Gobierno anunció medidas para el campo

Refinanciación de deudas, nuevas líneas de créditos y la derogación de una normativa del Banco Central fueron las propuestas del ministro de Economía, Sergio Massa, en una reunión con dirigentes de la Mesa de Enlace.

El Gobierno puso en marcha una serie de medidas hacia el campo para mitigar los efectos de la sequía, que incluirán una refinanciación de deudas, nuevas líneas de créditos y la derogación de una normativa del Banco Central que encarecía el costo financiero para productores agropecuarios.

 
Durante el encuentro, que comenzó pasadas las 18 en el Ministerio de Economía, Sergio Massa especificó que el fondo rotatorio será de $5.000 millones y que será articulado a través de los gobiernos provinciales y municipales, como ayuda directa para los productores que hayan sido afectados por la sequía.

Por otra parte, el funcionario les anticipó que la AFIP suspenderá el pago de anticipo de impuesto a las Ganancias para todos aquellos productores “con dificultados o abarcados por la emergencia, entendiendo además que el procedimiento de trabajo que llevará adelante la AFIP, en términos de lo que son las revisiones, va a poner el ojo en los productores con más de 50 millones de pesos declarados de ganancia en el 2022″, les comentó.

En ese sentido, planteó que “esto es a los efectos de que el pequeño productor no tenga miedo de plantear el pedido de emergencia con la idea de que después viene la AFIP y revisa los números”. El organismo tributario, además, suspenderá los juicios de ejecución fiscal y los embargos de las cuentas corrientes de todos los productores afectados por los procedimientos de emergencia.

Para los productores que hayan tenido que recurrir a una venta forzosa de hacienda por la falta de alimento o de necesidades financieras, el Gobierno exceptuará a esa parte de sus ventas en el cálculo del impuesto a las Ganancias. El Poder Ejecutivo estimó que hay 4.200 productores contemplados con una medida de esta naturaleza.

Por otro lado, el Ministerio de Economía les comunicó que refinanciará los pasivos bajos las mismas condiciones en que los créditos fueron otorgados, lo que implica que casi la mitad de los préstamos fueron dados “con tasa promocionada” y ahora contarán con un diferimiento de 360 días.

“Los principales beneficiarios de esta decisión del Banco Nación son pequeños productores, son productores de unidades de menos de 500 hectáreas, son productores con menos de 150 cabezas, así que realmente es una medida que tiene un impacto muy importante en términos de la capilaridad a lo largo y a lo ancho del país, pero sobre todo la necesitad de esos productores que son los más vulnerables por el tamaño de sus unidades productivas, por el tamaño de sus unidades de arrendamiento en otros casos”, afirmó Massa ante la Mesa de Enlace.

En tanto, el Gobierno agregará 15 puntos porcentuales más de subsidio de tasa “para acompañar al productor que tenga que ir a tomar crédito con una reducción de la tasa de interés”. En total habrá a disposición $50.000 millones por parte del Banco Nación.

Por otra parte, el Banco Central derogará una resolución que incrementaba la tasa de interés para los productores que accedían a un crédito, algo que formaba parte de los reclamos de la dirigencia agropecuaria.

“Todas estas medidas representan un enorme esfuerzo del Gobierno Nacional, pero es el resultado del trabajo de distintas áreas del Gobierno en la mesa de diálogo y de trabajo con las cuatro entidades de la Mesa de Enlace más dos entidades que también representan a los productores. Que de la mesa del diálogo y del trabajo podamos sacar resultados en la emergencia es muy importante”, declaró el ministro de Economía.

“Esto nos tiene que enseñar que tenemos que trabajar juntos. La Argentina tiene en el campo a uno de los motores de la economía. El Estado muchas veces le pide un esfuerzo cuando tiene que enfrentar situaciones o de estrechez fiscal o de reservas pero también, el Estado y el Gobierno, muchas veces es la herramienta con la cual podemos tenderle la mano y asistirlo en los momentos de mayor dificultad. Tal vez no es todo lo que pedían, lo sé. Esto es lo que podemos en este momento. Entendemos que es contundente en términos de impacto para nuestros productores y productoras agropecuarios”, señaló Massa.

Una por una, las medidas para el campo
• Fondos rotatorios para llegar a los pequeños productores, los mismos se harán a través de convenios con Provincias, Municipios y/o Cooperativas Agropecuarias para llegar con asistencia a los pequeños productores. Se estima que llegará a 18.000 productores.

• Suspensión de Anticipos de Impuestos a las ganancias.

• Suspensión de juicios de ejecución fiscal. Suspensión de embargos de Cuentas Corrientes.

• Venta forzosa de hacienda. Para el cálculo de impuestos a las ganancias.

• A estas medidas hay que sumarle la decisión de salir al interior con operativos de AFIP para asesorar a los productores y facilitar el acceso a los beneficios otorgados en el marco de la Emergencia.

• Refinanciación de pasivos bajo las mismas condiciones en que fueron otorgados los créditos.

• Nuevas líneas crediticias con tasas subsidiadas para atender compromisos comerciales y capital de trabajo y el pago de arrendamientos para la próxima campaña.

• BCRA: Derogación de la resolución que incrementa el costo financiero de los productores de soja.

• Homologación de los pedidos de emergencia en trámite en el ministerio.

Te puede interesar

Se complica el caso de Valentina Olguín en el caso que involucra a cinco gobernadores, entre ellos, Orrego

La joven influencer deberá comparecer ante la Justicia el próximo 4 de noviembre.

Encontraron al nene que era buscado en Córdoba y detuvieron a su padre por el doble femicidio de la mamá y la abuela

P. T. L., de 5 años, fue hallado en buenas condiciones de salud. Investigan si el detenido asesinó a su expareja y a su exsuegra antes de llevarse a su hijo.

Doble femicidio y secuestro en Córdoba: buscan a un niño de 5 años tras el asesinato de su madre y de su abuela

Las víctimas fueron identificadas como Luna Giardina y su madre, Mariel Zamudio. Lo que se sabe.

Macabro hallazgo en Córdoba: encontraron una mujer muerta y mutilada en el interior de su casa

El caso se originó a partir de la denuncia de una vecina, en el barrio Villa Cornú. En el interior de la vivienda había dos perros.

La Cámara Electoral ratifica el rechazo a la reimpresión de boletas en Buenos Aires

El fiscal federal Ramiro González validó la decisión de la Junta Electoral y la Cámara Nacional Electoral deberá definir el asunto. La propuesta de La Libertad Avanza fue considerada inviable.

El Gobierno y su conmemoración: "un proceso de civilización, orden y progreso"

En las redes de Casa Rosada, el gobierno de Javier Milei conmemoró el 12 de octubre sin mencionar el "Día de la Raza" ni la "Diversidad cultural".

Pediatras lanzan una alerta por el aumento de muertes súbitas vinculadas al colecho

La Sociedad Argentina de Pediatría advirtió que el colecho aumenta considerablemente el riesgo de muerte súbita en bebés y lanzó una campaña nacional para promover hábitos de descanso seguros durante el sueño infantil.

Finalmente, la Cámara Nacional Electoral resolvió que Santilli encabece la boleta de LLA en la provincia de Buenos Aires

La decisión fue adoptada por el tribunal de alzada, tras rechazar el fallo de primera instancia del juez Ramos Padilla, que disponía que fuera Karen Reichardt en lugar del renunciado José Luis Espert. Queda pendiente el reclamo de la reimpresión de boletas.