AFIP remata celulares a precios muy baratos y de modo online
Se acercan dos subastas de Aduana de celulares, con valores que arrancan en $23.142.
Se avecina una nueva subasta digital organizada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en la cual se rematarán artículos tecnológicos con precios por debajo del mercado. En esta ocasión, la oferta está conformada por celulares marca Samsung y Xiaomi, por valores que arrancan en los $23.000.
En total, se rematarán 38 lotes de artículos que la Dirección General de Aduana (DGA) subasta para liberar espacio en sus depósitos. Se trata de mercadería que fue retenida por la entidad que dirige Mercedes Marcó del Pont y que no puede tener como finalidad la donación.
El evento se realizará el 21 de julio, a partir de las 12 am, a través de la plataforma de subastas del Banco Ciudad. La convocatoria está abierta a toda la comunidad y se podrá participar de manera online, aunque el ganador deberá retirar el lote presencialmente por los depósitos de la provincia jujeña de La Quiaca.
La oferta más accesible es un lote de dos Samsung Galaxy A10s, que tiene un precio base de $23.142 ($11.571 cada uno). En el otro extremo, siete celulares Xiaomi MI 9T PRO cuestan, de base, $227.556 (unos $32.508 por unidad). También hay otros cinco modelos de Samsung (A20, A30, A50, A70 y S10), otro tanto de Xiaomi (Redmi Note 8, 7A, MI A3), e incluso se ofrecen cuatro auriculares inalámbricos Xiaomi Air Dots por $12.339.
“Todos los lotes se venden sin cargador y su funcionamiento está sin controlar”, advirtió el organismo.
¿Cómo hacer para participar?
- Los interesados deberán registrarse como usuario a través de Autogestión en el sitio web de Subastas del Banco Ciudad.
- Ingresar al remate que le interesa y leer las condiciones de venta.
- Realizar la transferencia del monto de caución que habilita a participar, que es del 3% sobre el valor base del inmueble. El porcentaje dependerá de las condiciones específicas de cada subasta.
- Recepción del email de habilitación.
- El participante ya puede ofertar.
Fuente: La Nación
Te puede interesar
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
La inflación de marzo fue de 3,7%: acumuló 55,9% en los últimos doce meses
El índice se conoció en un contexto marcado por expectativas de aumento del tipo de cambio, negociaciones externas y subas de productos clave.
Una familia tipo necesitó en marzo más de $1.100.000 para no ser pobre
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
El BCRA renovó el swap con China y gana tiempo en la previa del acuerdo con el FMI
El tramo activado por u$s5.000 millones se extenderá hasta 2026, reforzando las reservas del Central. Mientras tanto, el FMI define este viernes el nuevo programa con Argentina por u$s20.000 millones.
Enterró a su suegra en el patio de su casa: investigan si siguió cobrando la jubilación durante un año
La hija de la mujer como su yerno argumentaron que no tenían dinero para costear el velatorio.
"Hoy se trabaja": Javier Milei encabezó una reunión de Gabinete en medio del paro de la CGT
Tras su viaje a Paraguay, el Presidente se reunió con varios integrantes de su Gobierno en la Casa Rosada. Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, reafirmó: "Hoy se trabaja".
“Ataque a la República”: el mensaje del Gobierno contra el paro de CGT
El Gobierno difundió un video contra la CGT en estaciones de trenes antes del paro: denunció un "ataque a la República" y pidió llamar al 134 por extorsiones.
Histórico: Central Córdoba le gana al Flamengo en el Maracaná por la Copa Libertadores
Los goles para Central Córdoba fueron de Leonardo Heredia y José Florentín, mientras que para Flamengo convirtió Nicolás De La Cruz.