Un municipio de Córdoba prohibió la música con volúmenes altos

Se trata de Cuesta Blanca. Es para "preservar el medio ambiente y la salud de los residentes", dijo el director de la comuna.

Un municipio de Córdoba publicó una disposición en la que prohíbe la música con volúmenes altos en todo el distrito y en cualquier horario, teniendo que pagar una multa mínima de más de 100 mil pesos quienes incumplan la nueva norma.

Se trata de la localidad de Cuesta Blanca, situada en el departamento de Punilla y a 50 kilómetros de la capital cordobesa, donde su intendente, Américo Nicoletti, decidió implementar la medida para evitar ruidos molestos.

Según lo publicado oficialmente, la Comisión Comunal restringirá la música fuerte en locales comerciales, cabañas, hoteles, márgenes del río y playas y todo tipo de viviendas generales.

De esta manera, no estará permitido ningún tipo de musicalización en vivo o proveniente de aparatos reproductores, instrumentos, personas y todo aquello que resulte una molestia para los habitantes y turistas.

A fin de garantizar su cumplimiento, la medida será controlada a través de los inspectores municipales y la Policía, y quienes no la respeten deberán pagar una multa.

Respecto de este apartado y en diálogo con el medio local Cadena 3, el director comunal detalló: "El valor de la multa es gradual, en función del tipo de actividad comercial y la emisión de volumen. Los montos varían desde los $ 100.000 en adelante".

Asimismo, contó cómo será controlado el volumen de la música: "En principio no se marca por decibeles, sino que se determina a través del volumen exagerado que pueda generar molestias. La idea es que no haya ningún tipo de música porque para algunos es agradable, pero para otros es molesto", dijo.

Según señala, el fin de la nueva disposición es "la existencia de un mejor ordenamiento ciudadano, convivencia y preservación de la salud, tranquilidad y seguridad de sus pobladores".

"En el afán de preservar el medio ambiente y la salud de los residentes, se abocó a esta resolución que prohíbe que locales comerciales, casas de familia, cabañas, hoteles, viviendas en general, locales gastronómicos, márgenes del río y plazas la reproducción de música en alto volumen", detalló Nicoletti.

Te puede interesar

F1: El monoplaza no arrancó y Colapinto abandonó antes del inicio de la carrera

Alpine informó que cambiaron componentes de la unidad de potencia de su vehículo y que partiría desde boxes. El auto no respondió y finalmente abandonó antes del inicio de la carrera en Silverstone, después de haber quedado último en la clasificación.

La argentina Solana Sierra no pudo con Siegemund y quedó eliminada de Wimbledon

La marplatense disputó los octavos de final ante la alemana.

Javier Milei en Chaco: "La justicia social es un pecado capital" y un guiño a la causa contra Cristina Kirchner

El Presidente asistió a la inauguración de la iglesia llamada "Portal del Cielo". Antes, fue recibido por el gobernador Leandro Zdero. Volverá a Buenos Aires por la noche.

Javier Milei recibió al primer ministro de la India, Narendra Modi

Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.

F1: Colapinto se lamenta tras abandonar en la clasificación del GP

El argentino Franco Colapinto se mostró frustrado por el despiste en la Q1 y remarcó que el auto sigue siendo inestable. “Podríamos haber hecho un buen trabajo”, dijo.

La argentina Solana Sierra sigue soñando en Wimbledon: clasificó a octavos de final

Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.

Capital Humano denunció irregularidades en el registro de comedores durante la gestión de Alberto Fernández

Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.

Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos

La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.