El plan de Sergio Massa para bajar la inflación al orden del 3% en cuatro meses
Economía apuesta a duplicar reservas netas con el swap, al orden fiscal y a Precios Justos.
El ministro de Economía, Sergio Massa, buscará cerrar 2022 con una inflación por debajo del 100%, pero su verdadera apuesta está en 2023: aspira a que comience con el número 3 a partir de abril. Para llegar a ese objetivo, el plan es acudir a acuerdos voluntarios de precios, reforzar las reservas (como hizo con el swap con China), mantener la tasa de interés positiva y bajar el gasto público y la emisión monetaria.
Así lo aseguró en una entrevista en radio Futurock, donde reveló que estuvo sobre la mesa aplicar un plan de estabilización de corte clásico, pero que lo descartaron por el impacto que generaría el shock. Sin embargo, el mercado no ve el mismo escenario que Massa: si bien destacan el "vaso medio lleno" de una baja de la inflación núcleo y mayorista, aseguran que el retraso de precios regulados hará difícil bajar la inflación al nivel proyectado por el Gobierno.
¿Cómo llegar al 3%?
Massa contó cuál es la meta que se planteó el equipo económico: "El objetivo es recorrer un sendero que nos permita bajar cada 60-75 días un punto la inflación. Arrancamos en 7,5% en julio, en el segundo bimestre la estacionamos en 6 y el objetivo es llegar a abril con el número 3 adelante. Por eso en el presupuesto pusimos la meta del 60%, aspiramos a recorrer un camino de reducción".
De hecho, reveló que el tema estuvo en la reunión con el FMI la semana pasada en el G20: "Uno de los comentarios por parte de la titular del Fondo fue el hecho de que le generaba satisfacción ver que desde agosto a hoy ya habíamos bajado la inflación mensual en un 30%".
En cuanto al cómo hacerlo, en la entrevista radial detalló: "Estoy seguro que vamos a seguir bajándola, porque cuando ordenás las cuentas, te ponés a acumular reservas, ordenás la tasa de interés y la alineás con las metas de política económica, y recorrés un sendero de acuerdo para lograr mejores ofertas de los sectores productivos hacia al consumidor, el objetivo lo lográs".
En el punto "ordenar las cuentas", el gasto primario cayó 16,2% interanual en términos reales en el promedio julio-octubre, período en que estuvo Silvina Batakis unas semanas y luego asumió Massa, mientras que en el primer semestre enero-junio el gasto trepaba en forma interanual 12,5% promedio, durante la gestión del exministro Martín Guzmán, según la Oficina de Presupuesto del Congreso.
En relación a las reservas, para la consultora Invecq es uno de los "riesgos latentes", dado que asegura que el Banco Central cuenta con tan solo u$s3500 millones, y lleva vendido en lo que va de noviembre u$s969 millones. Massa aseguró que será la modificación del uso del swap con China lo que permitirá resolver esta problemática: implicará que de los actuales u$s18.000 millones de swap con China, habrá u$s5000 millones que pasarán a ser de "libre disponibilidad". Así, anticipó que 2022 cerrará con u$s6500 millones de "reservas propias", y otros u$s5000 millones de libre disponibilidad a partir del swap.
En cuanto a los acuerdos de precios, según pudo averiguar Ámbito de fuentes oficiales, esta semana terminará de concretarse la formalización y la puesta en marcha de Precios Justos, con la señalética en los supermercados, y las firmas con las 117 empresas. En la Secretaría de Comercio aseguran que ya se encuentran en las góndolas los casi 1900 productos que quedarán congelados por meses, "con los precios que fueron acordados". Para llegar a los comercios de cercanía, aspiran a que se abastezcan en los mayoristas, que también tendrán los precios regulados por 120 días.
Fuente: Ámbito
Te puede interesar
En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
Lázaro Báez deberá pagar una multa millonaria por la "Ruta del Dinero K"
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
La Cámara Nacional Electoral resolvió que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
Maligno Torres volvió a brillar: se consagró campeón panamericano de BMX Freestyle en Lima
El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.
Andis intervenida: designaron a un nuevo subdirector ejecutivo y dos funcionarios más
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.
Estos son los montos de las Asignaciones Familiares de ANSES con aumento para octubre 2025
La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió las cifras a cobrar el próximo mes.
Rescataron a una mujer y tres menores mientras viajaban contra su voluntad a Mar del Plata
La denuncia del hermano permitió que la policía detuviera el colectivo en el control fronterizo y aprehendiera al sujeto que los acompañaba.
Fines de semana largos confirmados: Así queda el calendario 2026
El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.