Los casos de Covid-19 aumentaron un 5% en la última semana
Según reveló el Ministerio de Salud de la Nación, hubo 41.735 nuevos contagios de Covid-19 en los últimos siete días. Además, fallecieron 76 personas.
Con un alza del 5.24% con respecto al reporte anterior, la Argentina alcanzó la cuarta semana consecutiva con aumentos en los casos de COVID-19, según el último reporte emitido por el Ministerio de Salud de la Nación. Es decir que, entre el 17 y el 24 de julio, se registraron 76 muertes y 41.735 contagios. De esta manera, el total de afectados desde el inicio de la pandemia se ubica en 9.507.562, mientras que los fallecidos son 129.278.
Según el reporte que difunde la cartera que lidera Carla Vizzotti, se registró un alza de casos del 5.24% en relación con el reporte emitido la semana anterior. En ese momento, los contagios y fallecimientos registrados entre el 10 y el 17 de julio fueron: 57 muertes y 39.656 casos.
En tanto, los fallecidos por el COVID-19 tuvieron un alza del 33.33%.
Asimismo, el documento oficial señaló que, a la fecha hay 456 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva (55 personas más que la semana anterior, cuando eran 401 los hospitalizados en estas condiciones), con un porcentaje de ocupación de camas, tanto en el sector público como en el privado y para todas las patologías, de 43.4% en el país. Los fallecimientos que se registraron fueron: 34 en Buenos Aires, 6 en CABA, 3 en Chaco, 5 en Córdoba, 7 en Entre Ríos, 2 en Formosa, 1 en Mendoza, 1 en Neuquén, 2 en Río Negro, 5 en Salta, 1 en San Juan, 1 en Santa Cruz, 3 en Santa Fe, 2 en Santiago del Estero y 3 en Tierra del Fuego.
Vale recordar que la Argentina superó la cuarta ola de COVID-19, que tuvo su pico el 29 de mayo con 51.778 casos, aunque fue durante las últimas semanas que se notificó la presencia de las nuevas variantes más contagiosas de Ómicron: la BA.4 y la BA.5.
En cuanto a la vacunación, punto esencial para enfrentar a estas subvariantes, hasta el momento se aplicaron 107.433.677 de dosis, de las cuales 40.872.858 corresponden a la primera, 37.677.543 a la segunda, 3.123.612 son dosis adicional (que se incluye dentro del esquema primario de vacunación) y 25.759.664 recibieron los refuerzos. El total de vacunas distribuidas en todo el país alcanzó los 114.361.313, además de las 5.083.000 que fueron donadas.
Te puede interesar
El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad
El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad, lo que generó rechazo en organizaciones de San Juan. Desde el Consejo Provincial de Protección Integral de las Mujeres, Géneros y Diversidades solicitan que la provincia mantenga las jornadas educativas contra las violencias de género en las escuelas.
Tragedia en Córdoba: nene de 4 años murió tras incendiarse un camión donde jugaba
Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.
El Gobierno planea recortar casi 600 mil planes sociales en 2026 y convertirlos en vouchers
El Gobierno prepara un importante ajuste en los planes sociales, con la eliminación del programa "Volver al Trabajo" y su reemplazo por un sistema de capacitaciones mediante vouchers. El presupuesto destinado a la asistencia social en 2026 se reducirá un 85% con respecto a 2023.
Interceptan camión con más de 2.600 kilos de marihuana ocultos entre bobinas de alambre
El transporte provenía de Paraguay y se dirigía a la provincia de Córdoba. Al momento de la requisa, los gendarmes descubrieron anomalías en las sogas precintos que rodea la lona, como así también el fuerte olor penetrante característico a cannabis sativa que emanaba del semirremolque. El can “Olivia” confirmó las sospechas al marcar activamente en la zona de la carga. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.
El Banco Central planea habilitar el débito automático para cuotas y bajar la morosidad en préstamos
El BCRA estudia restablecer el débito automático para el cobro de cuotas, prohibido desde 2020, con el objetivo de mejorar la cobranza y equilibrar la competencia entre bancos y fintech.
Un nene murió atropellado por un auto en una autopista Buenos Aires – La Plata
El menor perdió la vida en el lugar.
Caso Cecilia Strzyzowski: condenaron a cadena perpetua al clan Sena
Finalmente, después de una deliberación que se extendió más de un día, el jurado popular que intervino en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski anunció este sábado su decisión: declaró culpables a seis de los siete acusados, entre ellos a César Sena, su padre Emerenciano Sena y su madre, Marcela Acuña. La única declarada “no culpable” fue Griselda Reinoso que quedó en libertad.
Escaneaban mercadería en un ómnibus y detectaron más de 4 kilos de cocaína
Ocurrió sobre la Ruta Nacional N° 34, en donde los funcionarios hallaron cuatro paquetes de la droga entre recipientes y banquetas de plástico. Dos pasajeros (un hombre y una mujer) fueron detenidos.