Se viene el censo del arbolado público en Valle Fértil
Alumnos y docentes de prácticas profesionalizantes desarrollan esta labor junto a Ambiente, Educación y y municipio.
Recientemente comenzó en el departamento Jáchal un programa interinstitucional con el fin de alcanzar el relevamiento del patrimonio forestal urbano en el que participan la Secretaría de Educación Técnica, Agrotécnica y Formación Profesional del Ministerio de Educación de San Juan a cargo del profesor jachallero Jorge Luis Codorniú, la Dirección de Arbolado Público de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a Cargo del agrónomo Osvaldo Olmo Gómez.
En una primera etapa de este censo, las escuelas agrotécnicas de los departamentos de Jáchal, Iglesia, Valle Fértil, Calingasta e Iglesia actuarán en conjunto con sus municipios.
"La idea de este proyecto diseñado y ejecutado por Olmo en conjunto con el profesor Jorge Codorniú, Director de Enseñanza Técnica, Agrotécnica y Formación Superior, así como el supervisor de las Escuelas Agrotécnicas Iván Jácome; es "relevar datos, generar información y luego diseñar, ejecutar y controlar políticas públicas destinadas a promover y preservar el cuidado del medio ambiente mediante forestación en nuestras ciudades y villas cabeceras".
"El relevamiento nos permite conocer datos como la cantidad de ejemplares existentes, especies y variedades, tipo de riego aplicado, condiciones fitosanitarias y de salud agronómica de los mismos. Así como la poda aplicada entre otros datos claves", agregó.
Finalmente Olmo comentó: "El problema forestal es serio. Lo peor, es que es global. Lo afirma incluso el papa Francisco en su encíclica Laudato Si sobre el medio ambiente. Y es cíclico, la deforestación trae sequía y cambio climático y la inversa", explica el agrónomo agregando: "Es un círculo vicioso y la única forma de resolverlo es reforestar. La ONU ya investigó afirma que con solo reforestar un 25% de lo deforestado en el última siglo y medio, retomamos las condiciones ambientales de mediados del siglo XIX".
El dato
EN VALLE FÉRTIL
Ya se llevó a cabo la capacitación de los docentes y alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil. Su director, agrónomo Carlos Mercado, consignó que los docentes a cargos son el ingeniero Matías Sánchez y licenciada Laura López que tienen a cargo los profesores de prácticas profesionalizantes.
INFOVALLEFERTIL desde hace un tiempo viene publicando el reclamo de los vecinos acerca del gran deterioro (por descuido y malas prácticas operativas) que tiene el arbolado público, para ser más preciso, el de Villa San Agustín.
Además, te brindamos la PRIMICIA de este importante censo.
Te puede interesar
¡Otro podio y van...! La atleta astiqueña copó el Villavicencio Ultra Trail de Mendoza
Villavicencio Ultra Trail es una carrera de trail running que se realiza en el marco natural privilegiado de los Andes mendocinos, la Reserva Natural Villavicencio. Allí, tuvo participación la atleta oriunda de Astica, Priscila Vildoso, quien obtuvo el 2do. puesto en la general y el 2do. puesto en categoría, en la distancia de 12 km.
Rotundo éxito la 3° edición del Desafío Valle de la Luna
Más de 1.000 ciclistas fueron parte de una verdadera fiesta del MTB, en un escenario único de San Juan, el mítico Parque Provincial Ischigualasto.
ANSES: Conoce los pasos para acceder a un bono de casi $200.000
Además, el organismo anunció un incremento del 2,1% en sus programas producto de la inflación de septiembre.
Todo lo que hay que saber sobre multas en el Juzgado de Faltas
Desde la presentación ante el juzgado correspondiente hasta los métodos de pago disponibles, en esta nota los datos más importantes sobre el procedimiento a seguir ante una infracción de tránsito.
El Desafío Valle de la Luna convoca una multitud de bikers en Ischigualasto
Valle Fértil se alista para disfrutar de una nueva celebración del ciclismo de montaña con la tercera edición del Desafío Valle de la Luna, una competencia que se ha consolidado como una de las más atractivas del calendario deportivo local.
El Embajador de Japón visitó Ischigualasto
El Parque Provincial Ischigualasto tuvo el honor de recibir a Hiroshi Yamauchi, embajador de Japón en Argentina.
Aumentan las tarifas de entrada al Parque Ischigualasto desde noviembre
A partir del 1 de noviembre, se modifican los precios de las entradas al Parque Provincial Ischigualasto, con tarifas diferenciadas para residentes y turistas.
Operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez
Se llevó a cabo un nuevo operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez, una iniciativa crucial para el mantenimiento de la salud animal y la productividad del sector ganadero en esta región. Este tipo de operativos se enmarcan dentro de un enfoque más amplio de gestión sanitaria que busca garantizar el bienestar de los animales y prevenir la propagación de enfermedades que puedan afectar tanto a las majadas caprinas como a otros rebaños.