Safari Tras Las Sierras 2023: Ambiente autoriza el evento, pero con condicionamientos
Después de que un grupo de vecinos de Valle Fértil pidió que se implementen controles para que el no afecté los cauces de agua y la ecología de la Reserva Valle Fértil, la Secretaria de Ambiente resolvió que permitirá que se realice la competencia, pero fijo una serie de limitaciones y controles para garantizar que no se afecte la ecología de esta zona protegida. En caso de que no se cumplan, habrá multas.
Tras los reclamos que surgieron por la competencia deportiva, el secretario de Estado de Ambiente, Francisco Guevara, mantuvo una reunión con el director ambiental del municipio vallisto, Alejandro Páez, para analizar cambios en el recorrido de la carrera. Tras dicha reunión, el director de Áreas Protegidas de la provincia, Andrés Ortega, explicó que el Área Natural Protegida Valle Fértil es la más grande de la provincia, con 800.000 hectáreas en las que se incluye a sectores de Valle Fértil, Caucete, Angaco y Jáchal.
Desde el organismo organizador del evento, expresaron tener todo en orden para realizar el evento.
Esta gran superficie incluye diferentes formas de vegetación, relieve y cauces de agua, Ortega aclaró que el trazado de la ruta del safari afecta una superficie de cerca de cuatro kilómetros del área de reserva, en una zona conocida como Coqui Quintana y agregó que Ambiente les permitirá circular por esta zona siempre y cuando cumplan con determinadas limitaciones.
"La competencia no podrá afectar los cursos de agua", aseguró el funcionario quien aclaró que los competidores no podrán atravesarlos, ni tampoco se permitirá que realicen cualquier otra actividad que pueda afectar a las aguas.
Regulaciones para los asistentes
También se sumarán medidas que regularán las zonas en las que se podrá instalar el público que vaya a ver la competencia. Ortega explicó que una de las principales precauciones que se tendrá es con respecto a los asados.
Es que se le pedirá a la gente que enciendan fuego solo en zonas consideradas seguras en donde no se corra peligro de generar un posible incendio forestal. Además, una vez que termine la actividad se controlará que todas las fogatas estén totalmente extinguidas.
Además, las autoridades ambientales pidieron un plan de manejo de los residuos generados tanto por los competidores como por el público que asista a la competencia. A esto se suma la colocación de sanitarios.
Ortega agregó que los organizadores de la carrera deberán presentar un plan en el que detallen cómo cumplirán con cada uno de los requerimientos y agregó que "en caso de que no se cumpla con estos requisitos, se aplicarán multas a los responsables de la organización de la carrera", aseveró el funcionario.
El reclamo de los vecinos se conoció este lunes. El abogado Horacio Rodríguez del Cid, es el representante legal de este grupo de vallistas y fue quien presentó ante Ambiente un escrito que contó con la firma de 47 vecinos incluyendo la Asociación Civil Amigos de Valle Fértil.
En los fundamentos de este reclamo Del Cid explicó que había competidores a los que "les gustaba" pasar por los cauces de agua con todo lo que esto implica. Es que en primer lugar se producía un derrame de las aguas en un contexto de sequía, a esto se sumaba que los motores dejaban residuos y hasta había gente que "usaba de baño" estos cauces desde donde se saca el líquido que beben los vallistas.
Sobre el Safari
Desde el 3 al 5 de febrero se realizará en Valle Fértil la 30ª edición del "Safari Tras Las Sierras" que incluye competencias de motos, quads y autos. Antes del evento un grupo de vallistas realizó un escrito en el que pedían que no se afecten los recursos naturales y los cauces de agua de la zona, este miércoles la Secretaria de Ambiente.
Este evento es organizado por la Municipalidad de Valle Fértil, Federación Sanjuanina de Automovilismo Deportivo, Asociación de Pilotos Vallistos y Federación Sanjuanina de Volantes Nacional.
Plan de manejo
Ortega explicó que el Área Natural Protegida Valle Fértil es la más grande de la provincia con 800.000 hectáreas que incluyen zonas pobladas como San Agustín. El funcionario aclaró que en esta zona se incluye a las áreas definidas como zonas de Preservación en las que está prohibida toda actividad, ya que se privilegia la el cuidado de la naturaleza.
Además, existen las áreas de Usos Múltiples en las que está permitida la actividad humana siempre que se cumpla con determinadas limitaciones. El funcionario agregó que el área que él preside está elaborando un Plan de Manejo en el que quedará explicitado cuáles serán las actividades autorizadas y cuáles no.
Fuente: Huarpe Diario
Te puede interesar
La obra de la Escuela Albergue Casa del Niño de Valle Fértil ya tiene un 45% de avance
La obra, contempla la ampliación y modernización del edificio escolar. Según informaron desde el Ministerio de Educación, la obra ha alcanzado un 45% de progreso físico y es parte del plan de mejoras para la infraestructura de los edificios escolares en la provincia.
¿Arranca antes la temporada de verano? Playas y diques podrían abrir en noviembre
El Ministerio de Turismo evalúa la posibilidad de adelantar la apertura de balnearios en San Juan. Esta iniciativa se da en un contexto de mejor nivel hídrico en los diques y la incorporación de nuevos trabajadores al operativo veraniego.
Bloquearán las computadoras entregadas a estudiantes: Por mal uso e ingreso a páginas indebidas
El plan de entrega de computadoras incluye un sistema de control que permite restringir páginas, monitorear el uso y bloquear los equipos en caso de irregularidades.
¡Un genio! Daniel Tello fue distinguido por la Legislatura provincial
La Cámara de Diputados de San Juan otorgó la distinción “Jóvenes Presente, Jóvenes Futuro” a cinco jóvenes sanjuaninos destacados por su compromiso con la democracia, los derechos humanos y la solidaridad. Entre ellos, el vallisto Daniel Tello, gran ejemplo de superación perseverancia y resiliencia.
El Nivel Superior de Valle Fértil brindó su oferta educativa
En muestra llevada a cabo en el Colegio FAA, el Nivel Superior, comprendido por el Instituto Superior Técnico Valle Fértil y el Instituto Superior de Formación Docente dieron a conocer su oferta educativa para el ciclo lectivo 2026.
Destacada actuación de los equipos de Valle Fértil en la 3° y 4° fecha de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025
El equipo municipal de Volley emprendió un viaje al departamento de Caucete con gran expectativa para participar en las emocionantes competiciones de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025. Esta ocasión fue especialmente significativa, ya que se disputaban la 3° y 4° fecha del torneo en el moderno complejo CEDEMU Inclusivo, conocido por su infraestructura que promueve la integración y el deporte para todos.
Excelente presentación de la Escuela Municipal de Valle Fértil en el 1° Encuentro Cordillerano de Básquet
Los chicos de la Escuela Municipal de Básquet fueron de la partida en el 1° Encuentro Cordillerano de Básquet, un evento que se llevó a cabo en el pintoresco departamento de Calingasta, una región reconocida no solo por su impresionante paisaje montañoso, sino también por su compromiso con la promoción del deporte a nivel local.
Valle Fértil: Todas las instituciones públicas ya están integradas a la red digital
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.