¿Qué pasó en San Juan durante el 9 de julio de 1816?
Hay documentación histórica que cuentan lo que ocurrió mientras que se producía la declaración de la independencia en Tucumán.
El Ministerio de Gobierno, a través del Archivo General de la Provincia, presentó un breve relato sobre este hecho trascendental de la historia nacional, evidenciado mediante documentos pertenecientes al Departamento Archivo Histórico.
El acontecimiento histórico sobre la Declaración de la Independencia de nuestro país se debió a un proceso extenso, involucrado por numerosas contiendas militares y luchas de poder con el entonces Imperio español.
A principios del año 1816, los diferentes representantes de los pueblos se reunieron en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Ellos en gran mayoría fueron electores pertenecientes al sector del clero y hombres de leyes; algunos eran hacendados y comerciantes.
Por San Juan de la Frontera se eligieron a los ciudadanos Fray Justo Santa María de Oro y Francisco Narciso Laprida. Por aquel entonces se encontraba a cargo del poder político el Teniente Gobernador José Ignacio de la Roza, a quien se le informó que el Congreso de Tucumán dio su apertura y había comenzado las primeras sesiones.
El Congreso General sucedió en la casa de Doña Francisca Bazán de Laguna. El doctor Pedrano fue elegido presidente, ejerciendo diferentes atribuciones. Y los temas a tratar fueron urgentes como la Declaración de la Independencia, la unión del país, el dictado de una constitución y la adopción de una forma de gobierno. Mediante votación se eligió a un titular para el Directorio, resultó electo Juan Martin de Pueyrredón. Los anhelos manifestados tanto por el General José de San Martin y Manuel Belgrano a través de sus gestiones, sirvieron para que los congresales declararan oficialmente la independencia de las Provincias Unidas del Rio de La Plata, desvinculada del sometimiento español.
Este hecho histórico sucedió en la sesión del 9 de julio de 1816, en la que el presidente de turno fue el sanjuanino Narciso Laprida. Y a partir de ese momento se pasó a formar una Nación libre, por decisión unánime de los presentes. El día 21 de ese mes, todos ellos juraron solemnemente la Independencia, y se adoptó oficialmente la bandera celeste y blanca.
Los diferentes documentos históricos en custodia del Archivo General hacen referencias a diversas circulares, notas, oficios entre otros, son comunicados oficiales en donde se observa diferentes sucesos y noticias que llegaron sobre lo que acontecía en Buenos Aires o Mendoza. En ellos se aprecia preocupaciones e ideales de la época, tal es el caso de Fray Justo Santa María de Oro, o José de San Martin. Se custodia también una copia del Acta de la Independencia; gentileza del Archivo Histórico de la Provincia de Tucumán.
Los documentos se pueden apreciar en nuestra institución Centro Cívico, Núcleo 8, 3° piso, Ala sur, a partir del día lunes 11 de julio, de Lunes a Viernes en horario de 8 a 13 hs, previo turno al correo: siparyagp@gmail.com
Fuentes:
Libro 48, Folios 451 – 452. Fondo Histórico. Departamento Archivo Histórico. Archivo General de la Provincia.
Libro 52, Folio 21. Fondo Histórico. Departamento Archivo Histórico. Archivo General de la Provincia.
Libro 53, Folio 148. Fondo Histórico. Departamento Archivo Histórico. Archivo General de la Provincia.
Libro 49, Folios 294 y vta. Fondo Histórico. Departamento Archivo Histórico. Archivo General de la Provincia.
Copia del Acta de la Independencia, junto a su trascripción correspondiente. Archivo Histórico Provincial.
Te puede interesar
Diputados: Aprobaron la implementación del Plan Regional de Seguridad
La sesión estuvo presidida por el señor vicegobernador Fabián Martín, quien estuvo acompañado por los secretarios Legislativo, Gustavo Velert, y Administrativo, Jorge Fernández.
Reconoció haber matado de un tiro a un vecino y le dieron 11 años de cárcel: "Pido perdón a la familia y a Dios"
Este viernes, Sixto Carrizo fue condenado por el homicidio de Jorge “El Mudo” Romero. El crimen ocurrió en marzo en el asentamiento Juan XXIII. En la audiencia, el acusado reconoció el hecho y pidió perdón.
El gobernador Orrego recibió al embajador de Alemania en Argentina
Se trata de Dieter Lamlé, quien estuvo con el primer mandatario en Casa de Gobierno.
Reactivación del Comité de Integración Paso de Agua Negra: San Juan y Coquimbo coordinan una nueva edición tras siete años
Después de siete años sin actividad, el histórico espacio binacional vuelve a reunir a autoridades de San Juan y Coquimbo para impulsar políticas de integración y cooperación transfronteriza entre Argentina y Chile.
Borracho chocó a un motociclista, huyó y lo detuvieron a las pocas cuadras
El hecho ocurrió este viernes en Santa Lucía. El motociclista quedó en grave estado y el conductor del auto manejaba ebrio.
Semana Santa en San Juan: cultura, naturaleza y turismo religioso
El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte ofrece a los visitantes una guía de actividades para explorar la provincia en todos sus lugares.
Estas son las empresas habilitadas para emitir la Credencial Única para el Boleto Escolar Gratuito
El Boleto Escolar Gratuito podrá ser utilizado por estudiantes y docentes de todos los niveles presentando el plástico identificatorio personal.
Educación avanza en la formación docente para fortalecer la alfabetización
El Ministerio de Educación está capacitando ahora a casi 2.000 docentes de primer, segundo y tercer grado de escuelas primarias, en el marco del Plan de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”.