Valle Fértil: La tarea de los equipos de Salud ante la emergencia ígnea

Brindó asistencia en materia física como mental y a terceros a través del aporte del Centro de Operaciones de Emergencia COE departamental y de nivel central.

El Ministerio de Salud de la Provincia brindó detalles de la ardua tarea que se realizó durante los incendios en el Departamento Valle Fértil.

Fue una tarea articulada entre varios organismos del Estado como Defensa Civil, Municipio y Bomberos que junto con el personal de Salud Pública, bajo la coordinación de la ministra de Salud, Dra. Alejandra Venerando, abordaron el incendio en las sierras en el departamento Valle Fértil.

Una emergencia de estas características presupone de acuerdo a lo informado por el subsecretario de Medicina Preventiva, Dr. Matías Espejo, es “primeramente proteger y salvaguardar la integridad de los equipos de salud en terreno. En segundo lugar brindar asistencia sanitaria, tanto en materia física como mental y por último aportar al Centro de Operaciones de Emergencia (COE) departamental nuestro trabajo de manera organizada y estandarizada formando parte de una acción más de esa respuesta a esa emergencia”.

El COE departamental de Salud presidido por la directora del hospital Dra. Ana Crubilier, como máxima autoridad tuvo la colaboración y asistencia de las autoridades de la zona sanitaria II, a cargo del Dr. Diego Olivares, de la Subsecretaria de Medicina Preventiva, de las áreas programáticas de Caucete, 25 de Mayo, San Martín y Angaco, trasladando equipo sanitarios (médicos, enfermeros, camilleros, psicólogos, agentes sanitarios, administrativos, entre otros), para aportar herramientas, normativas de control, comando y seguimiento de la evolución del incidente y de la atención de los pacientes.

A partir de este trabajo se elevó un informe al Jefe de Zona, que surge al constituir el COE como corresponde y aportar estas herramientas de gestión que permiten fundamentalmente tener un orden para tomar decisiones con fundamentos.

Por las características del fenómeno, se empleó una logística acorde que permitiera de forma rápida extinguir los focos de incendio en las zonas afectadas de los Bretes, el Puesto Belén y las reconocidas en las Sierras de Chaves, Elizondo y en menor medida las de Riveros.

El trabajo en terreno es coordinado por un sistema basado en la matriz de gestión de emergencia, en este caso el COE salud.

Dentro de sus unidades móviles se encuentran unidades de rápida respuesta o de rápida acción, compuesto por camionetas 4 x 4 y con personal sanitario con experiencia en emergencia y primeros auxilios dotados de elementos para asistir en terreno. También con ambulancias 4x4 y un puesto médico de avanzada que está cercano a la base de operaciones.

Los equipos móviles, estaba en una segunda línea en terreno es decir secundando a los bomberos y demás brigadistas brindando protección, como así también a los pobladores de las zonas afectadas que ante cualquier eventualidad reciban asistencia en el lugar, si no se puede resolver ahí se traslada al puesto medico de avanzada y si no se traslada al hospital vía terrestre al Hospital Dr. Alejandro Albarracín o al hospital Rawson vía, a través de vía aérea, porque se cuenta con el helicóptero de la provincia que además de hacer reconocimiento y lucha contra los incendio, se podría utilizar para acciones sanitaria en caso de emergencia.

De acuerdo a lo informado por las autoridades, del área de Salud Pública participaron alrededor de 70 personas, algunas fueron trasladadas de distintas partes de la Zona Sanitaria II.

Y en paralelo se activo con el personal de la zona sanitaria II, se reforzó la asistencia del Hospital Dr. Albarracín de Valle Fértil aportando ambulancias y personal de salud para reforzar las guardias aprovechando que los trabajadores del hospital como lugareños que conocen más los terreno y la población.

Las atenciones que se realizaron fueron:
Control de signos vitales.
Atención de quemaduras.
Intoxicados por monóxido.
Deshidratación.
Laceraciones.
Heridas punzantes.

Además estuvieron trabajando el Lic. José Ariza, jefe de enfermería, Lic. Roberto Furlani, Jefe de Laboratorio del Hospital, Lic. Franco Furloti, de Higiene y seguridad.

Te puede interesar

¿Cuánto llovió en Valle Fértil?

Gracias al programa de la Municipalidad de Valle Fértil, denominado  "Red de Pluviómetros Departamental", ahora se puede recabar información de las precipitaciones en el departamento. Entérate cuánto fueron los milímetros de agua precipitada que dejó la tormenta.

Brillante participación de alumnos de Valle Fértil en certamen de preguntas y respuestas

Diecisiete equipos de escuelas secundarias participaron de las Olimpiadas de Ciencias Sociales, que puso a prueba sus conocimientos sobre historia, identidad y cultura local.

Valle Fértil presente en Encuentro Nacional de Mulares y Asnales

Los vallistos Javier "Jano" Gómez y Gabriel "Poli" Álvarez se embarcaron en una aventura significativa hacia la provincia de Córdoba, específicamente en el pintoresco pueblo de San Marcos Sierra. Su viaje tuvo lugar en el contexto del 4° Encuentro Nacional de Mulares y Asnales, un evento que reúne a aficionados y expertos en el uso de estas nobles razas de animales de carga y monta que poseen una profunda conexión con la cultura gauchesca argentina.

Brindaron asesoramiento sobre financiamiento a PyMEs de Valle Fértil

El programa busca informar sobre las herramientas de asistencia técnica y financiera disponibles para fortalecer el desarrollo productivo, fomentar la innovación y acompañar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas sanjuaninas.⁣

Interesante y atractiva Muestra Anual del Colegio FAA de Valle Fértil

La muestra se desarrolló en un ambiente vibrante y colorido, donde padres, alumnos y miembros de la comunidad se unieron para disfrutar de una tarde enriquecedora. Las instalaciones del SUM se transformaron en un verdadero escaparate de talento, con proyectos que abarcaban diversas materias y disciplinas, reflejando la creatividad y el esfuerzo de los estudiantes.

La Agrotécnica de Valle Fértil presente en importante capacitación nacional en Catamarca

El objetivo de la misma es brindar herramientas técnicas para mejorar la eficiencia de los sistemas de producción caprina y ovina en el territorio. Personal de la institución vallista se encuentra participando.

¡Otro logro! Priscila Vildoso, podio y primera en la General en la Maratón Alfiles

Maratón Alfiles se desarrolló en el Parque de Rivadavia. La ya afamada atleta vallista Priscila Vildoso fue de la partida, obteniendo el primer puesto en la General. ¡Un resultado más en su haber! Cabe destacar que en su corta trayectoria como deportista ya lleva importantes resultados obtenidos a nivel provincial e interprovincial.

Vecinos de Usno piden defensas sólidas y no terraplenes en el río

Vecinos de Usno solicitaron la presencia de autoridades, las cuales se hicieron presentes. Escucharon el pedido y dejaron expreso su compromiso de una pronta concreción de obras de concreto en las márgenes del río.