El Gobierno realizó el primer desembolso para que baje el precio del pan

El aporte fue de casi $ 1.400 millones a las empresas molineras. Esperan que eso ayude a estabilizar el valor final del pan.

A poco más de dos meses de su creación, finalmente comenzó a funcionar el fideicomiso que armó el Gobierno para estabilizar el precio de las harinas y el pan. El Fondo Estabilizador del Trigo Argentino, tal su nombre, tiene como objetivo desacoplar los precios internos del cereal de los valores internacionales, que se dispararon tras la fuerte suba de los cereales por la guerra entre Rusia y Ucrania.

El fondo se puso por fin en marcha con el primer giro de dinero por $ 1.394 millones asignado a las empresas Molino Cañuelas, Molisud (Jacinto Arauz) y Molinos Florencia. Esas firmas se comprometieron a abaratar el costo de la bolsa de harina 000, harina 0000 (común y de calidad), tapera, semolín, premezcla e integrales.

Las partidas salen del incremento de dos puntos en los derechos de exportación que abonan las empresas que venden al exterior soja y sus derivados (aceite, pellets y harinas), que pasaron a tributar un arancel de 33%. El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) será el administrador del fideicomiso.

 Las bolsas de harina que se produzcan a partir de este fideicomiso deberán contar con una identificación correspondiente con la leyenda “Harina subsidiada por el Estado Nacional”, para que el comprador pueda conocer el precio que debe abonar.

 Los precios establecidos para la bolsa de 25 kilos son: harina 000 común: $1.200; harina 0000 común: $1.440; harina 000 calidad 24/26 gluten: $1.320; harina 000 calidad 26/28 gluten: $1.440; harina 000 calidad + de 28 gluten: $1.560; harina tapera: $1.560; semolín: $1.560; harinas acondicionadas y especiales (inglés): $1800; y premezclas, harinas integrales: $1800.

 A granel por toneladas los precios son los siguientes: harina 000 común: $47.100; harina 0000 común: $56.520; harina 000 calidad 24/26 gluten: hasta $51.810; harina 000 calidad 26/28 gluten: hasta $56.520; harina 000 calidad + de 28 gluten: hasta $61.230; harina tapera: $ 61.230; semolín: $61.230; harinas acondicionadas y especiales: hasta $70.650; premezclas, harinas integrales: hasta $70.650.

 Dichos valores no contemplan impuestos ni costos logísticos, según se informó.

 Con esos valores, el Gobierno cree que el kilo de pan en todo el país podrá venderse al consumidor final a un precio de entre 220 y 270 pesos.

 La Secretaría de Comercio Interior, que tuvo a su cargo el diseño y la implementación del plan, remarcó que "garantiza a los molinos el efectivo desembolso de las compensaciones a través de un adelanto financiero adecuadamente caucionado, siempre que efectivamente la harina se comercialice a los precios establecidos". También advirtió que las inspecciones y fiscalizaciones sobre este último punto serán exhaustivas y se sancionará a todos aquellos que no respeten lo acordado.

Te puede interesar

Javier Milei en Chaco: "La justicia social es un pecado capital" y un guiño a la causa contra Cristina Kirchner

El Presidente asistió a la inauguración de la iglesia llamada "Portal del Cielo". Antes, fue recibido por el gobernador Leandro Zdero. Volverá a Buenos Aires por la noche.

Javier Milei recibió al primer ministro de la India, Narendra Modi

Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.

F1: Colapinto se lamenta tras abandonar en la clasificación del GP

El argentino Franco Colapinto se mostró frustrado por el despiste en la Q1 y remarcó que el auto sigue siendo inestable. “Podríamos haber hecho un buen trabajo”, dijo.

La argentina Solana Sierra sigue soñando en Wimbledon: clasificó a octavos de final

Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.

Capital Humano denunció irregularidades en el registro de comedores durante la gestión de Alberto Fernández

Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.

Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos

La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.

El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío

En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.

Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora

Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.