Dos hombres murieron por comer achuras en mal estado: detectaron Shigella y Salmonella

Ocurrió en Buenos Aires y las autoridades sanitarias clausuraron las carnicerías donde las víctimas habían comprado la carne.

Dos hombres de 48 y 39 años murieron en Berazategui, en Buenos Aires, después de ingerir achuras en mal estado. 

El hecho se produjo el 12 y 17 de enero. Ese día, ambas víctimas ingresaron al Hospital Evita Pueblo con un cuadro de diarrea y vómitos. Con el paso de los días, su estado de salud fue desmejorando.

Según precisaron los médicos que atendieron a los pacientes, los cultivos de materia fecal arrojaron la presencia de Shigella y Salmonella.

A partir de este caso se inició una investigación en la que se confirmó que las víctimas habían consumido carne y achuras días previos a la aparición de los síntomas.

Por eso, la Dirección de Bromatología de la Municipalidad de Berazategui procedió a tomar muestras de mercadería de los comercios en los cuales los fallecidos habían comprado. Estas muestras fueron enviadas para su análisis al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y el Instituto Nacional de Alimentos (INAL).

También el municipio procedió a clausurar una de las carnicerías por falta de medidas de higiene.

En tanto, la Secretaría de Salud Pública e Higiene municipal informó que no se registra un aumento de casos de diarrea en los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS).

Asimismo, el Hospital Evita Pueblo de Berazategui tampoco detectó una crecida en los pacientes ingresados con estos síntomas.

“Desde el Hospital Evita Pueblo, se solicita a la población recordar la importancia de respetar las medidas de higiene y cuidado en la manipulación de los alimentos, la conservación de su cadena de frío y el correcto y frecuente lavado de manos”, informaron.

Fuente: TN

Te puede interesar

Temporal devastador en Chubut: vientos extremos provocaron destrozos y dejaron a la provincia paralizada

Árboles caídos, viviendas dañadas, embarcaciones volcadas y cortes de energía marcaron una jornada crítica que obligó a suspender clases y cerrar rutas, mientras miles de vecinos quedaron sin agua ni servicios básicos

Insólito: Un motociclista perdió el control después de que una bombacha le tapara la cara

El fuerte viento hizo que la prenda le tapara la visión, y el conductor, que circulaba sin casco, terminó impactando contra el asfalto.

El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad

El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad, lo que generó rechazo en organizaciones de San Juan. Desde el Consejo Provincial de Protección Integral de las Mujeres, Géneros y Diversidades solicitan que la provincia mantenga las jornadas educativas contra las violencias de género en las escuelas.

Tragedia en Córdoba: nene de 4 años murió tras incendiarse un camión donde jugaba

Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

El Gobierno planea recortar casi 600 mil planes sociales en 2026 y convertirlos en vouchers

El Gobierno prepara un importante ajuste en los planes sociales, con la eliminación del programa "Volver al Trabajo" y su reemplazo por un sistema de capacitaciones mediante vouchers. El presupuesto destinado a la asistencia social en 2026 se reducirá un 85% con respecto a 2023.

Interceptan camión con más de 2.600 kilos de marihuana ocultos entre bobinas de alambre

El transporte provenía de Paraguay y se dirigía a la provincia de Córdoba. Al momento de la requisa, los gendarmes descubrieron anomalías en las sogas precintos que rodea la lona, como así también el fuerte olor penetrante característico a cannabis sativa que emanaba del semirremolque. El can “Olivia” confirmó las sospechas al marcar activamente en la zona de la carga. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.

El Banco Central planea habilitar el débito automático para cuotas y bajar la morosidad en préstamos

El BCRA estudia restablecer el débito automático para el cobro de cuotas, prohibido desde 2020, con el objetivo de mejorar la cobranza y equilibrar la competencia entre bancos y fintech.