Valle Fértil fue sede del Consejo Asesor Indígena
Las comunidades Diaguitas de Valle Fértil, La Majadita, Misipay, Ugno y Cacique Pedro Caligua se reunieron con las Comunidades Huarpes y autoridades de la Universidad Nacional de San Juan en Villa San Agustín. Los pueblos originarios de San Juan, tienen, a través del CAI, un espacio de dialogo y atención a las demandas indígenas en la Casa de Altos Estudios. ¡Un hecho histórico!
El encuentro se llevó a cabo en un local de eventos, cito en avenida Ischigualasto, en Villa San Agustín.
En la oportunidad, se diagramó un espacio común para definir decisiones consensuadas a través del diálogo, respeto y el bienestar colectivo, donde la consulta libre previa e informada es un derecho que se aplica y se sostiene con la voluntad de todos y todas.
Los referentes que dijeron presente, AMTA Paz Argentina Quiroga, Carina Jofré Nadia Gómez, Vicerrectora Analía Ponce, Secretaria de Extensión Laura Garcés, Secretaria Académica Rosa Del Valle Ferrer, Secretaria del Consejo Superior Natalia Wartman, Secretaria de Posgrado Alicia Malmod.
El ejecutivo municipal a través de un representante, recibió junto a las autoridades de cada comunidad a tan importantes personas que integran el CAI.
El Honorable Concejo Deliberante realizó la declaratoria de interés Histórico, Educativo, Cultural y de Investigación a requerimiento de los Diaguitas.
"A mis hermanos compañeros de sueños, de anhelos que vamos concretando, si a ustedes los miembros de las comunidades Diaguitas de Valle Fértil, GRACIAS por el inmenso aporte desde el corazón, compromiso y sentido de pertenencia. Juntos es posible seguir caminando con orgullo por nuestros derechos." expresó la máxima referente departamental, la Sra. Carina Calívar.
Entre las funciones del Consejo Asesor Indígena se encuentran: las de impulsar, ante las unidades y órganos competentes de la UNSJ, proyectos y/o actividades de extensión universitaria, orientadas a la promoción de los derechos indígenas que permitan identificar las problemáticas generales y particulares que afecten a los pueblos indígenas y sus comunidades; según sus propios planteos y visiones. Promover el reconocimiento de los derechos indígenas establecidos por la normativa vigente en el territorio Nacional argentino (por ejemplo la Ley N° 25.517, “Comunidades Indígenas”), y por los tratados y convenios internacionales que la Argentina hubiere celebrado o adherido.
Vale destacar que este consejo, a diferencia de programas que existen en otras universidades, nace a partir de la demanda de las comunidades por la restitución de los cuerpos indígenas.
Consejo además buscará crear un programa permanente de asistencia y colaboración para los pueblos, como también protocolos de actuación ante las políticas públicas que los afecten.
Te puede interesar
A través de conectividad: La Escuela Casa del Niño de Valle Fértil participó del Foro Saludable Provincial
Este evento se realizó en el edificio Anexo de la Legislatura con la participación de 50 escuelas de la provincia. A través de la conectividad, la Escuela Albergue Casa del Niño participó con su proyecto Alimentando Voluntades.
¿Cuánto llovió en Valle Fértil?
Gracias al programa de la Municipalidad de Valle Fértil, denominado "Red de Pluviómetros Departamental", ahora se puede recabar información de las precipitaciones en el departamento. Entérate cuánto fueron los milímetros de agua precipitada que dejó la tormenta.
Brillante participación de alumnos de Valle Fértil en certamen de preguntas y respuestas
Diecisiete equipos de escuelas secundarias participaron de las Olimpiadas de Ciencias Sociales, que puso a prueba sus conocimientos sobre historia, identidad y cultura local.
Valle Fértil presente en Encuentro Nacional de Mulares y Asnales
Los vallistos Javier "Jano" Gómez y Gabriel "Poli" Álvarez se embarcaron en una aventura significativa hacia la provincia de Córdoba, específicamente en el pintoresco pueblo de San Marcos Sierra. Su viaje tuvo lugar en el contexto del 4° Encuentro Nacional de Mulares y Asnales, un evento que reúne a aficionados y expertos en el uso de estas nobles razas de animales de carga y monta que poseen una profunda conexión con la cultura gauchesca argentina.
Brindaron asesoramiento sobre financiamiento a PyMEs de Valle Fértil
El programa busca informar sobre las herramientas de asistencia técnica y financiera disponibles para fortalecer el desarrollo productivo, fomentar la innovación y acompañar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas sanjuaninas.
Interesante y atractiva Muestra Anual del Colegio FAA de Valle Fértil
La muestra se desarrolló en un ambiente vibrante y colorido, donde padres, alumnos y miembros de la comunidad se unieron para disfrutar de una tarde enriquecedora. Las instalaciones del SUM se transformaron en un verdadero escaparate de talento, con proyectos que abarcaban diversas materias y disciplinas, reflejando la creatividad y el esfuerzo de los estudiantes.
La Agrotécnica de Valle Fértil presente en importante capacitación nacional en Catamarca
El objetivo de la misma es brindar herramientas técnicas para mejorar la eficiencia de los sistemas de producción caprina y ovina en el territorio. Personal de la institución vallista se encuentra participando.
¡Otro logro! Priscila Vildoso, podio y primera en la General en la Maratón Alfiles
Maratón Alfiles se desarrolló en el Parque de Rivadavia. La ya afamada atleta vallista Priscila Vildoso fue de la partida, obteniendo el primer puesto en la General. ¡Un resultado más en su haber! Cabe destacar que en su corta trayectoria como deportista ya lleva importantes resultados obtenidos a nivel provincial e interprovincial.