El consumo de electricidad creció en julio: ¿Cuánto fue el consumo en San Juan?
La demanda de energía eléctrica registró en julio, en todo el país, un incremento del 1,9% respecto del mismo mes del año pasado.
La demanda de electricidad registró en julio, a nivel nacional, un incremento del 1,9% respecto del mismo mes del año pasado, de acuerdo con un informe difundido por la Fundación Eléctrica para el Desarrollo (Fundelec).
En julio de 2022, la demanda neta total fue de 12.638,9 GWh (Gigavatios hora), mientras que en el mismo mes de 2021 había sido de 12.407,8 GWh, lo que arroja un incremento del 1,9%; mientras que en la comparación mensual hubo un decrecimiento del 3,3%.
También, en la comparación interanual, la demanda residencial ascendió 0,5%, mientras que la comercial subió 5,2%, y la industrial creció 0,7%.
El consumo eléctrico en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense mostró una suba del 2%, que fue del 1,5% en el área de cobertura de Edenor y del 2,6% en la de Edesur, según datos provisorios de la Compañía Administradora (Cammesa).
En cuanto al consumo por provincia o empresas, en el mes pasado hubo 22 casos que mostraron ascensos, destacándose por sus subas porcentuales Catamarca (9%), San Luis (9%), Santa Cruz (8%), EDEA (8%), Santiago del Estero (6%), Córdoba (5%) y Formosa (5%).
Con alzas menores se anotaron EDES (4%), Río Negro (4%), Edelap (3%), La Pampa (3%), La Rioja (3%), Mendoza (3%), San Juan (3%), EDEN (3%), Tucumán (3%), Jujuy (2%), Neuquén (2%), Salta (2%) y Santa Fe (1%).
En tanto, 5 provincias presentaron descensos en el consumo con respecto al año anterior: Chubut (-13%), Corrientes (-6%), Misiones (-1%), Chaco (-1%) y Entre Ríos (-1%).
Para lo que es gas natural, se observa un menor consumo al igual que el conjunto de los combustibles alternativos.
Así, en julio siguió liderando ampliamente la generación térmica con un aporte de producción de 55,40% de los requerimientos, las centrales hidroeléctricas aportaron el 18,70% de la demanda, las nucleares proveyeron un 5,57%, y las generadoras de fuentes alternativas un 11,82% del total, en tanto la importación representó el 8,51% de la demanda.
Fuente: Ámbito
Te puede interesar
Caza furtiva: Interceptaron una camioneta con galgos y liebres muertas
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
Inauguraron el espacio sanjuanino en la Expo Caminos y Sabores de La Rural
En el acto participaron funcionarios provinciales y nacionales.
Rama Media y Superior: Habilitan inscripción extraordinaria para cubrir interinatos y suplencias
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior del Ministerio de Educación convoca a docentes que no pudieron inscribirse en junio.
Diputados aprobó el programa de Justicia Juvenil Restaurativa
Diputados aprobó un convenio firmado entre los Poderes Ejecutivo y Judicial y los municipios de la Ciudad de San Juan, Santa Lucía, Rawson y Jáchal.
EDUGE: las 5 claves de la plataforma de gestión educativa con IA de San Juan
Enterate cómo funcionará y qué se podrá realizar en el innovador sistema. San Juan es la primera provincia en implementar esta tecnología.
Histórico: San Juan integra a las familias al aula con una plataforma para consultar libretas y asistencias
El Gobierno de San Juan lanzó una plataforma con IA que transforma la gestión educativa. Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar.
Tragedia en Ruta 20: identifican al ciclista fallecido en un triple choque
El accidente ocurrió en la noche del miércoles sobre Ruta 20. Nicolás Marcelo Arabel, un vecino de La Puntilla, fue embestido por dos vehículos y murió en el acto.
Desde este jueves rige el nuevo aumento del boleto en San Juan
El valor del pasaje en la primera sección pasará a costar $810. La actualización impactará en el sistema SUBE y se implementará de forma gradual en toda la RedTulum.