
El microprograma estará dentro de la emisión que conduce la periodista Sofía Caram en Radio 10 y se llamará "Cristina de Radio".
Economía apuesta a duplicar reservas netas con el swap, al orden fiscal y a Precios Justos.
Argentina21/11/2022El ministro de Economía, Sergio Massa, buscará cerrar 2022 con una inflación por debajo del 100%, pero su verdadera apuesta está en 2023: aspira a que comience con el número 3 a partir de abril. Para llegar a ese objetivo, el plan es acudir a acuerdos voluntarios de precios, reforzar las reservas (como hizo con el swap con China), mantener la tasa de interés positiva y bajar el gasto público y la emisión monetaria.
Así lo aseguró en una entrevista en radio Futurock, donde reveló que estuvo sobre la mesa aplicar un plan de estabilización de corte clásico, pero que lo descartaron por el impacto que generaría el shock. Sin embargo, el mercado no ve el mismo escenario que Massa: si bien destacan el "vaso medio lleno" de una baja de la inflación núcleo y mayorista, aseguran que el retraso de precios regulados hará difícil bajar la inflación al nivel proyectado por el Gobierno.
¿Cómo llegar al 3%?
Massa contó cuál es la meta que se planteó el equipo económico: "El objetivo es recorrer un sendero que nos permita bajar cada 60-75 días un punto la inflación. Arrancamos en 7,5% en julio, en el segundo bimestre la estacionamos en 6 y el objetivo es llegar a abril con el número 3 adelante. Por eso en el presupuesto pusimos la meta del 60%, aspiramos a recorrer un camino de reducción".
De hecho, reveló que el tema estuvo en la reunión con el FMI la semana pasada en el G20: "Uno de los comentarios por parte de la titular del Fondo fue el hecho de que le generaba satisfacción ver que desde agosto a hoy ya habíamos bajado la inflación mensual en un 30%".
En cuanto al cómo hacerlo, en la entrevista radial detalló: "Estoy seguro que vamos a seguir bajándola, porque cuando ordenás las cuentas, te ponés a acumular reservas, ordenás la tasa de interés y la alineás con las metas de política económica, y recorrés un sendero de acuerdo para lograr mejores ofertas de los sectores productivos hacia al consumidor, el objetivo lo lográs".
En el punto "ordenar las cuentas", el gasto primario cayó 16,2% interanual en términos reales en el promedio julio-octubre, período en que estuvo Silvina Batakis unas semanas y luego asumió Massa, mientras que en el primer semestre enero-junio el gasto trepaba en forma interanual 12,5% promedio, durante la gestión del exministro Martín Guzmán, según la Oficina de Presupuesto del Congreso.
En relación a las reservas, para la consultora Invecq es uno de los "riesgos latentes", dado que asegura que el Banco Central cuenta con tan solo u$s3500 millones, y lleva vendido en lo que va de noviembre u$s969 millones. Massa aseguró que será la modificación del uso del swap con China lo que permitirá resolver esta problemática: implicará que de los actuales u$s18.000 millones de swap con China, habrá u$s5000 millones que pasarán a ser de "libre disponibilidad". Así, anticipó que 2022 cerrará con u$s6500 millones de "reservas propias", y otros u$s5000 millones de libre disponibilidad a partir del swap.
En cuanto a los acuerdos de precios, según pudo averiguar Ámbito de fuentes oficiales, esta semana terminará de concretarse la formalización y la puesta en marcha de Precios Justos, con la señalética en los supermercados, y las firmas con las 117 empresas. En la Secretaría de Comercio aseguran que ya se encuentran en las góndolas los casi 1900 productos que quedarán congelados por meses, "con los precios que fueron acordados". Para llegar a los comercios de cercanía, aspiran a que se abastezcan en los mayoristas, que también tendrán los precios regulados por 120 días.
Fuente: Ámbito
El microprograma estará dentro de la emisión que conduce la periodista Sofía Caram en Radio 10 y se llamará "Cristina de Radio".
La jueza advirtió en su resolución, consignó Sebastian Maril, de Latam Advisors: “La República continúa demorando y eludiendo sus obligaciones derivadas del fallo que sigue vigente.
El caso está bajo investigación de la Fiscalía de Tarija y la argentina podría evitar el juicio si se llega a una conciliación
El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.
Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
En el Media Day arbitral que se realizó esta mañana en el predio de Ezeiza, tanto Federico Beligoy como Fernando Rapallini explicaron los nuevos cambios que implementarán en el segundo semestre.
El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.
Investigadores de la Universidad de Pekín y la USC analizaron datos sísmicos que indican una posible detención e inversión del movimiento del núcleo interno terrestre, con posibles repercusiones en el campo magnético, el clima y la actividad tectónica.
Tres hombres tuvieron que ser trasladados hasta el Hospital de La Rioja (el conductor fue el más perjudicado), luego de protagonizar un accidente camino a La Rioja.
Se llevan a cabo trabajos de perforación en la localidad de Baldes de las Chilcas. Esto traerá una mejora sustancial en el abastecimiento de agua para los agricultores de la zona.
El sábado 19 de julio será una jornada llena de tradiciones, sabores y cultura en el Predio Oscar Luis del CIC La Majadita. El público ya puede adquirir sus entradas de forma anticipada.
La herramienta digital permite consultar recorridos, elegir paradas y seguir el paso de los colectivos desde el celular.
Fueron entregadas por Fundación Banco San Juan y ya se terminaron de equipar las aulas híbridas en los cinco departamentos donde funcionan.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.