Aumentan hasta 60% montos de programas de fomento al trabajo y prestaciones por desempleo

El Ministerio de Trabajo dispuso la actualización de quince programas a través de la Resolución 1216/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial.

El Ministerio de Trabajo dispuso la actualización de hasta un 60% de los valores de quince programas de prestaciones de empleo y también del programa de prestaciones por desempleo, a través de la Resolución 1216/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial, los cuales comenzarán a regir a partir de octubre próximo. La última suba en los valores había sido establecida durante mayo último.

Los programas alcanzados por la norma son los de Asistencia a los Trabajadores Protegidos de Producción; de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales; la Línea de Promoción del Empleo Independiente; de Trabajo Autogestionado; Fomentar Empleo; Seguro de Capacitación y Empleo; Línea de Entrenamiento en el Sector Privado; Línea de Entrenamiento en el Sector Público; Acciones de Entrenamiento para el Trabajo; Línea de Entrenamiento en Instituciones sin Fines de Lucro; Línea de Entrenamiento para Trabajadores con Discapacidad; Promover la Igualdad de Oportunidades de Empleo; Línea de Actividades Asociativas de Interés Comunitario; Línea de Actividades de Apoyo a la Inserción Laboral y Programa de Prestaciones por Desempleo.

Los beneficiarios del Programa de Asistencia a los Trabajadores de los Talleres Protegidos de Producción, dirigidos a personas con discapacidad, pasarán a percibir una ayuda económica mensual de $ 20.000, frente a los $ 12.500 que venían recibiendo.

Lo mismo ocurrirá con las personas que comprendidas en el Programa de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales, dirigido a apoyar los emprendimientos de trabajadores desocupados.

Dicho monto, otorgado por un máximo de tres meses durante la asistencia a los cursos, también es asignado durante los nueve meses posteriores a la asignación del subsidio no reembolsable para la formación del capital inicial del emprendimiento productivo.

Por su parte, el Programa de Trabajo Autogestionado –que busca promover la creación de nuevas fuentes de trabajo y mantener los existentes a través del fortalecimiento de emprendimientos autogestionados por trabajadores- incrementará el apoyo otorgado a cada trabajador, en la fase de inicio de actividades o situaciones críticas, a $24.000 por un máximo de 24 meses, un 50% más que los $16.000 vigentes.

Del mismo modo, incrementó los aportes para proyectos de inversión autogestionados a $132.000 por socio trabajador.

En el caso de los participantes de nuevos proyectos de la línea de Acciones de Entrenamiento para el Trabajo, dirigido a otorgar incentivos económicos a las empresas que entrenen aprendices en los puestos que necesitan, pasarán a percibir una ayuda mensual de $ 18.500 por cada participante y $ 4.500 para la empresa en el caso de pequeñas y medianas empresas, y de $12.500 y $10.500, respectivamente, para las grandes empresas.

En el caso de ser participantes incluidos dentro de los grupos poblacionales abarcados por el programa Fomentar Empleo (jóvenes, mujeres, disidencias y varones de 45 a 64 años), dichas sumas ascienden a $23.500 por participante y $5.500 para la empresa en el caso de tratarse de una pyme, y de $14.500 –tanto para la empresa como para cada participante-, para las grandes empresas.

En el caso de entrenamientos en instituciones sin fines de lucro, el monto otorgado será de $20.000 por participante.

Por su parte, la Secretaría de Empleo pasará a brindar a los organismos ejecutores públicos y sin fines de lucro de la Línea de Entrenamiento para Trabajadores con Discapacidad, una suma mensual que también será de $ 20.000 por participante.

Dicho monto también será otorgado mensualmente a los beneficiarios de la Línea de Actividades Asociativas de Interés Comunitario y la Línea de Actividades de Apoyo a la Inserción Laboral –ambos comprendidos bajo el programa Promover la Igualdad de Oportunidades de Empleo dirigido a empleados con discapacidad-; y para los gastos de traslado y refrigerio de los beneficiarios del Programa Prestaciones por Desempleo que concurran a talleres de apoyo y actividades formativas.

Fuente: Télam

Te puede interesar

La inflación de junio fue del 1,6%: volvió a subir y acumula 15,1% en el primer semestre

La inflación del mes pasado aceleró por primera vez en tres meses frente a la medición previa.

El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo, con topes de facturación y se aproxima la recategorización

El tope de facturación anual del monotributo pasará de 82 a 95 millones de pesos, anunció el subsecretario de Prensa de la Presidencia, Javier Lanari. El funcionario dijo que “equivale a 74.500 dólares por año”. Y recordó que "en diciembre de 2023 (cuando asumió el gobierno de Javier Milei, el máximo era de 6.300 dólares anuales (12 veces menos)”.

Cristina Kirchner tendrá su propio streaming

El microprograma estará dentro de la emisión que conduce la periodista Sofía Caram en Radio 10 y se llamará "Cristina de Radio".

La jueza Preska rechazó el pedido de Argentina y se mantiene la orden de entregar YPF

La jueza advirtió en su resolución, consignó Sebastian Maril, de Latam Advisors: “La República continúa demorando y eludiendo sus obligaciones derivadas del fallo que sigue vigente.

Desnudaron, cortaron el pelo y casi queman a una argentina acusada de cometer robos en Bolivia

El caso está bajo investigación de la Fiscalía de Tarija y la argentina podría evitar el juicio si se llega a una conciliación

Más de 500 millones de dólares: el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los condenados

El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.

Fórmula 1: Franco Colapinto sigue en Alpine hasta 2025, según Renault Argentina

Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.

En medio de la tensión, el Gobierno busca retomar el diálogo con los gobernadores: “No todos son lo mismo”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó