Valle Fértil: La tarea de los equipos de Salud ante la emergencia ígnea

Brindó asistencia en materia física como mental y a terceros a través del aporte del Centro de Operaciones de Emergencia COE departamental y de nivel central.

El Ministerio de Salud de la Provincia brindó detalles de la ardua tarea que se realizó durante los incendios en el Departamento Valle Fértil.

Fue una tarea articulada entre varios organismos del Estado como Defensa Civil, Municipio y Bomberos que junto con el personal de Salud Pública, bajo la coordinación de la ministra de Salud, Dra. Alejandra Venerando, abordaron el incendio en las sierras en el departamento Valle Fértil.

Una emergencia de estas características presupone de acuerdo a lo informado por el subsecretario de Medicina Preventiva, Dr. Matías Espejo, es “primeramente proteger y salvaguardar la integridad de los equipos de salud en terreno. En segundo lugar brindar asistencia sanitaria, tanto en materia física como mental y por último aportar al Centro de Operaciones de Emergencia (COE) departamental nuestro trabajo de manera organizada y estandarizada formando parte de una acción más de esa respuesta a esa emergencia”.

El COE departamental de Salud presidido por la directora del hospital Dra. Ana Crubilier, como máxima autoridad tuvo la colaboración y asistencia de las autoridades de la zona sanitaria II, a cargo del Dr. Diego Olivares, de la Subsecretaria de Medicina Preventiva, de las áreas programáticas de Caucete, 25 de Mayo, San Martín y Angaco, trasladando equipo sanitarios (médicos, enfermeros, camilleros, psicólogos, agentes sanitarios, administrativos, entre otros), para aportar herramientas, normativas de control, comando y seguimiento de la evolución del incidente y de la atención de los pacientes.

A partir de este trabajo se elevó un informe al Jefe de Zona, que surge al constituir el COE como corresponde y aportar estas herramientas de gestión que permiten fundamentalmente tener un orden para tomar decisiones con fundamentos.

Por las características del fenómeno, se empleó una logística acorde que permitiera de forma rápida extinguir los focos de incendio en las zonas afectadas de los Bretes, el Puesto Belén y las reconocidas en las Sierras de Chaves, Elizondo y en menor medida las de Riveros.

El trabajo en terreno es coordinado por un sistema basado en la matriz de gestión de emergencia, en este caso el COE salud.

Dentro de sus unidades móviles se encuentran unidades de rápida respuesta o de rápida acción, compuesto por camionetas 4 x 4 y con personal sanitario con experiencia en emergencia y primeros auxilios dotados de elementos para asistir en terreno. También con ambulancias 4x4 y un puesto médico de avanzada que está cercano a la base de operaciones.

Los equipos móviles, estaba en una segunda línea en terreno es decir secundando a los bomberos y demás brigadistas brindando protección, como así también a los pobladores de las zonas afectadas que ante cualquier eventualidad reciban asistencia en el lugar, si no se puede resolver ahí se traslada al puesto medico de avanzada y si no se traslada al hospital vía terrestre al Hospital Dr. Alejandro Albarracín o al hospital Rawson vía, a través de vía aérea, porque se cuenta con el helicóptero de la provincia que además de hacer reconocimiento y lucha contra los incendio, se podría utilizar para acciones sanitaria en caso de emergencia.

De acuerdo a lo informado por las autoridades, del área de Salud Pública participaron alrededor de 70 personas, algunas fueron trasladadas de distintas partes de la Zona Sanitaria II.

Y en paralelo se activo con el personal de la zona sanitaria II, se reforzó la asistencia del Hospital Dr. Albarracín de Valle Fértil aportando ambulancias y personal de salud para reforzar las guardias aprovechando que los trabajadores del hospital como lugareños que conocen más los terreno y la población.

Las atenciones que se realizaron fueron:
Control de signos vitales.
Atención de quemaduras.
Intoxicados por monóxido.
Deshidratación.
Laceraciones.
Heridas punzantes.

Además estuvieron trabajando el Lic. José Ariza, jefe de enfermería, Lic. Roberto Furlani, Jefe de Laboratorio del Hospital, Lic. Franco Furloti, de Higiene y seguridad.

Te puede interesar

Atención beneficiarios de Valle Fértil: Ya hay fecha de entrega de módulos para celíacos

Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.

La Agrotécnica de Valle Fértil presente en la Feria Apícola provincial

Este viernes 4 de julio hay exposición en el Centro Cívico, donde productores y escuelas agrotécnicas muestran lo mejor de sus cosechas: mieles, propóleos, jaleas reales y más. La institución vallista "presente" con sus productos.

Ischigualasto, listo para recibir miles de turistas en vacaciones

Las Vacaciones de invierno 2025 en San Juan ya están a la vuelta de la "esquina". Por ello, Ischigualasto estará operativo al 95% tras las lluvias históricas. Asimismo, habrá descuentos del 25% y 50% para quienes se alojen en Valle Fértil o Jáchal.

Postales increíbles de la ola polar en Valle Fértil: Una cascada amaneció completamente congelada en Sierras de Chávez

El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.

Valle Fértil: Iniciaron los trabajos para la futura cancha de hockey

Comenzaron las tareas para la futura cancha de las Mamis Hockey de Valle Fértil. Las máquinas realizan movimientos y alisado del suelo. El Municipio ha determinado la concreción de la misma.

20° Fiesta Provincial de Chivo en Valle Fértil: Diputados la declaró de interés provincial

La Cámara de Diputados declaró de de interés social, cultural y turístico la 20º Fiesta Provincial del Chivo, que se llevará a cabo el próximo sábado 19 de julio de 2025 en el Predio "Oscar Luis" del C.I.C. La Majadita, Departamento Valle Fértil. La autoría de la iniciativa, el diputado Omar Ortiz.

Orgullo: La Agrotécnica de Valle Fértil presente en Congreso nacional

Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!

Valle Fértil: El detalle de las frecuencias de RedTulum desde San Agustín a Ischigualasto

El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.