Valle Fértil: La tarea de los equipos de Salud ante la emergencia ígnea

Brindó asistencia en materia física como mental y a terceros a través del aporte del Centro de Operaciones de Emergencia COE departamental y de nivel central.

El Ministerio de Salud de la Provincia brindó detalles de la ardua tarea que se realizó durante los incendios en el Departamento Valle Fértil.

Fue una tarea articulada entre varios organismos del Estado como Defensa Civil, Municipio y Bomberos que junto con el personal de Salud Pública, bajo la coordinación de la ministra de Salud, Dra. Alejandra Venerando, abordaron el incendio en las sierras en el departamento Valle Fértil.

Una emergencia de estas características presupone de acuerdo a lo informado por el subsecretario de Medicina Preventiva, Dr. Matías Espejo, es “primeramente proteger y salvaguardar la integridad de los equipos de salud en terreno. En segundo lugar brindar asistencia sanitaria, tanto en materia física como mental y por último aportar al Centro de Operaciones de Emergencia (COE) departamental nuestro trabajo de manera organizada y estandarizada formando parte de una acción más de esa respuesta a esa emergencia”.

El COE departamental de Salud presidido por la directora del hospital Dra. Ana Crubilier, como máxima autoridad tuvo la colaboración y asistencia de las autoridades de la zona sanitaria II, a cargo del Dr. Diego Olivares, de la Subsecretaria de Medicina Preventiva, de las áreas programáticas de Caucete, 25 de Mayo, San Martín y Angaco, trasladando equipo sanitarios (médicos, enfermeros, camilleros, psicólogos, agentes sanitarios, administrativos, entre otros), para aportar herramientas, normativas de control, comando y seguimiento de la evolución del incidente y de la atención de los pacientes.

A partir de este trabajo se elevó un informe al Jefe de Zona, que surge al constituir el COE como corresponde y aportar estas herramientas de gestión que permiten fundamentalmente tener un orden para tomar decisiones con fundamentos.

Por las características del fenómeno, se empleó una logística acorde que permitiera de forma rápida extinguir los focos de incendio en las zonas afectadas de los Bretes, el Puesto Belén y las reconocidas en las Sierras de Chaves, Elizondo y en menor medida las de Riveros.

El trabajo en terreno es coordinado por un sistema basado en la matriz de gestión de emergencia, en este caso el COE salud.

Dentro de sus unidades móviles se encuentran unidades de rápida respuesta o de rápida acción, compuesto por camionetas 4 x 4 y con personal sanitario con experiencia en emergencia y primeros auxilios dotados de elementos para asistir en terreno. También con ambulancias 4x4 y un puesto médico de avanzada que está cercano a la base de operaciones.

Los equipos móviles, estaba en una segunda línea en terreno es decir secundando a los bomberos y demás brigadistas brindando protección, como así también a los pobladores de las zonas afectadas que ante cualquier eventualidad reciban asistencia en el lugar, si no se puede resolver ahí se traslada al puesto medico de avanzada y si no se traslada al hospital vía terrestre al Hospital Dr. Alejandro Albarracín o al hospital Rawson vía, a través de vía aérea, porque se cuenta con el helicóptero de la provincia que además de hacer reconocimiento y lucha contra los incendio, se podría utilizar para acciones sanitaria en caso de emergencia.

De acuerdo a lo informado por las autoridades, del área de Salud Pública participaron alrededor de 70 personas, algunas fueron trasladadas de distintas partes de la Zona Sanitaria II.

Y en paralelo se activo con el personal de la zona sanitaria II, se reforzó la asistencia del Hospital Dr. Albarracín de Valle Fértil aportando ambulancias y personal de salud para reforzar las guardias aprovechando que los trabajadores del hospital como lugareños que conocen más los terreno y la población.

Las atenciones que se realizaron fueron:
Control de signos vitales.
Atención de quemaduras.
Intoxicados por monóxido.
Deshidratación.
Laceraciones.
Heridas punzantes.

Además estuvieron trabajando el Lic. José Ariza, jefe de enfermería, Lic. Roberto Furlani, Jefe de Laboratorio del Hospital, Lic. Franco Furloti, de Higiene y seguridad.

Te puede interesar

Datos de CIRCOT: Enterate cuánto cuesta construir una casa en Valle Fértil

El precio del metro cuadrado en San Juan muestra un escenario de plena estabilidad en sus valores, en medio de un escenario en el que la actividad no logra despegar. Así lo evidenció el informe del Índice CIRCOT (Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional), elaborado por la Facultad de Ingeniería de la UNSJ.

Valle Fértil: Intendente Mario Riveros dio a conocer las medidas de ajuste implementadas en el Municipio

En conferencia de prensa, el intendente Prof. Mario Riveros dio a conocer las medidas de ajuste implementadas en el Municipio. INFOVALLEFERTIL y FM LA VOZ JOVEN 93.5 te presentan de qué se trata.

Delegación del Registro Civil: trámites disponibles en Valle Fértil

La Dirección de Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas, dependiente del Ministerio de Gobierno, informa a la comunidad las direcciones vigentes y los trámites que pueden realizarse en cada delegación departamental y zonal.

Hockey sobre Césped: Las Mamis de Valle Fértil tras sendos empates siguen invictas en el torneo

Las Mamis de Valle Fértil disputaron la 6ta. y 7ma. fecha del torneo Iniciación de Hockey Sobre Césped. Empataron con CEF Negro 1-1 y con SJRC Blanco 2-2. Un dato importante: siguen invictas en el torneo.

Valle Fértil: Abren inscripciones para becas mineras destinadas a estudiantes universitarios

Existen dos tipos: la de Terminalidad, destinada a estudiantes que se encuentran en la etapa final de su carrera; y la de Ayuda Económica, pensada para quienes necesitan apoyo financiero durante el cursado.

Valle Fértil: Ya hay fecha de cobro del Programa Fomentar Empleo y Entretenimientos Privados

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, confirmó el cronograma de pagos del Plan Fomentar Empleo correspondiente a mayo de 2025. La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) realizará las acreditaciones según la modalidad de cobro elegida por cada beneficiario.

Exitosa charla para adultos mayores en Valle Fértil: “Autocuidado y Prevención de Caídas”

Se realizó la 1° charla “autocuidado y prevención de caídas” brindada desde la Dirección de Políticas para las Personas Mayores, dependiente del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, conjuntamente con la Municipalidad de Valle Fértil a través del Área de Adulto Mayor.

La Travesía Punto por Punto llegó a una escuela de Valle Fértil: solidaridad a pleno

Un grupo de tejedoras sanjuaninas llegó con mantas, cartucheras, escarapelas y mucho amor a una escuela rural del departamento.