El Gobierno realizó el primer desembolso para que baje el precio del pan

El aporte fue de casi $ 1.400 millones a las empresas molineras. Esperan que eso ayude a estabilizar el valor final del pan.

Argentina22/05/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
recetas-pan-casero-dulce-y-salado-facil-panaderia

A poco más de dos meses de su creación, finalmente comenzó a funcionar el fideicomiso que armó el Gobierno para estabilizar el precio de las harinas y el pan. El Fondo Estabilizador del Trigo Argentino, tal su nombre, tiene como objetivo desacoplar los precios internos del cereal de los valores internacionales, que se dispararon tras la fuerte suba de los cereales por la guerra entre Rusia y Ucrania.

El fondo se puso por fin en marcha con el primer giro de dinero por $ 1.394 millones asignado a las empresas Molino Cañuelas, Molisud (Jacinto Arauz) y Molinos Florencia. Esas firmas se comprometieron a abaratar el costo de la bolsa de harina 000, harina 0000 (común y de calidad), tapera, semolín, premezcla e integrales.

Las partidas salen del incremento de dos puntos en los derechos de exportación que abonan las empresas que venden al exterior soja y sus derivados (aceite, pellets y harinas), que pasaron a tributar un arancel de 33%. El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) será el administrador del fideicomiso.

 Las bolsas de harina que se produzcan a partir de este fideicomiso deberán contar con una identificación correspondiente con la leyenda “Harina subsidiada por el Estado Nacional”, para que el comprador pueda conocer el precio que debe abonar.

 Los precios establecidos para la bolsa de 25 kilos son: harina 000 común: $1.200; harina 0000 común: $1.440; harina 000 calidad 24/26 gluten: $1.320; harina 000 calidad 26/28 gluten: $1.440; harina 000 calidad + de 28 gluten: $1.560; harina tapera: $1.560; semolín: $1.560; harinas acondicionadas y especiales (inglés): $1800; y premezclas, harinas integrales: $1800.

 A granel por toneladas los precios son los siguientes: harina 000 común: $47.100; harina 0000 común: $56.520; harina 000 calidad 24/26 gluten: hasta $51.810; harina 000 calidad 26/28 gluten: hasta $56.520; harina 000 calidad + de 28 gluten: hasta $61.230; harina tapera: $ 61.230; semolín: $61.230; harinas acondicionadas y especiales: hasta $70.650; premezclas, harinas integrales: hasta $70.650.

 Dichos valores no contemplan impuestos ni costos logísticos, según se informó.

 Con esos valores, el Gobierno cree que el kilo de pan en todo el país podrá venderse al consumidor final a un precio de entre 220 y 270 pesos.

 La Secretaría de Comercio Interior, que tuvo a su cargo el diseño y la implementación del plan, remarcó que "garantiza a los molinos el efectivo desembolso de las compensaciones a través de un adelanto financiero adecuadamente caucionado, siempre que efectivamente la harina se comercialice a los precios establecidos". También advirtió que las inspecciones y fiscalizaciones sobre este último punto serán exhaustivas y se sancionará a todos aquellos que no respeten lo acordado.

Te puede interesar
Lo más visto
3802af9d971c440c5e8c25168a26bd1a_XL

Día del Estudiante y la Primavera: Las escuelas de San Juan podrán festejar con la tradicional estudiantina

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan17/09/2025

A pocos días del Día de la Primavera y del Estudiante, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, confirmó que las escuelas de todos los niveles combinarán la jornada de clases con la tradicional “estudiantina”. Durante las últimas dos horas de la jornada escolar, los alumnos podrán participar de juegos, dinámicas y actividades recreativas supervisadas por docentes y directivos, e incluso disfrazarse si lo desean.

multimedia.grande.8bd39392fb34c91f.Z3JhbmRlLndlYnA=

Uno a uno todos los proyectos escolares de Valle Fértil que participarán en la Feria Provincial de Ciencias 2025

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/09/2025

Tras las instancias escolares y zonales que movilizaron a más de 18.900 alumnos en toda la provincia, Valle Fértil dirá presente en la Feria Provincial de Ciencias 2025 con proyectos de nivel primario y secundario que ponen en valor el cuidado del ambiente, la identidad cultural, la historia local y la innovación tecnológica. Las escuelas del departamento se preparan para mostrar el fruto de meses de trabajo.