Inflación de enero: Consultoras privadas apuntan a una suba mayor al 5%
La proyección se basa en el estudio de las primeras cuatro semanas del mes.
Los alimentos subieron en torno al 5,5% en las primeras cuatro semanas de enero, lo que pondría un piso por encima del 5% a la inflación general del mes. Y, según un estudio privado, en particular en la cuarta semana del primer mes del año el precio de los productos de este rubro incrementó un 0,75%, desacelerándose respecto a la anterior.
De todas formas, el promedio "punta a punta" muestra una variación del 5,5%, de acuerdo al trabajo de la consultora LCG. En el período en estudio, las frutas aumentaron un 9,5%, las verduras un 9%, las comidas para llevar un 7,1%, los lácteos y huevos un 7%, las bebidas un 6,2% y los aceites un 4,7%.
Por su parte, en estas cuatro semanas, las carnes sufrieron un incremento del 2,5% en promedio. Y, en este rubro en particular, vale tener en cuenta que este estudio todavía no muestra el salto que se produjo en los mercados concentradores en los últimos días.
Proyecciones para enero y metas por cumplir
Este informe se suma al que difundió la consultora EcoGo, que proyectó una inflación del 5,6% para enero. Y a estos cálculos ya publicado, aún falta sumarles las subas en los precios de la carne que llegará a los mostradores la próxima semana y el impacto que esto pueda tener.
De cumplirse estas proyecciones quedaría seriamente comprometida la meta del ministro de Economía, Sergio Massa. Esta consistía en reducir la inflación a menos del 4% para abril.
Si bien noviembre había dado un 4,9% y diciembre un 5,1%, el salto de enero podría poner en grave riesgo las intenciones del equipo económico y haría tambalear la estrategia oficial. Massa intentó alinear expectativas firmando acuerdos de precios en diferentes rubros al 4%, pero los resultados del primer mes del año no tendrían la orientación pretendida.
Te puede interesar
Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores
Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.
Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo
Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.
Escándalo en Diputados: Se cayó la sesión que debatía el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Garrahan
La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.
"Argentum": proponen una nueva moneda para reemplazar al peso, ¿cómo se implementaría?
La iniciativa pertenece a Ricardo López Murphy. Busca quitar tres ceros a la denominación actual y tendría una equivalencia de mil pesos actuales.
Aerolíneas Argentinas marca un récord económico y alcanza su mejor primer trimestre desde la reestatización
Con un superávit de $169.012 millones y sin necesidad de transferencias del Estado, la compañía consolida su recuperación con el mayor nivel de eficiencia en 20 años.