¿Qué pasó en San Juan durante el 9 de julio de 1816?

Hay documentación histórica que cuentan lo que ocurrió mientras que se producía la declaración de la independencia en Tucumán.

El Ministerio de Gobierno, a través del Archivo General de la Provincia, presentó un breve relato sobre este hecho trascendental de la historia nacional, evidenciado mediante documentos pertenecientes al Departamento Archivo Histórico.

El acontecimiento histórico sobre la Declaración de la Independencia de nuestro país se debió a un proceso extenso, involucrado por numerosas contiendas militares y luchas de poder con el entonces Imperio español.

A principios del año 1816, los diferentes representantes de los pueblos se reunieron en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Ellos en gran mayoría fueron electores pertenecientes al sector del clero y hombres de leyes; algunos eran hacendados y comerciantes.

 Por San Juan de la Frontera se eligieron a los ciudadanos Fray Justo Santa María de Oro y Francisco Narciso Laprida. Por aquel entonces se encontraba a cargo del poder político el Teniente Gobernador José Ignacio de la Roza, a quien se le informó que el Congreso de Tucumán dio su apertura y había comenzado las primeras sesiones.

 El Congreso General sucedió en la casa de Doña Francisca Bazán de Laguna. El doctor Pedrano fue elegido presidente, ejerciendo diferentes atribuciones. Y los temas a tratar fueron urgentes como la Declaración de la Independencia, la unión del país, el dictado de una constitución y la adopción de una forma de gobierno. Mediante votación se eligió a un titular para el Directorio, resultó electo Juan Martin de Pueyrredón. Los anhelos manifestados tanto por el General José de San Martin y Manuel Belgrano a través de sus gestiones, sirvieron para que los congresales declararan oficialmente la independencia de las Provincias Unidas del Rio de La Plata, desvinculada del sometimiento español.

 Este hecho histórico sucedió en la sesión del 9 de julio de 1816, en la que el presidente de turno fue el sanjuanino Narciso Laprida. Y a partir de ese momento se pasó a formar una Nación libre, por decisión unánime de los presentes. El día 21 de ese mes, todos ellos juraron solemnemente la Independencia, y se adoptó oficialmente la bandera celeste y blanca.

 Los diferentes documentos históricos en custodia del Archivo General hacen referencias a diversas circulares, notas, oficios entre otros, son comunicados oficiales en donde se observa diferentes sucesos y noticias que llegaron sobre lo que acontecía en Buenos Aires o Mendoza. En ellos se aprecia preocupaciones e ideales de la época, tal es el caso de Fray Justo Santa María de Oro, o José de San Martin. Se custodia también una copia del Acta de la Independencia; gentileza del Archivo Histórico de la Provincia de Tucumán.

 Los documentos se pueden apreciar en nuestra institución Centro Cívico, Núcleo 8, 3° piso, Ala sur, a partir del día lunes 11 de julio, de Lunes a Viernes en horario de 8 a 13 hs, previo turno al correo: siparyagp@gmail.com

 Fuentes:

Libro 48, Folios 451 – 452. Fondo Histórico. Departamento Archivo Histórico. Archivo General de la Provincia.
Libro 52, Folio 21. Fondo Histórico. Departamento Archivo Histórico. Archivo General de la Provincia.
Libro 53, Folio 148. Fondo Histórico. Departamento Archivo Histórico. Archivo General de la Provincia.
Libro 49, Folios 294 y vta. Fondo Histórico. Departamento Archivo Histórico. Archivo General de la Provincia.
Copia del Acta de la Independencia, junto a su trascripción correspondiente. Archivo Histórico Provincial.

Te puede interesar

Un joven fallecido y dos heridos graves dejó un violento vuelco

Un vehículo volcó este sábado al mediodía en calle Zapata, en el departamento 9 de Julio. La víctima murió en el lugar y aún se investigan las causas del siniestro.

Tras una denuncia de un vecino, encontraron '"droga rosa" y marihuana en una casa

Durante un operativo judicial en una vivienda de la familia Aciar, personal policial encontró cocaína rosa y marihuana. La medida fue autorizada por el juez Eduardo Vega y contó con la intervención de Gendarmería Nacional.

Orrego y Barassi cocinaron juntos en Caminos y Sabores y fueron el centro de todas las miradas

San Juan brilla en la Expo Caminos y Sabores 2025, en La Rural de Buenos Aires, con 19 productores y experiencias innovadoras

Del papel al digital: así funciona el Sistema Federal de Títulos – Digital Web

El sistema digital de emisión de títulos permite agilizar los trámites, garantizar seguridad documental y facilitar el acceso de los egresados a su documentación.

SUBE: todo lo que hay que saber sobre saldos, recargas y monto de emergencia

El Ministerio de Gobierno responde las consultas más frecuentes respecto al saldo de la tarjeta SUBE.

Por esquivar una tapa de cloaca, madre e hija vuelcan en el auto

Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.

Actualizaron el costo de las multas: manejar ebrio sale casi $400 mil

La actualización surge del nuevo valor de la Unidad Fija (UF), que pasó a ser de $1.490.

Por la denuncia de una directora, condenan a un hombre que abusó de una niña de 9 años

La Justicia de San Juan condenó a un hombre a siete meses de prisión condicional por abusar sexualmente de una alumna de 9 años.