¿Qué se celebra el 25 de Mayo? Un recorrido por la Revolución de Mayo

En 1810, la Primera Junta de Gobierno significó el inicio del proceso de surgimiento del Estado Argentino.

El 25 de mayo es una de las fechas patrias más importantes para la República Argentina, que conmemora la Revolución de Mayo, una gesta que concluyó en la constitución de la Primera Junta de Gobierno que depuso la autoridad del virrey español Baltasar Hidalgo de Cisneros sobre el Virreinato del Río de la Plata.

Los eventos que concluyeron el 25 de mayo de 1810 ocurrieron durante la denominada "Semana de Mayo", cuando los patriotas tomaron el control del Gobierno. Este fue el inicio del proceso de surgimiento del Estado Argentino, que proclamaría su independencia recién 6 años después, el 9 de julio de 1816.

¿Qué pasó durante la semana de mayo?

18 de mayo: el virrey Cisneros solicitó al pueblo del Virreinato que se mantuviera fiel a la Corona Española, que por entonces era atacada por las invasiones napoleónicas.

19 de mayo: los criollos reclaman la organización de un Cabildo Abierto para decidir el destino del gobierno local, más allá de los deseos del virrey.

20 de mayo: Cisneros recibe a funcionarios, militares y comerciantes criollo para tratar la organización de la convocatoria al Cabildo.

21 de mayo: se anuncia formalmente un Cabildo Abierto para el 22 de mayo y se convoca a los vecinos más renombrados de la ciudad de Buenos Aires para que participen.

22 de mayo: comienzan las deliberaciones y gana la moción para que Cisneros abandone el poder absoluto.

23 de mayo: el Cabildo formó una Junta de Gobierno y Cisneros fue ungido presidente. Pero la decisión fue ámpliamente rechazada por los patriotas.

24 de mayo: los ciudadanos critican la decisión de mantener a Cisneros en el esquema de poder y redoblan la presión sobre el Cabildo Abierto. La protesta desencadenó en la renuncia de todos los miembros de la Junta del 23 de mayo.

25 de mayo de 1810
Los cabildantes reconocieron la autoridad de la Junta Revolucionaria y formaron la Primera Junta de Gobierno Patrio.

Sus integrantes fueron:

Presidente: Cornelio Saavedra, Comandante de Armas.
Secretarios: Dr. Mariano Moreno y Dr. Juan José Paso.
Vocales: Dr. Manuel Belgrano, Pbro. Manuel Alberti, Dr. Juan José Castelli, Miguel e Azcuénaga, Domingo Matheu y Juan Larrea.

Te puede interesar

Día del Amigo: Por qué lo festejamos el 20 de julio y cuándo se celebra en otros países

El bonaerense Enrique Ernesto Febbraro, se inspiró en la llegada del Hombre a la Luna, en 1969 para impulsar e instalar esta celebración en la Argentina.

Por qué el 9 de Julio se celebra el Día de la Independencia en la Argentina

La Casa de Tucumán es actualmente un símbolo nacional e histórico, que permite conocer la historia de la firma del Acta de la Independencia en 1816.

20 DE JUNIO, DIA DE LA BANDERA ARGENTINA

El 20 de junio se celebra el Día de la Bandera Argentina en Conmemoración del paso a la inmortalidad de su creador, Gral. Manuel Belgrano, quien falleció en esta fecha en 1820. La bandera argentina es el símbolo patrio más antigua del país y fue Izada por primera vez el 27 de febrero de 1812 a orillas del Rio Paraná.

Se conmemoran 204 años del Paso a la Inmortalidad del General don Martín Miguel de Güemes

"Voy a dejarlos, pero me voy tranquilo, porque sé que tras de mi quedan ustedes". General Martín Miguel de Güemes. Hoy es el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana por virtud de la Ley 25.173 y en conmemoración al fallecimiento de este gran héroe de nuestra independencia argentina.

Se conmemora el 463° aniversario de la Fundación de San Juan de la Frontera

El 13 de junio de 1562, el español Juan Jufré, funda "San Juan de la Frontera", en lo que hoy es Concepción, denominado (pueblo viejo), en nuestra querida San Juan.

¿Por qué hoy 7 de junio se celebra el Día del Periodista en la Argentina?

La fecha conmemora la fundación de la Gazeta de Buenos Ayres por Mariano Moreno, el primer diario de la etapa independentista del país.

¿Qué se celebra este domingo 25 de Mayo en Argentina?

El 25 de mayo conmemora la Revolución de Mayo de 1810, un hecho clave en la historia argentina que marcó el inicio del camino hacia la independencia del dominio español.

La Escarapela Argentina, emblema de la soberanía nacional

A través del Archivo General de la Provincia, el Ministerio de Gobierno profundiza en el contexto histórico de uno de los símbolos patrios que representan a todos los argentinos.