
En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
El Ministerio de Trabajo dispuso la actualización de quince programas a través de la Resolución 1216/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial.
Argentina15/09/2022El Ministerio de Trabajo dispuso la actualización de hasta un 60% de los valores de quince programas de prestaciones de empleo y también del programa de prestaciones por desempleo, a través de la Resolución 1216/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial, los cuales comenzarán a regir a partir de octubre próximo. La última suba en los valores había sido establecida durante mayo último.
Los programas alcanzados por la norma son los de Asistencia a los Trabajadores Protegidos de Producción; de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales; la Línea de Promoción del Empleo Independiente; de Trabajo Autogestionado; Fomentar Empleo; Seguro de Capacitación y Empleo; Línea de Entrenamiento en el Sector Privado; Línea de Entrenamiento en el Sector Público; Acciones de Entrenamiento para el Trabajo; Línea de Entrenamiento en Instituciones sin Fines de Lucro; Línea de Entrenamiento para Trabajadores con Discapacidad; Promover la Igualdad de Oportunidades de Empleo; Línea de Actividades Asociativas de Interés Comunitario; Línea de Actividades de Apoyo a la Inserción Laboral y Programa de Prestaciones por Desempleo.
Los beneficiarios del Programa de Asistencia a los Trabajadores de los Talleres Protegidos de Producción, dirigidos a personas con discapacidad, pasarán a percibir una ayuda económica mensual de $ 20.000, frente a los $ 12.500 que venían recibiendo.
Lo mismo ocurrirá con las personas que comprendidas en el Programa de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales, dirigido a apoyar los emprendimientos de trabajadores desocupados.
Dicho monto, otorgado por un máximo de tres meses durante la asistencia a los cursos, también es asignado durante los nueve meses posteriores a la asignación del subsidio no reembolsable para la formación del capital inicial del emprendimiento productivo.
Por su parte, el Programa de Trabajo Autogestionado –que busca promover la creación de nuevas fuentes de trabajo y mantener los existentes a través del fortalecimiento de emprendimientos autogestionados por trabajadores- incrementará el apoyo otorgado a cada trabajador, en la fase de inicio de actividades o situaciones críticas, a $24.000 por un máximo de 24 meses, un 50% más que los $16.000 vigentes.
Del mismo modo, incrementó los aportes para proyectos de inversión autogestionados a $132.000 por socio trabajador.
En el caso de los participantes de nuevos proyectos de la línea de Acciones de Entrenamiento para el Trabajo, dirigido a otorgar incentivos económicos a las empresas que entrenen aprendices en los puestos que necesitan, pasarán a percibir una ayuda mensual de $ 18.500 por cada participante y $ 4.500 para la empresa en el caso de pequeñas y medianas empresas, y de $12.500 y $10.500, respectivamente, para las grandes empresas.
En el caso de ser participantes incluidos dentro de los grupos poblacionales abarcados por el programa Fomentar Empleo (jóvenes, mujeres, disidencias y varones de 45 a 64 años), dichas sumas ascienden a $23.500 por participante y $5.500 para la empresa en el caso de tratarse de una pyme, y de $14.500 –tanto para la empresa como para cada participante-, para las grandes empresas.
En el caso de entrenamientos en instituciones sin fines de lucro, el monto otorgado será de $20.000 por participante.
Por su parte, la Secretaría de Empleo pasará a brindar a los organismos ejecutores públicos y sin fines de lucro de la Línea de Entrenamiento para Trabajadores con Discapacidad, una suma mensual que también será de $ 20.000 por participante.
Dicho monto también será otorgado mensualmente a los beneficiarios de la Línea de Actividades Asociativas de Interés Comunitario y la Línea de Actividades de Apoyo a la Inserción Laboral –ambos comprendidos bajo el programa Promover la Igualdad de Oportunidades de Empleo dirigido a empleados con discapacidad-; y para los gastos de traslado y refrigerio de los beneficiarios del Programa Prestaciones por Desempleo que concurran a talleres de apoyo y actividades formativas.
Fuente: Télam
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió las cifras a cobrar el próximo mes.
La denuncia del hermano permitió que la policía detuviera el colectivo en el control fronterizo y aprehendiera al sujeto que los acompañaba.
El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.
122 son los proyectos que participarán en la Feria Provincial de Ciencias, a realizarse los días 18 y 19 de septiembre en el estadio Aldo Cantoni. Valle Fértil estará representado por 12 proyectos.
El título lo lograron en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino que se realizó en Valle Fértil, donde se incorporó el rubro “Zamba”.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.