías repliquen la medida.
Tragedia en cantera de Valle Fértil: Imputaron al Empresario ya que no podía explotar la mina porque no tenía permisos y casi le provocó la muerte a un obrero
A fines de 2024 un obrero terminó aplastado cuando una pila de piedras se derrumbó. Sobrevivió de milagro, pero por este accidente laboral salió a luz que esa mina no podía manipular explosivos y estaba suspendida. En esa misma cantera un operario falleció en agosto de 2021 por una explosión.