Larreta indicó que solicitará a la Corte que se cumpla el fallo

Así lo adelantó en una conferencia de prensa que esta mañana brindó en la sede del Gobierno porteño.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció hoy que la ciudad de Buenos Aires realizará una presentación en la Corte Suprema de Justicia para solicitar que se cumpla el fallo que dispuso que el Gobierno nacional destine el 2,95% del volumen de impuestos coparticipables al distrito, y anticipó que denunciará a los organismos y a cada uno de los funcionarios responsables de "incumplirlo".

Así lo adelantó en una conferencia de prensa que esta mañana brindó en la sede del Gobierno porteño, en la que consideró que el presidente Alberto Fernández "decidió quebrar el orden constitucional y atentar contra el estado de derecho".

 

SAN JUAN 8>País>Corte
Larreta indicó que solicitará a la Corte que se cumpla el fallo
Así lo adelantó en una conferencia de prensa que esta mañana brindó en la sede del Gobierno porteño.
23 DE DICIEMBRE DE 2022 - 11:31
 
 
 
 
 
  
 
 
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció hoy que la ciudad de Buenos Aires realizará una presentación en la Corte Suprema de Justicia para solicitar que se cumpla el fallo que dispuso que el Gobierno nacional destine el 2,95% del volumen de impuestos coparticipables al distrito, y anticipó que denunciará a los organismos y a cada uno de los funcionarios responsables de "incumplirlo".
Te puede interesar...
 
El dólar blue se disparó $10 y cerró la semana a $340
 
Elisa Carrió denunció penalmente a Alberto Fernández por no acatar el fallo
Así lo adelantó en una conferencia de prensa que esta mañana brindó en la sede del Gobierno porteño, en la que consideró que el presidente Alberto Fernández "decidió quebrar el orden constitucional y atentar contra el estado de derecho".

 
PUBLICIDAD
 
 
"Esto es de altísima gravedad, pone en riesgo la base de nuestra democracia; el Presidente ha decidido no acatar un fallo de la Corte”, aseguró Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno porteño y aspirante a competir por la candidatura de Juntos por el Cambio de cara a las presidenciales del año próximo.

 “¿Quién va a confiar en un país donde el Presidente no respeta a la Corte?”, se preguntó, a la vez que anunció que desde el Gobierno porteño harán “una presentación ante la Corte denunciando este incumplimiento y vamos a denunciar a cada uno de los funcionarios que son responsables de incumplir este fallo”.

 Asimismo, consignó que los bloques legislativos de Juntos por el Cambio “están analizando otras acciones judiciales y legislativas”.

 La rueda de prensa se produjo tras una serie de reuniones que mantuvo el alcalde porteño con funcionarios del área de Hacienda y Finanzas en las últimas horas, luego de la decisión del presidente Alberto Fernández -tras una reunión con catorce gobernadores- de objetar el fallo del máximo tribunal que aumentó a 2,95 el coeficiente que recibe la ciudad por los fondos coparticipables.

 Ayer, el presidente Fernández decidió recusar a los miembros de la Corte Suprema, y presentar un pedido de revocatoria "in extremis" contra la resolución cautelar dictada por el máximo tribunal, que dispuso que el Gobierno debe destinar el 2,95% del volumen de impuestos coparticipables a la Ciudad de Buenos Aires, por considerarla de "imposible cumplimiento", según se informó oficialmente.

 "En un fallo inédito, incongruente y de imposible cumplimiento, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, sin fundar el modo por el cual construye dicho monto, decide aumentar ese porcentaje al 2,95; es decir, le otorga a la Ciudad de Buenos Aires más de 180 mil millones de pesos adicionales a los que ya percibe", argumentó el Gobierno, a través de un comunicado, luego de una reunión entre el Presidente y gobernadores peronistas en Casa de Gobierno.

 La resolución de la Corte Suprema de Justicia se dio en el marco de una demanda presentada por la administración de Rodríguez Larreta a raíz de un redireccionamiento de los fondos determinado en 2020 por el Gobierno nacional, a partir de un aumento que la gestión de Mauricio Macri había dispuesto por decreto en la masa coparticipable destinada a la ciudad de Buenos Aires.

 En su exposición de esta mañana, Rodríguez Larreta cuestionó a los gobernadores que ayer se reunieron con el presidente Alberto Fernández y avalaron su postura en torno al fallo de la Corte.

 “Me sorprende que muchos gobernadores estén acompañando al Presidente en este ataque a la justicia”, aseguró y agregó, en este sentido, que “en esto están apoyando a un Gobierno nacional para que arbitrariamente pueda sacarle fondos a cualquier distrito autónomo”.

 Rodríguez Larreta insistió en que “este fallo no perjudica a las provincias”.

 “Cuando nos sacaron la coparticipación hace dos años el Presidente a ustedes, los gobernadores, no les dio un peso, porque se lo dio todo a la provincia de Buenos aires”, explicó Larreta y concluyó que “así como no les dio un peso en su momento saben (los gobernadores) que ahora no les sacan nada, las provincias no sufren ningún perjuicio”.

 En tanto, Larreta opinó que, “esta manera kirchnerista de entender el poder, se está terminando”.

 “Somos millones los argentinos que queremos una república y no autoritarismo, que queremos igualdad y no privilegios, que queremos educación y no adoctrinamiento político, que no queremos mafias protegidas por el poder”, sostuvo en otro tramo de su alocución el alcalde porteño.

 Ante una pregunta respecto de si la ciudad de Buenos Aires dejará de cobrar un tributo especial a los gastos con tarjetas de crédito que implementó al perder hace dos años parte del porcentaje de coparticipación, indicó que, “cuando nos devuelvan los fondos, bajamos los impuestos y vamos a bajar los impuestos tal como me comprometí; yo lo que me comprometo lo cumplo”.

Te puede interesar

Impulsan multas de hasta $2 millones a las familias de niños que cometan bullying

Después del grave incidente de una nena que se atrincheró con un arma, el gobierno provincial presentó un proyecto de reforma del código contravencional que sanciona las agresiones y maltratos en los colegios.

El Gobierno anunció un plan de obras y modernización para el Hospital Garrahan

La inversión alcanzará los 30 mil millones de pesos, según anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni.

El Gobierno avanza con el relevamiento nacional de personas en situación de calle

El Ministerio de Capital Humano ha aprobado los lineamientos necesarios para llevar a cabo el operativo estipulado en la Ley 27.654, con el objetivo de generar estadísticas que orienten políticas públicas inclusivas.

Murió Vera Jarach, símbolo de Madres de Plaza de Mayo

La noticia fue confirmada por Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo. Su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura militar.

Nuevo revés para el Gobierno nacional: el Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades

Una contundente mayoría opositora restableció las leyes que el presidente bloqueó y ordenó así que entren en vigencia. Cómo votaron los tres senadores sanjuaninos.

ENACOM amplía la entrega de tablets para reforzar la alfabetización en escuelas con mayores desafíos

A través del Programa CIP, el ENACOM entregará 49.200 tablets y más de 65.000 bolsas con materiales educativos al Ministerio de Capital Humano, con foco en las escuelas que más lo necesitan.

Volcó una combi en alta montaña y dos mujeres resultaron heridas

Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.

La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado

Los vuelos fueron en 2019, entre enero y diciembre de ese año. En cinco de ellos, compartieron viaje.