La desocupación en San Juan se ubicó en el 3 por ciento y es de las menores del país
Este dato se mantiene respecto del porcentaje del segundo trimestre del año.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el informe sobre indicadores socioeconómicos que ubica San Juan, con un 3%, entre las provincias con menos desocupación del país.
Los datos indican que en el tercer trimestre del año 2022 en San Juan se mantiene el porcentaje del 3 por ciento respecto del segundo trimestre y menor al porcentaje de desempleo nacional que se ubica en el 7,1 por ciento.
El gobernador Sergio Uñac señalo que “seguimos trabajando para que cada uno de los sanjuaninos y sanjuaninas que hoy no tienen un empleo puedan acceder a tenerlo, porque el trabajo los dignifica como habitantes de esta provincia y de este país”.
Destacó la cifra que se mantiene en la provincia al decir que “gracias a las políticas públicas implementadas se generan herramientas para el crecimiento del sector privado”.
En el tercer trimestre de 2022, la tasa de actividad que mide la población económicamente activa sobre el total de la población alcanzó el 47,6%; la tasa de empleo que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total se ubicó en 44,2%; y la tasa de desocupación personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente se ubicó en 7,1%.
Dentro de la población ocupada (44,2%) se destacó que: El 72,5% de la población ocupada es asalariada, y el 37,4% de esta no cuenta con descuento jubilatorio. Por otra parte, el 23,5% trabaja por cuenta propia, el 3,5% pertenece al sector patronal y el 0,5% trabaja en el ámbito familiar sin remuneración.
Entre la población asalariada ocupada, el 5,0% utilizó sus propias maquinarias/equipos para realizar su trabajo y el 8,3% trabajó desde la vivienda.
Al analizar la población ocupada por nivel educativo, más de la mitad de las personas ocupadas (60,2%) cuenta con hasta secundario completo, mientras que el 39,9% posee estudio superior y universitario (completo o incompleto). Asimismo, en lo que respecta a la cali¬ficación de la ocupación principal, el 53,3% corresponde a un empleo operativo; el 17,8% a cali¬ficación técnica, el 18,7% a no calificado; y 9,2% a profesional.
Te puede interesar
Las computadoras del gobierno se entregarían en agosto a los alumnos sanjuaninos
Están destinadas a alumnos de quinto y sexto grado y a docentes del nivel primario, abarcando tanto escuelas públicas como privadas
Se licita la construcción de los nuevos consultorios externos del Hospital Rawson
Comenzó el proceso licitatorio para construir los nuevos consultorios externos del Hospital Rawson. La intervención permitirá ampliar y modernizar la atención ambulatoria.
Falta de cinturón: la contravención más recurrente del primer semestre de 2025
Uno de cada tres expedientes viales que llegaron al Juzgado de Faltas entre enero y mayo corresponde a conductores que viajaban sin abrocharse el cinturón de seguridad.
Varias zonas del Gran San Juan reportan falta de gas en sus domicilios y desde Ecogas no hay respuesta
Esto se suma a los cortes de gas a las estaciones de servicio y a la industria también que hubo en San Juan esta semana.
Grave accidente laboral: Dos hermanos heridos por explosión de neumático de retroexcavadora
Dos hermanos sufrieron un tremendo siniestro laboral y uno quedó muy grave luchando por su vida.
Un joven fallecido y dos heridos graves dejó un violento vuelco
Un vehículo volcó este sábado al mediodía en calle Zapata, en el departamento 9 de Julio. La víctima murió en el lugar y aún se investigan las causas del siniestro.
Tras una denuncia de un vecino, encontraron '"droga rosa" y marihuana en una casa
Durante un operativo judicial en una vivienda de la familia Aciar, personal policial encontró cocaína rosa y marihuana. La medida fue autorizada por el juez Eduardo Vega y contó con la intervención de Gendarmería Nacional.
Orrego y Barassi cocinaron juntos en Caminos y Sabores y fueron el centro de todas las miradas
San Juan brilla en la Expo Caminos y Sabores 2025, en La Rural de Buenos Aires, con 19 productores y experiencias innovadoras