Docentes autoconvocados marchan alrededor del Centro Cívico
Los maestros no están de conformes con el acuerdo al que llegaron los gremios con Gobierno.
Docentes autoconvocados marcharon este viernes nuevamente al Centro Cívico para reclamar por su salario, ya que no se encuentran conformes con el arreglo que obtuvieron los gremios docentes con Gobierno. Este sector ya había adelantado que no asistiría a clases y haría una movilización por Avenida Libertador y Las Heras.
El panorama de fines de mayo, principio de junio se repite en esa esquina, aunque con menos convocatoria y concentración. Al menos había casi dos cuadras con maestros y profesores en reclamo. Los docentes llegaron con banderas y carteles. A eso de las 10.28, cortaron la avenida anteriormente mencionada.
La medida, de la que todavía no se conoce el impacto real, incluye la no asistencia a los lugares de trabajo y una concentración en el Centro Cívico que inició cerca de las 10 de este viernes. Según dijo uno de los voceros la protesta es "por tiempo indefinido" y dependerá de la respuesta al petitorio si los docentes vuelven a las aulas o no.
"El 35% es el función del sueldo de febrero y los gremios acordaron sin consultar a sus bases, es algo inédito", dijo Jorge, uno de los representantes, en diálogo con Demasiada Información, en Radio Sarmiento.
Con banderas y silbatos los docentes cortan las calles en inmediaciones del Centro Cívico.
El acuerdo de Gremios y Gobierno
El ministerio de Educación y el ministerio de Hacienda acordaron con los gremios de UDAP, UDA y AMET el 35% de incremento en cuatro cuotas, pero los docentes autoconvocados quieren ese aumento en una sola cuota. Así las cosas, en los haberes de septiembre impactará un aumento del 7%, en octubre 11%, en noviembre otro 7% y finalmente en diciembre se abonará 10% más. A esto le agregaron una cláusula gatillo en enero.
Te puede interesar
Diputados: Aprobaron la implementación del Plan Regional de Seguridad
La sesión estuvo presidida por el señor vicegobernador Fabián Martín, quien estuvo acompañado por los secretarios Legislativo, Gustavo Velert, y Administrativo, Jorge Fernández.
Reconoció haber matado de un tiro a un vecino y le dieron 11 años de cárcel: "Pido perdón a la familia y a Dios"
Este viernes, Sixto Carrizo fue condenado por el homicidio de Jorge “El Mudo” Romero. El crimen ocurrió en marzo en el asentamiento Juan XXIII. En la audiencia, el acusado reconoció el hecho y pidió perdón.
El gobernador Orrego recibió al embajador de Alemania en Argentina
Se trata de Dieter Lamlé, quien estuvo con el primer mandatario en Casa de Gobierno.
Reactivación del Comité de Integración Paso de Agua Negra: San Juan y Coquimbo coordinan una nueva edición tras siete años
Después de siete años sin actividad, el histórico espacio binacional vuelve a reunir a autoridades de San Juan y Coquimbo para impulsar políticas de integración y cooperación transfronteriza entre Argentina y Chile.
Borracho chocó a un motociclista, huyó y lo detuvieron a las pocas cuadras
El hecho ocurrió este viernes en Santa Lucía. El motociclista quedó en grave estado y el conductor del auto manejaba ebrio.
Semana Santa en San Juan: cultura, naturaleza y turismo religioso
El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte ofrece a los visitantes una guía de actividades para explorar la provincia en todos sus lugares.
Estas son las empresas habilitadas para emitir la Credencial Única para el Boleto Escolar Gratuito
El Boleto Escolar Gratuito podrá ser utilizado por estudiantes y docentes de todos los niveles presentando el plástico identificatorio personal.
Educación avanza en la formación docente para fortalecer la alfabetización
El Ministerio de Educación está capacitando ahora a casi 2.000 docentes de primer, segundo y tercer grado de escuelas primarias, en el marco del Plan de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”.