
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
La Comisión Directiva de APIVA (Asociación de Pilotos Vallistos) expresó que se han realizado distintas gestiones ante organismos provinciales, las cuales fueron positivas, para realizar la trigésima edición del evento más convocante de la provincia como así también de otras provincias.
Valle Fértil24/01/2023El Safari Tras Las Sierras vuelve después de dos años sin realizarse por la pandemia de coronavirus.
Con grandes expectativas, la emblemática carrera cuenta con el apoyo y la asesoría de la Federación Sanjuanina de Volantes. Además, la Municipalidad de Valle Fértil, como lo hizo en las todas las ediciones, pondrá a disposición parte de la logística, maquinaria y recursos humanos.
Por su parte, la nueva comisión de APIVA se mostró receptiva a los requerimientos de la FSAD y ésta, a su vez, se comprometió a poner a disposición de la Asociación todas las herramientas necesarias para que el Safari Tras Las Sierras logre la jerarquía necesaria para ser parte del calendario sanjuanino. También para que logre tener en la plantilla de pilotos, figuras de nivel nacional.
Pero, algunos vecinos, realizaron una presentación ante la Secretaría de Ambiente de la provincia para que la competencia no se desarrolle en zonas de la reserva natural, como así también expusieron otros argumentos.
INFOVALLEFERTIL, en comunicación con el Sr. Alejandro Páez, referente de APIVA, comentó todo lo realizado y gestionado para que esta edición se desarrolle de manera correcta y prolija.
En base a lo publicado por un medio provincial (y que este medio replicó), aduce que hay cierta desinformación, fundada en argumentos inverosímiles.
Primero, el circuito, como desde ya hace varias ediciones, de mutuo común acuerdo con la Secretaría de Ambiente, será en la primera y segunda pasada del río extendiéndose hacia otras zonas lindantes, siendo éstas de uso común tanto de gente local como foránea.
No será afectado ningún curso hídrico de la reserva natural, algo que desmiente categóricamente, no se producen derrames de fluidos de automotores, ni se realizan lavado de motores, como se expresa en la publicación.
"Se han hecho planes de manejo de la competencia, por citar un ejemplo, se han diagramado cuadrillas de limpieza, tanto antes, durante y al finalizar el evento." comentó Páez.
"Se ha cumplido con toda la documentación requerida, habiendo hecho las presentaciones (en tiempo y forma) y con respuestas positivas, ante Hidráulica, Vialidad, Tránsito y Transporte, Secretaría de Ambiente, Secretaría de Deportes."
APIVA se encuentra adherida ahora a la Federación Sanjuanina de Volantes, siendo ésta entidad la que fiscalizará el evento.
"Hemos trabajado arduamente para cumplir con todo lo requerido como también cumplir con las expectativas de todos los vallistos como de los visitantes" expresó Páez.
"Este evento, debemos defenderlo, cuidarlo, mejorarlo, y esto último es algo que priorizamos para esta trigésima edición, ya que impacta notoriamente en Valle Fértil, por citar, en lo gastronómico, turístico, económico, ocupación hotelera, entre otros, tanto en el pequeño emprendedor como en el grande. Genera, además, que el departamento se posicione a nivel nacional, tanto en el deporte motor como en otras áreas." finalizó el presidente de APIVA.
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
Desde la comuna vallista emitieron un comunicado dando cuenta del cambio de horario de la recolección de residuos en el departamento.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
Las Escuelas Municipales de Iniciación Deportiva darán inicio a sus actividades. En la nota, los detalles.
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
El operativo de Gendarmería Nacional se realizó durante este miércoles, luego de diversas denuncias. También se secuestraron teléfonos celulares, computadoras, balanzas y $132.100 en efectivo.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.